¿Qué opina Jorge Segura sobre el Teatro?

*Fotografía, Cristopher Diaz, 2018, Houston, Texas.



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 ( 27 de marzo de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
V Mensaje Norestense del Día Mundial del Teatro,  Nuevo León


El teatro son muchas cosas, unas importantes otras no tanto. Una sola cosa y muchas cosas. Gran parte de mi vida la he pasado en el teatro. Aunque a los 20 años yo no lo conocía, ni siquiera había leído un libro, ya que en mi casa no había uno solo. Cuando llegué a Monterrey, no sabía que era el teatro. sin embargo, aquí me encontré con él, con algo llamado Arte Dramático.

Primeramente, me encontré con la música y ella me llevó al teatro. De hecho, cuando estudiaba ingeniería mecánica, fue cuando empecé primeramente a actuar. Ahí me dio todo, con el teatro empecé a experimentar, bueno yo digo que, a experimentar, pero no eran más que un sueño de poder hacerlo, aunque los primeros 6 años fueron puros intentos, después comencé con la actuación y ahí fue cuando me interesé por el arte escénico más en serio.

*Fotografía, Cristopher Diaz, 2018, Houston, Texas.

La primera vez que intenté desentrañar el teatro fue cuando hice “El juego que todos jugamos” de Alejandro Jodorowsky, éramos 6 actores, los cuales no entendíamos nada de nada, pero nuestro maestro Sifuentes, nos dijo que sí podíamos hacerlo. Ya de ahí hicimos mucho teatro social. Y no es por nada, pero, aunque yo estaba joven, todos aceptábamos el compromiso que llevaba hacerlo.

Era la época del teatro documental, en donde de notas periodísticas o eventos históricos el maestro Vicente Leñero hacía obras de teatro de las cuales actué en “El Juicio”, “Pueblo Rechazado”, “Compañero”, “La mudanza”, “Los Albañiles” y otras.

También era la época de la inquietud teatral latinoamericana que nos llevó a un camino diferente y fue cuando, llegaron las repercusiones sociales y culturales de los movimientos estudiantiles en el mundo (Praga, París y México), la efervescencia llegó hasta las comunidades universitarias del país, entre ellas Xalapa, Monterrey, Guadalajara y Distrito Federal. De la ciudad de Xalapa fue de donde surgió el teatro estudiantil.

Luego siguió todos los encuentros con el teatro estudiantil con diferentes directores, algunos son Paco Sifuentes, Julián Guajardo, Sergio García, Rogelio Villarreal, Virgilio Leos, Luis Martín, y otros más. De esa época sobresalen protagonizar personajes históricos; Villa, Zapata, Juárez, Segura Vilchis… mientras que, por otro lado, de trascendencia social también protagonicé el “Ojitos de cada quien su vida”, “El Miguel de los hijos de Sánchez”, “Stupendombre”, “Historia de un soldado” y muchas obras más.

Y cuando pensé que me había retirado definitivamente del teatro, por dedicarme a lo académico, surge el proyecto de “Misa Fronteriza” dirigida por el maestro Alberto Ontiveros, la cual me llevó a conocer varias partes del mundo y participar en el gran festival llamado Cervantino, y hay una coincidencia ya que estuve en el primer festival Cervantino y con la última obra que interpreté también volví a dicho festival.

Si el que lee esto está interesado en el teatro yo le diría que el teatro es lo divino, pero también lo infernal.

Dr. Jorge Segura

*Fotografía, Cristopher Diaz, 2018, Houston, Texas. Gracias Alberto Ontiveros. Y a Alicia Segura de la Garza por apoyar y hacer esto posible.

¡Vive la pasión por el retorno
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!




Cómo citar:
Jorge Segura. 2025.<< ¿Qué opina Jorge Segura sobre el Teatro?>> Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 61, (marzo). URL:

 
Aviso editorial

Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.

Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.

Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector NostalgiaMezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.

Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!

Publicar un comentario

0 Comentarios