Ovillo: teatro que entreteje más allá de la ausencia



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 65 (27 de julio de 2025)

Monterrey, Nuevo León, México. 28 de julio de 2025.-En la literatura occidental tenemos a una mujer que esperó durante décadas al esposo que zarpó rumbo a otra tierra.  Mientras la mujer lo espera tejía y destejía. De ahí mi asombro literario respecto a ese personaje que traspasa la ficción y se entreteje en cada puntada de las costuras de nuestro presente lleno de historias de mujeres que esperan en nuestros complejos contextos migratorios.

¿Cuántas veces nos damos la oportunidad de admirar los detalles de una tela que ha sido tejida y transformada por completo? Es decir, profundizar e ir más allá del tema de la ausencia para conocer lo que piensan y sienten las mujeres que esperan al hombre que emigró hace días, meses, años o incluso décadas.






 El día de ayer fui a la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad para presenciar la última función, y despedida de escenarios y espacios independientes, de Ovillo *, un texto de Sonia Gregorio dirigido por Talina Garler, producido por La Cuerva-Producciones y presentado en el marco de Escena Conarte, Temporada de Teatro 2025. 

 La autora escribe su propia historia familiar y visibiliza la labor de Las Hormigas Bordadoras de San Francisco Tanivet, Oaxaca.  La historia nos habla sobre mujeres que padecen la ausencia de hombres que prometieron volver, hombres que han emigrado hacia la búsqueda de un mejor porvenir para la madre, la esposa, la hija o la novia.

Las mujeres son interpretadas por María Iturrino, Ahide Aguirre y Karla Puente e Ivanna Tamez de 9 años de edad quienes escénicamente nos ofrecen imágenes poderosas a través de sus distintas etapas de vida entretejidas por el cuestionamiento sobre la forma en que esperan al hijo, esposo, novio o hermano. 

 La puesta en escena muestra lo que hay más allá del tema: nos extiende el hilo completo de esas consecuencias de la migración que pocas veces presenciamos. Está latente la crítica a la espera: la espera de una presencia física o una comunicación, el tiempo que se ha invertido en la angustia; la ilusión implícita en la promesa de retorno; el miedo que produce la lejanía, los silencios, la cultura que acompaña cada vivencia, las costuras, las resonancias de un tren que lleva lejos al migrante y la sensibilidad de las actrices para contarnos una historia que, de alguna manera, también tiene un hilo conductor hacia sus propias vidas.

Los hilos que entretejen esta obra situada en el sur de México tienen una profunda conexión con las historias de mujeres que habitan el Norte. Ese es uno de los elementos más destacables sobre la propuesta de dirección de Talina Garler, quien coloca a las actrices frente al espectador para tirar juntos de un hilo mientras cada una expresa lo que piensa sobre la migración, conexiones con el personaje y manera de entender el mundo a través de la creación de un collage. 

 Dentro de esta obra se entrelazan otros elementos igual de relevantes, como el diseño sonoro y música original de Daniel Román, quien aportó una sutil música que estuviera alejada del cliché, optando por el sonido de cuerdas para unirse a los silencios que necesitan también ser escuchados.

 El diseño y realización de vestuario y escenografía textil, de Cavidad Visceral junto a la iluminación de Karla Sorou nos sitúan en una atmósfera que da fuerza a la creación de espacios, tiempos e imaginación creativa de esta puesta en escena. 

 Es importante mencionar que Ovillo es parte del repertorio escénico de una compañía fundada en el 2020 bajo el nombre Perro del mal-Teatro y que en el 2022 cambió a La Cuerva- Producciones. Desde su aparición en espacios independientes e institucionales, ha entregado montajes escénicos, talleres de teatro y escritura que se distinguen por su calidad poética y, en especial, por la sensibilidad con que borda cada tema.

La obra, por supuesto, no menciona a Homero, Odiseo o Penélope. Sin embargo, hay un hilo conductor entre esa ficción griega y las historias que escribió Sonia Gregorio y que Talina Garler nos entretejió escénicamente. Si bien, las mujeres de estas historias tejen y destejen de una forma simbólica, también renuncian a la angustia de la espera para entretejer su propio tiempo, empatías, vivencias, sentires y acciones.

Las grandes historias de la literatura universal son hilos que traspasan nuestro tiempo. Y en el Teatro, sin duda, encontramos esos hilos vivos que confeccionan nuestros territorios que van del sur al Norte.

*Para el cierre de esta edición la obra Ovillo tuvo 6 temporadas a lo largo del proyecto y 15 funciones. 

Ficha técnica

La Cuerva Producciones
Dramaturgia: Sonia Gregorio
Dirección y producción general: Talina Garler
Producción ejecutiva: Adriana Ramirez
Diseño y realización de vestuario y escenografía textil: Cavidad Visceral.
Creación de utilería, asistente de dirección y producción y staff: Sinaí Sánchez.
Diseño sonoro y música original: Daniel Román.
Iluminación: Karla Sorou.

Elenco:
Ahide Aguirre
Karla Puente
María Iturrino/Vania Zuleic
Ivanna Tamez. 

Proyecto realizado con el apoyo del municipio de SPGG a través del Festival Voces Teatrales San Pedro emisión IV 2023.

 ¡Vive la pasión por el retorno!

Por Aarón Coré

📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
Aarón Coré 2025. «Ovillo: teatro que entreteje más allá de la ausencia>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 65, (julio). URL:




Publicar un comentario

0 Comentarios