Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 ( 27 de marzo de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
V Mensaje Norestense del Día Mundial del Teatro, Coahuila
Juan Antonio Villarreal Ríos
Actor, dramaturgo y director teatral
Saltillo, Coahuila
En lo personal considero que solo hay dos tipos de teatros, el buen teatro y el mal teatro, ambos pueden tener la misma cantidad de trabajo, el mismo tiempo empleado en el proceso, el mismo presupuesto, la misma pasión entregada en ello. Entonces, donde radica la diferencia que descalifica al uno del otro, yo diría, la magia. Usted y yo diremos eso es demasiado subjetivo, diríamos que me estoy saliendo por la tangente, que evado comprometerme y llegar a la confrontación como en el viejo oeste. No nos sirve tu argumento diremos, de acuerdo, entonces tendré que confesar a qué y por qué voy al teatro cuando me camuflo de espectador.
De acuerdo, aquí va la verdad, voy al teatro por disciplina. En primera instancia, porque soy un vouyerista , porque requiero ser sorprendido, porque deseo ser emocionado y que mis sentidos se estremezcan, porque en mi vida personal no ha pasado nada digno de guardar en el baúl en los últimos quince días. Eso es masoquismo dirán ustedes. Tal vez, pero cuidado, no nos perdamos en aventuras poético-filosóficas a las que soy adicto como algunos de ustedes saben.
Estamos aquí, en este teatro, frente a ustedes y necesitamos ser más concretos, porque la vida es breve como un suspiro o como una naranja. Entonces, diré que el teatro es una confrontación personal, no es un espectáculo para las masas. Como individuo tengo que arriesgarme y sentir lo que me toca. Sentir de acuerdo a mis referencias. No existe ningún problema si siento diferente a lo que siente el espectador de a lado , si lloro o río es porque lo que está delante de mí, remueve mi vida como individuo.
Quiere decir entonces que el teatro no va a salvar al mundo , pero que me puede ayudar a mí , que soy parte del mundo y de la sociedad , el teatro no saciará el hambre de mi panza , no impedirá que yo sea un asesino o un suicida , no me liberara de mi depresión , o de ser un traidor , pero hará que me pregunte en mi silencio y en mi soledad nocturna , cómo , por qué , para qué , hacia dónde. Explotará mi cerebro y mis sentidos, y tendré que asumir sin proclamarlo a los cuatro vientos, que esto que acabo de presenciar es buen teatro y habrá una sonrisa interior que dirá gracias.
![]() |
¡Aquí todas las reflexiones! |
Esto que está aquí escrito y que pronuncio en voz alta para ustedes , es solo una reflexión que realizó ahora , en este preciso instante , aunque lo haya escrito en el pasado, no yo , sino el otro yo que existió hace un mes después de comer pistaches cubiertos de chocolates y miel , y de saber que compartiría una mesa con Mabel y Chuy que son mucho más que mis amigos y mucho más que personajes imaginarios para transitar el mundo , y que hoy nos reuniríamos para disertar sobre esto a lo que le hemos dedicado la vida o parte de ella y que los eruditos han llamado , teatro .
Hablar del teatro, es hablar de la vida, de muchas vidas que poco a poquito, van conformando un universo. Honrar el espacio teatral es lo que nos corresponde a nosotros que somos estos individuos camaleónicos, estos trapecistas suicidas, estos lanzallamas urbanos.
He asistido a los laboratorios para que inspeccionen mi sangre, para ver si científicamente hay una predisposición en mi organismo que me haya hecho treparme a un escenario, hasta el momento no han detectado nada. Incluso, las radiografías hablan de que no me falta un hueso o que no poseo un hueso extra en mi esqueleto. En un momento, allá en la prehistoria, pregunté a mi madre y a mi padre, si no era mejor que ingresara a un centro psiquiátrico para acabar con estas múltiples personalidades que se me presentaban cada que se encendían la luz en un escenario, ellos solo me abrazaron y besaron mis mejillas.
Yo que no poseo religión alguna, ni hay un diablo en mi pecho, ni un dios en mis espaldas, creo que el teatro es un templo, esto no lo he inventado yo, lo han pronunciado los maestros de la escena, al teatro hay que llegar desnudo como un infante dispuesto a jugar el juego más serio de la vida y de la muerte. Hay que estar dispuestos al abandono, a desaparecer, a transformarse, a sentir hasta la médula, a respirar como una jirafa hambrienta a punto de parir mientras un león afila sus colmillos.
Hacer teatro es un privilegio, es una suerte de gitano, es como el trapecista que salta sobre la cuerda floja mientras un montón de corazones detienen la sístole y la diástole para no caiga al vacío.
La magia llega, existe, nos toma por sorpresa, nos lleva de la banca del parque a la cornisa de un edificio, un rascacielos, el mundo ahora está lejos de nuestros pies, las nubes están en nuestro cabeza como un sombrero de copa, hay que hablar, pronunciar la frase precisa en el tiempo exacto, declarar el amor, sin mencionar la palabra amor. Hay que saltar al vacío, volar sin miedo a la muerte, ser o no ser esa es la cuestión, tu be or not tu be , dad is di cuestión . No es el principio, no es el final, es el teatro, es la sorpresa de la caja de Pandora, es la vacuidad, es el silencio en la mirada ajena, el temblor de unos labios frente a la guerra que se aproxima, es la buena nueva que nos devolverá la paz, es la entrada en el oscuro túnel, en el laberinto de la serpiente dorada, es la tercera llamada, es el silencio de la sangre recorriendo las venas de nuestros brazos.
Un caballo resopla en plena madrugada , un niño le besa la frente , hay un campo azul delante de sus ojos , una madre espera en el quicio de la puerta , mambrú se fue a guerra no se cundo vendrá , hay un río con peces de colores y lagartos verdes que lloran a cuentagotas , un telón negro como la noche más negra , una luz ilumina los pies desnudos de la madre , ella teje sus cabellos como si fuesen recuerdos a punto de volver a las palmas de sus manos , es la madrugada , el gato, el gato gris con deseos de pantera lo sabe y se relame los bigotes .
Decir teatro es decir vida, no se me ocurre nada más por decir.
Juan Antonio Villarreal Ríos
Actor, dramaturgo y director de Saltillo, Coahuila
*Agradecemos al maestro y director Gerardo Valdez por generar este intercambio de reflexión teatral con el maestro Villarreal.
¡Vive la pasión por el retorno
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
Antonio Villarreal. 2025.<<El Teatro: una confrontación personal>> Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 61, (marzo). URL:Aviso editorial
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios