Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68 (octubre de 2025)
👉👉👉Retornar al índice
👉👉👉Retornar al índice
La presentación de Biblioteca de escritoras colombianas, con Pilar Quintana, Socorro Venegas y Lina Castaño, destacó las voces femeninas más representativas de Colombia.
En Coordenadas femeninas y familiares, Tatiana Țîbuleac, Pilar Quintana y Mónica Castellanos dialogaron sobre memoria e identidad.
Se celebró con lleno total el Panel de Rectores: Universidades frente a los desafíos globales, donde se abordaron los retos que enfrenta la educación superior.
Monterrey, Nuevo León, 13 de octubre de 2025.– El tercer día de actividades en la Feria Internacional del Libro Monterrey reunió a escritores, académicos, lectores, estudiantes y creadoras que reflexionaron sobre el presente y el futuro de la literatura, el clima y la energía sostenible.
La jornada inició con el II Foro Juvenil de Clima y Energías Sostenibles, organizado por Xignux y la FIL Monterrey, que abrió el día con la conferencia Navegando la transición energética: el desafío intergeneracional, impartida por Rosilena Lindo Riggs, y el taller Pluma solar: microrrelatos energéticos, a cargo de Gerardo Meza Galindo, donde jóvenes participantes exploraron la sostenibilidad a través de la escritura.
Ese mismo día comenzaron las visitas escolares, uno de los pilares de la feria, que cada año invita y acerca a miles de niñas, niños y jóvenes a la lectura, el pensamiento crítico y el descubrimiento cultural, consolidando el compromiso de la FIL Monterrey con la formación de nuevas generaciones lectoras. Desde las primeras horas de la mañana, el foro Las mil formas del libro abrió la jornada con la participación de Guillermo Arriaga, quien habló sobre las múltiples maneras en que las historias se transforman y encuentran nuevos formatos.
Desde las primeras horas de la mañana, el foro Las mil formas del libro abrió la jornada con la participación de Guillermo Arriaga, quien habló sobre las múltiples maneras en que las historias se transforman y encuentran nuevos formatos.
Más tarde, el diálogo La importancia del guion en las adaptaciones audiovisuales literarias convocó a Julián Herbert, Andrés Burgos, Alejandro Bruna, Miguel Necoechea y Sebastián del Amo, quienes exploraron el vínculo entre la escritura narrativa y el lenguaje cinematográfico.
Entre las actividades destacadas del día, el escritor colombiano Giuseppe Caputo compartió su experiencia en el taller Cómo iniciar la construcción de un mundo, donde reflexionó sobre la imaginación, la empatía y el poder de las palabras.
En el marco de la colaboración con Colombia, país invitado de honor, se llevó a cabo la conversación Sofoco. Un recorrido por Colombia, con la participación de Laura Ortiz Gómez, Valentín Ortiz y Miriam Cárdenas, quienes compartieron las múltiples miradas de la literatura colombiana actual.
Sofoco. Un recorrido por Colombia, Laura Ortiz Gómez, Valentín Ortiz, Miriam Cárdenas. Auditorio Humanidades digitales Tec, Organizado por el Gobierno de Colombia. © Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la Biblioteca de escritoras colombianas, un proyecto impulsado por el Gobierno de Colombia que reúne las voces femeninas más representativas de la literatura del país. El evento contó con la participación de Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021, junto a Socorro Venegas y Lina Castaño, quienes dialogaron sobre los caminos de la escritura y el papel de las autoras en la historia literaria latinoamericana.
La jornada también incluyó el diálogo Coordenadas femeninas y familiares, con Tatiana Țîbuleac, Pilar Quintana y Mónica Castellanos, un espacio que unió voces femeninas para hablar de memoria, identidad y vínculos familiares.
Botánica literaria: Observar, sentir y escribir la Naturaleza. Efrén Giraldo. Gobierno de Colombia y FILMTY, Salón 103. © Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
Por su parte, Efrén Giraldo ofreció la conferencia Botánica literaria, invitando al público a observar la naturaleza como fuente de creación y lenguaje.
La mesa Usar con inteligencia la inteligencia artificial, con Sebastián Tonda, Paola Villarreal y Patricia Murrieta, cerró el día con una reflexión sobre la ética, la creatividad y el papel de la tecnología en la cultura contemporánea.
En el Auditorio Arca Continental, se celebró con lleno total el Panel de Rectores: Universidades frente a los desafíos globales, con la participación de Ángel Casán, rector U-ERRE; Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey; Santos Guzmán, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y Carlos Basurto Meza, vicerrector de la UDEM, bajo la moderación de Judith Ruiz-Godoy, decana de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.
Encuentro Nacional de Lenguas Indígenas. Recital poético en lengua tsotsil.Tajëëw Díaz Robles, Enriqueta Lunez y Susana Bentzulul. Auditorio HEB en la comunidad. © Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
Durante el encuentro, los rectores reflexionaron sobre el papel de las universidades frente a los desafíos globales y coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación académica y la formación integral de las nuevas generaciones.
La Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 tiene lugar del 11 al 19 de octubre en Cintermex, en un horario de 10:00 a 21:00 horas para el público en general. La entrada a la feria es gratuita.
¡Vive la pasión por el retorno!
¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
FILMTY «Voces y nuevas generaciones: tercer día en la Feria Internacional del Libro Monterrey>>, Comunicado de prensa, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68, (octubre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios