Porfirio Díaz ¿Dictador o modernizador ?


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 62 (29 de abril de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 62 (abril 2025)

Monterrey, Nuevo León, México. 29 de abril de 2025.-¿Dictador o modernizador? Porfirio Díaz, uno de los personajes más polémicos de la historia mexicana, será el eje del evento “La Historia a Debate. ¿Villanas y villanos en la historia?” que se llevará a cabo el próximo 30 de abril a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.

Este ciclo, realizado en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y de Historia Presente Estadística, A.C., es un ejercicio de debate histórico que invita a la participación activa de historiadores e investigadores, y una gran oportunidad para cuestionar y reflexionar sobre el legado de Porfirio Díaz, y escuchar las disertaciones de Eduardo Cázares Puente y Javier Rodríguez Cárdenas, con la moderación de Juana Margarita Domínguez Martínez.

De acuerdo con Óscar Támez, coordinador del ciclo, Porfirio Díaz Mori fue el último absolutista en ejercer el poder de manera unipersonal en México. “Lo que es innegable es que el suyo fue un régimen totalitarista, dictatorial y antidemocrático.”


Támez cuenta que Díaz fue un militar del grupo republicano liberal encabezado por Benito Juárez. Luego de lograr la derrota de los conservadores y el ejército francés que sostenía el imperio de Maximiliano de Habsburgo, buscó el poder por medio de dos golpes de Estado: el primero fallido contra Juárez, y el segundo exitoso contra Lerdo de Tejada, que lo llevó a gobernar de 1876 hasta 1910 con un intermedio de cuatro años, hasta ser derrocado por la Revolución mexicana.

El historiador describe los últimos veinte años del porfiriato como un periodo de claroscuros: una dictadura sin libertades, pero también un periodo de crecimiento económico y modernización que colocó a México en el mapa de la industria global, sin embargo, los frutos de este desarrollo no llegaron al pueblo.

“La población se mantuvo en el analfabetismo, la hambruna y bajo sistemas de explotación similares a los de la época colonial”, afirmó.

Estudiar a Díaz Mori, según el periodista Támez Rodríguez, exige un enfoque integral que abarque lo político, económico, social y cultural. Solo así puede comprenderse su impacto real.

En ese sentido, propone un marco metodológico común para analizar personajes históricos: “Creo que desde las etiquetas de la academia debieron hacerse con una metodología preestablecida donde aplique para todos los personajes: el personaje, sus hechos, los intereses que lo mueven, las circunstancias en las que se dan, las condiciones en que se ejecutan y los beneficios que se obtienen”, explicó.

Y agregó que, “entre estas cinco o seis características y algunas otras más que los académicos debiéramos establecer con prontitud, es donde debiera estar un tablero raso para definir villanos o no villanos.”

“La Historia a Debate. ¿Villanas y villanos en la historia?” sobre Porfirio Díaz será el próximo 30 de abril a las 19:00 horas en el Museo de Historia Mexicana. Este evento es gratuito. Para más información, visita www.3museos.com.

¡Vive la pasión por el retorno!

📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Museo de Historia Mexicana. 2025. <Porfirio Díaz ¿Dictador o modernizador ?> comunicado de prensa del MHM, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 62, (abril). URL:
Porfirio Díaz ¿Dictador o modernizador ?

Aviso editorial 
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. 

Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.

Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.

Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector NostalgiaMezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.

Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!


Publicar un comentario

0 Comentarios