Adaptación y dirección de Emanuel Anguiano se presentó en el Festival Alfonsino 2024




Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 51 (26 05 2024)
Cobertura Festival Alfonso Reyes, Teatro


Monterrey, Nuevo León. 26 de mayo de 2024.- Calígula de Albert Camus, adaptación y dirección de Emanuel Anguiano se presentó durante el Festival Alfonsino 2024 en el Aula Magna del Colegio Civil CCU el 25  y 26 de mayo a las 20 horas.

 Ganadora de la Beca para Jóvenes Directores Julián Guajardo 2022 convocada por la UANL a través de la Secretaría de Extensión y Cultura UANL y seleccionada para representar a Nuevo León en la 43 Muestra Nacional de Teatro 2023.

Esta obra de Albert Camus se publicó en 1944, abordó el sufrimiento humano y la indagación de más elementos existenciales que se configuran alrededor de la existencia humana. Y en este 2024 Reap Films mencionó que la adaptación de "Calígula” es una puesta en escena articulada en torno a la pregunta: ¿Qué es el poder y cómo representarlo en escena? 

Emanuel Anguiano profundiza en lo filosófico de la obra de Albert Camus al mostrar a un Calígula líder que ejerce su libertad traspasando los límites permitidos. Y al ejercer su libertad, pasa por encima de sus relaciones cercanas y del pueblo. 

 Es inevitable el asombro y relación de lo que aparentemente es "ficción" en escena. Por ejemplo, cuando un tirano pronuncia decretos como si fueran emitidos por alguien divino y que aspiran a tratar de conseguir su propia felicidad o lo inalcanzable. ¿Cuántas veces en la historia de la humanidad ha surgido un Calígula?

Y esa profundización se logra gracias a las actrices Morena, Rosy Rojas, Tere Medellín y Liliana Cruz que al entrar en situación y que cada una interpreta a Calígula nos mantienen al pendiente de sus geniales diálogos y acciones entre ellas.

 En sus palabras se reconoce lo absurdo de las decisiones de nuestros líderes nacionales, estatales y hasta locales a lo largo de la historia y del presente. La  verdad en el teatro, al descubierto en escena. 

 Ahora, bien, Calígula lanza inquietantes cuestionamientos que ponen de manifiesto la contradicción no solo en sus adversarios, sino de sí mismo. Consiguiendo importantes momentos de tensión cuando miramos cómo va desenmascarando a cada uno de los personajes.

Por otro lado, dentro de los recursos estéticos de Calígula, está lo documental, pues el director decidió incluir lo que hubo durante el proceso de ensayos donde el gran actor Gerardo Dávila preparaba sus escenas y daba voz a su personaje antes de fallecer.

Es conmovedor observar las escenas donde aparece el maestro. Son escenas que ponen de manifiesto lo que hay detrás de un proceso creativo y que hoy es un gran aporte para la memoria del teatro regiomontano. 

Si alguien no tuvo la fortuna de conocer al maestro cuando llegue a ver la obra, basta con ponerse en el lugar de cada artista que se ha dedicado al teatro durante toda su vida y comprender un poco lo que significa la ausencia en la amistad y medio teatral.

La próxima vez que Calígula se presente de nuevo, no te pierdas la oportunidad de ver una de las interesantes propuestas del teatro contemporáneo realizado en Monterrey Nuevo León por el director Emanuel Anguiano que a través de su adaptación está relacionando con profunda crítica el sistema de poder que existe en nuestro país. 

La adaptación maravillosa de Emanuel Anguiano ahonda en lo inevitable de nuestra existencia humana y de lo terrible que es cuando somos afectados por un líder político que desea lo inalcanzable, alguien dijo... ¿la Luna? 

Ficha Técnica

Calígula, de Albert Camus

Adaptación y dirección: Emanuel Anguiano
Actrices: Morena González, Rosy Rojas, Tere Medellín y Liliana Cruz
Iluminación: Gerardo Valdez y Niza Vela.
Producción Ejecutiva: Carmen Alonso
Música original: Julián Guajardo
Asistente de producciónEmma Sarepta 
Reap Films

¡Vive la pasión por el retorno!
👉Ir al índice Año 4, No. 51

Cómo citar:
Aarón Coré. 2024. "Adaptación y dirección de Emanuel Anguiano se presentó en el Festival Alfonsino 2024", Cobertura Festival Alfonsino 2024, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 51 (mayo).  URL:


Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.

Publicar un comentario

0 Comentarios