![]() |
Vidal Medina, Joaquina de la Cruz y Sonia Saucedo. Foto: Sector Nostalgia |
· “Las metamorfosis de Antonia”, es un proyecto teatral que lleva el sello de Tecolote Teatro. El texto y dirección es de Vidal Medina
Monterrey, Nuevo León. “Las
metamorfosis de Antonia” se presentó ayer a las 14 horas en el Patio Central de
la Escuela Adolfo Prieto (EAP). Es un teatro al aire libre que tiene como propuesta
el Teatro de objetos con una temática dirigida al público adolescente.
Antonia es una chica adolescente que vende dulces
afuera del metro junto a su madre. La vida de la joven se transforma cuando un
día despierta convertida en insecto. “Las
metamorfosis de Antonia” es un texto escrito y dirigido por Vidal Medina inspirado
en “La metamorfosis”, de Franz Kafka. Un punto interesante debido a su relación con la depresión en los jóvenes, una temática que impacta a nuestro
entorno social.
“Gracias por asistir, tendremos seguramente más funciones el
año que viene y por lo pronto, hasta aquí llegamos en este ciclo”, expresó el
escritor y director Vidal Medina.
![]() |
Foto: Myrna Luna Orta |
Es una obra que además de tener una temática
dirigida al público juvenil, involucra a los adultos. Lo anterior, es una
característica fundamental en los entrañables proyectos que ha realizado Sonia Saucedo, directora general de Tecolote Teatro. Además, son proyectos gestores y
promotores del arte y cultura presentados en diversos espacios
abiertos como en el caso del Patio Central de la EAP.
“Tuvimos la oportunidad de
presentar esta obra en escuelas secundarias. Esto nació de un programa de “Arte
en tu escuela” a través de niños CONARTE y Secretaría de Cultura Federal “Alas
y Raíces” en el cual fuimos invitados y convocados. Ya dimos cinco funciones en
focos de alto riesgo, de seguridad y nos fue muy bien con los chicos para que
se captara este mensaje que tenemos en la obra y esperamos que les haya gustado
también a ustedes”, manifestó Sonia Saucedo, quien participa como actriz y da
vida a personajes a través de objetos.
![]() |
Foto: Myrna Luna Orta |
Cabe destacar que el dramaturgo argentino Eduardo Pavlovsky define al Teatro de objetos como “La puesta en movimiento de algo que estaba quieto”(1) y en “Las metamorfosis de Antonia” se puede observar cómo las actrices dan voz y corporalidad a distintos objetos que se convierten en personajes. En este proyecto Joaquina de la Cruz también es productora y da vida al personaje principal, lo cual implica llevar puesto un exoesqueleto creado por el escenógrafo Víctor Uribe Ruelas.
“Me encontraba colaborando en lo
que vendría siendo la producción del mismo y dentro de ello buscando al actor
indicado. Después, entre consultas y rebote de sugerencias, al director se le
ocurre: “¿y por qué no una mujer que interprete y cuente esta historia?”. Y pues en friega buscando a la actriz idónea.
Hasta que a la productora general Sonia Saucedo, muy gentilmente levantó su manita y dijo: “Oh pues Kina ( la
verdad es que no sé cuáles fueron sus micro acciones pero así lo imaginé), acto
seguido director Vidal Medina, “ahhh pues sí, sí ándale y ¿por qué no?”. Y así
es como LAS METAMORFOSIS DE ANTONIA se apodera de mí al leerla por primera vez,
junto a los que hoy somos equipo y totalmente responsables al llevar el barco a
flote”, comentó la actriz Joaquina de la Cruz.
![]() |
Foto: Myrna Luna Orta |
Este proyecto tuvo en sus pocas presentaciones una respuesta interesante
por parte del público adolescente. Además, al presentarse en espacios abiertos involucra
con su mensaje al público adulto. La
obra cerró el ciclo de funciones el día de ayer en la EAP y continuarán en el
2023 debido a la importancia de la temática social y procesos que han vivido con
el público.
Por Aarón Coré
(1) Ana Alvarado. Teatro de objetos. Manual Dramatúrgico. Colección de estudios teatrales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Inteatro, 2015. p. 10
0 Comentarios