En tiempo y forma, Nuevo león impulsa creatividad con la cultura como palanca de inclusión y cohesión social


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68 (octubre de 2025)
👉👉👉Retornar al índice 


· En TIEMPO Y FORMA, Nuevo León consolida a la cultura como un motor de desarrollo creativo, social, humano y comunitario.

· En cuatro años, programas como Esferas Culturales, Cultura para la Primera Infancia, Cultura Capital, entre otros han colocado al estado como pionero en el país de políticas públicas en favor de la cultura.

· Con gobernanza cultural se fortalece un modelo sólido, sostenible y capaz de trascender administraciones, gracias a la colaboración entre instituciones culturales, públicas, privadas e independientes.

Monterrey, Nuevo León.- En TIEMPO Y FORMA, Nuevo León consolida a la cultura como un motor de desarrollo creativo, social, humano y comunitario, haciéndola palanca de inclusión y cohesión social.

Durante el Nuevo León Informa, la Secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero destacó que esta construcción fue posible a través de cinco ejes fundamentales: la participación cultural, el desarrollo creativo, la economía creativa, patrimonio cultural y la gobernanza cultural que hicieron posible colocar a la cultura como un derecho, colocándola en el centro de las políticas públicas.

“Hoy podemos decir con certeza que Nuevo León ha dado un paso firme hacia el reconocimiento pleno de la cultura como eje estratégico de desarrollo y que los frutos de estos 4 años son apenas el inicio de un legado que seguirá creciendo, inspirando nuevas generaciones y consolidando un estado donde la cultura sea símbolo de orgullo, de transformación y de derechos” resaltó.

Fotrografía: cortesía de SCNL

Uno de los programas de orgullo en participación cultural, dijo, son las Esferas Culturales, que este año fueron reconocidas a nivel federal y por la UNESCO como una buena práctica de política cultural internacional, marcando un hito histórico para el estado.

Este año, las Esferas Culturales han beneficiado a 380 mil niñas, niños y adolescentes, pero desde su inicio a la fecha, han tenido un alcance de 2.5 millones de personas; por lo que para continuar con su trascendencia se proyectan dos nuevos espacios en Pesquería y Juárez.

Asimismo, para cumplir con la encomienda del Gobernador Samuel García de llevar la cultura a todos los rincones, la funcionaria destacó la creación del Centro Cultural Libertad, dentro del Parque Libertad, que contará con Biblioteca, Área de Primera Infancia, FabLab, Museo de sitio, Auditorio, Talleres Multidisciplinarios, Estudio de Música y grabación.

“Sin duda, este es uno de los proyectos de mayor trascendencia y legado que estamos emprendiendo en esta administración y será un emblema de la transformación social que la cultura puede lograr”, subrayó Segura Guerrero.

En el eje de desarrollo creativo, mencionó que el programas estratégico más importante a lo largo de estos cuatro años fue “Cultura para la Primera Infancia”, pionero en el país, al ser la primera vez que una administración pública prioriza a este sector, que de 2022 a 2025 se han hecho 26 mil sesiones de mediación cultural con más de 415 mil asistentes de niñas, niños y adolescentes en más de 307 espacios.

Indicó que durante 2025 se amplió la cobertura de dicha estrategia a siete municipios de la región citrícola, para llegar en total a 27 ayuntamientos con este esquema; asimismo dijo, se fortaleció la colección editorial “Apapachos” e impulsado la formación de autores e ilustrados dedicados a la literatura de la primera infancia, y a la fecha cuenta con 30 títulos publicados de distribución gratuita.

Asimismo, resaltó la creación del Pabellón de la Niñez dentro de la Feria del Libro, que en este año cumple su cuarta edición, mediante el cual se han realizado 2 mil 900 sesiones, 169 representaciones artísticas, con la participación de 270 mil asistentes.

Y para impulsar las industrias creativas, en el rubro de economía, se destacó el “Cultura Capital”, el primer programa en el país de microcréditos, creado en conjunto con la Secretaría de Economía, que desde su lanzamiento se han entregado 70 apoyos, generando una derrama de 15 millones de pesos.

“Con Cultura Capital, Nuevo León se está posicionando como un referente nacional en economía creativa, demostrando que la inversión en cultura es también inversión en oportunidades, empleo y desarrollo sostenible y que la creatividad puede ser un motor de cohesión social”, apuntó la funcionaria.

Como parte del cuarto eje, el patrimonio cultural, resaltó la inversión de más de 50 millones de pesos en acciones estratégicas, entre ellas la restauración integral del Arco de la Independencia, el cual no contaba con intervenciones desde hace 114 años, y de la Fachada del Museo Regional de Nuevo León “El Obispado”, que tenía 25 años sin recibir una rehabilitación exhaustiva.


Por último, en gobernanza cultural, explicó que mediante el Programa de apoyo a instituciones, agentes culturales y creativos de Nuevo León se han designado desde 2023 a la fecha, 227 millones de pesos con un monto promedio anual de 75 millones para beneficio de proyectos culturales estratégicos de la sociedad civil.

Además, mencionó que en ese mismo eje, se desarrolló el Programa Estatal de Derechos Culturales para la Reinserción Social, que reconoce la cultura como un derecho fundamental y una herramienta transformadora para las personas privadas de su libertad, liberadas y sus familias, impactando a 1 mil 300 personas.

Finalmente para lograr el acceso equitativo, remarcó la primera tarjeta de fidelización cultural del estado “Cultural Access”, con la que se otorgan beneficios y recompensas especiales por participar activamente de la vida cultural, la cual ya cuenta con 5 mil 828 registros, en la que contribuyen 27 instituciones.

¡Vive la pasión por el retorno!

¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
SCNL «En tiempo y forma, Nuevo león impulsa creatividad con la cultura como palanca de inclusión y cohesión social>>, Comunicado de prensa SCNL Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68, (octubre). URL:
En tiempo y forma, Nuevo león impulsa creatividad con la cultura como palanca de inclusión y cohesión social

Publicar un comentario

0 Comentarios