Entre música y poesía: Un domingo en la Feria Internacional del Libro Monterrey


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68 (octubre de 2025)
👉👉👉Retornar al índice 

La editorial Vaso Roto entrega el Premio de Poesía Joven al autor regiomontano Rubén Garza Arizpe.
Laura Restrepo presenta Soy la Daga y Soy la Herida, su más reciente novela. 
Desde Moldavia llegó Tatiana Țîbuleac para presentar sus aclamadas novelas El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes y El jardín de vidrio.


Monterrey, Nuevo León, 12 de octubre de 2025.– El segundo día de actividades de la Feria Internacional del Libro Monterrey inició con la entrega del tercer Premio de Poesía Joven Vaso Roto 2025 al autor Rubén Esparza Arizpe, originario de Nuevo León. La ceremonia de premiación estuvo acompañada de la lectura del manuscrito ganador Los cuadernos del agua. 

 La autora ganadora del Premio Alfaguara 2004, Laura Restrepo, continúa su paso por la FIL MTY. El día de hoy presentó su novela Soy la Daga y Soy la Herida, acompañada de Inés Sáenz, académica del Tecnológico de Monterrey. 

 Como parte de la misión de apelar a un público profesional y hacer de la FIL Monterrey un espacio de conexión entre los representantes de la industria editorial, se llevó a cabo el Panel de Distribución y Comercialización Editorial, a cargo de José Diego González, director técnico del área de Ecosistema Editorial del Cerlalc, y Gerardo Jaramillo Herrera, director de la Asociación de Libreros Mexicanos A.C.

¿Dónde está el norte y dónde está el sur?
Autores de aquí y allá. 12 de octubre de 2025.
Coral Aguirre, Yuri Herrera, Andrea Cote, Valentín Ortiz.
© Cortesía FILMTY / Marcela Gamiz


 La Cátedra Alfonso Reyes tuvo una destacada participación en esta jornada con dos actividades. Por un lado, la conferencia Cien años de soledad: Un nuevo apocalipsis para un nuevo siglo, impartida por Beatriz Pastor, ofreció una lectura contemporánea de la obra de Gabriel García Márquez y su vigencia en los debates actuales sobre identidad, historia y lenguaje. Más tarde, se rindió homenaje al legado de Rosario Castellanos con un recital de poesía en lenguas originarias, que contó con la participación de las autoras Estela Mayo, Susana Bentzulul y Nadia López García.
Recital de poesía de Rosario Castellanos en lenguas originarias.
Salón 105. 
Estela Mayo, Susana Bentzulul, Nadia López García.
Presentado por Ana Laura Santamaría, Cátedra Alfonso Reyes.
© Cortesía FILMTY / Marcela Gamiz


 En el Auditorio Arca Continental, se presentó la conversación Vestido de novia, organizada por Editorial Planeta y la FIL Monterrey, con la participación de Socorro Venegas y Julián Herbert, quienes dialogaron sobre los vínculos entre literatura, memoria y vida cotidiana.
Vestido de novia. Socorro Venegas, Julián Herbert, Auditorio Arca Continental. 
Organizado por Planeta y FILMTY. 
© Cortesía FILMTY / Marcela Gamiz




 Dentro de la agenda de literatura juvenil, las autoras y creadoras de contenido Claudia Ramírez Lomelí y Raiza Revelles presentaron su nueva novela La danza de los cisnes, ante una destacada asistencia de público.

 En el marco de la participación de Colombia, país invitado de honor, se realizó el diálogo La música que nos junta: cumbias, vallenatos, rancheras, corridos y otros ritmos, un encuentro que celebra los géneros musicales que rompen fronteras y unen a las culturas de México y Colombia. El panel estuvo conformado por el escritor Julián Herbert, el periodista Jaime Andrés Monsalve, la artista multidisciplinaria Yasodari Sánchez y Sergio Arbeláez, gestor cultural, quien fungió como moderador.

El jardín de vidrio y El verano que mi madre tuvo los ojos verdes.
Ligia Urroz, Tatiana Ţîbuleac. Organizado por
FILMTY e Impedimenta. Auditorio JAC, 17:00.
© Cortesía FILMTY / Marcela Gamiz



 Otra presentación destacada de esta jornada fue la de la autora moldava Tatiana Țîbuleac, quien compartió sus novelas El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes y El jardín de vidrio. La actividad fue presentada por la escritora Ligia Urroz.

 La Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 tiene lugar del 11 al 19 de octubre en Cintermex, en un horario de 10:00 a 21:00 horas para el público en general. La entrada a la feria es gratuita.

 ¡Vive la pasión por el retorno!

¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
FILMTY 2025 «Entre música y poesía: Un domingo en la Feria Internacional del Libro Monterrey>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68, (octubre). URL:
Entre música y poesía: Un domingo en la Feria Internacional del Libro Monterrey





Publicar un comentario

0 Comentarios