Delay: La Luna como metáfora del pasado, presente y futuro

Fotografía: Gabriel Ramos


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68 (octubre de 2025)
👉👉👉Retornar al índice
Por Aarón Coré

Delay para mí es una exposición de cuadros en tiempo real de la contemplación. Es poder visualizar el espacio, lo que nos atestigua y también lo que nosotros atestiguamos.

Francisco Córdova

Monterrey, Nuevo León, México. 25 de octubre de 2025.- Delay de la compañía Physical Momentum, se presentó en el Teatro de la Ciudad CONARTE en el marco del Festival Internacional Santa Lucía el sábado 25 de octubre de 2025 a las 19:00 h.

  El público del recinto aguardaba el anuncio de la tercera llamada a fin de contemplar los tres dispositivos escénicos que estarían acompañados por la danza, el sonido e iluminación de una compañía fundada en el 2007 bajo la dirección de Francisco Córdova

 Horas antes de la presentación en este importante festival cultural de Nuevo León, el director afinaba detalles técnicos sobre el Escenario de la Gran Sala. La concentración y comunicación con los técnicos del Teatro de la Ciudad, su equipo y bailarines llevó a tomar la decisión de abordarlo horas más tarde.

👉👉👉Cobertura Especial FISL 2025

 Al finalizar la función, cuando la Gran Sala estuvo vacía, encontré al intérprete, coreógrafo y pedagogo conversando con amigos que comentaban su obra. Percibí su apertura a comentarios, su sencillez al abordar la prensa y disposición para hablar unos minutos sobre Delay, obra que forma parte de una trayectoria de más de veintidós años de carrera artística profesional. 



Fotografía: cortesía del Festival Internacional Santa Lucía

👉También te puede interesar: "Delay" garantiza una velada espectacular con su propuesta

   Para que no quede "solamente en la cuestión visual". Yo pensaba: está la danza, la música y todo como un conjunto. Dime, ¿hubo realmente una complicación para unificar todo esto? 

 Sí completamente. Fueron dos años de conceptualización para generar esta pieza. La idea era llegar a un pensamiento activo y visual que pudiera hablar del tiempo. De ese tiempo y la manera en que pensamos, Muchas veces cuando hablamos del tiempo, recurrimos a ciertas simbologías, o clichés simbólicos, como el reloj. Entonces, mucho de lo que fui investigando de llegar a ese lugar del tiempo que era más homogéneo, mucho más abstracto, fue la Luna. La Luna se convirtió en un... o ha sido un testigo de la humanidad. Y ser testigo durante tanto tiempo se convierte en una metáfora sobre el pasado, sobre el presente y sobre el futuro. 

 Entonces, eso fue lo que me llevó a conceptualizar los tamaños de las lunas donde la Luna grande es el pasado, la mediana el presente, la pequeña el futuro. Y eso me llevó a generar una cosmología sobre la distinción del regreso, ¿no? Siempre es regresar. Pero, futurizamos los que estamos presentes. 

Fotografía: cortesía del Festival Internacional Santa Lucía

Leer también: La gravedad sumerge en un diálogo a la Gran Sala del Teatro de la Ciudad

 Y, bueno, una cosa llevó a la otra. El efecto dominó de trabajar con la palabra Delay. Ya que Delay también se relacionaba con el tiempo. Delay es un concepto que está en inglés, no tiene una traducción como tal, que su traducción en español es retraso. Realmente ese retraso era todo aquello que llega tarde. 

 Entonces, la Luna como testigo siempre de la humanidad, del cuerpo, del concepto de carne. Pero, siempre el cuerpo es el que llega tarde, no la Luna. Eso fue un poco de lo que visualmente tratamos de elaborar. El maestro Manuel Estrella que es el compositor de la música, es pieza original para toda esta conceptualización, visual, física, corporal. Y, bueno, hay un montón de creadores alrededor, como el maestro Antonio Salinas que fue el dramaturgista, el maestro Alberto Pérez..., se me van por ahí, pero son un grupo de 16 activos que fuimos colaborando. 

Fotografía: cortesía del Festival Internacional Santa Lucía

 También Itzel Schnaas, Lorena Azcona, que son las productoras. Mis hermanas, productoras con las que hacemos todos los proyectos. Y sí, los maravillosos bailarines que son siete cuerpos fantásticos que transitan y elaboran esta idea de hacer presente no solamente la idea del cuerpo. También el cuerpo que transita, el cuerpo que caduca que vuelve a renacer y que se despide de sí mismo para volver a reencarnar.

 Yo digo que Delay para mí es una exposición de cuadros en tiempo real de la contemplación. Es poder visualizar el espacio de lo que nos atestigua y de lo que nosotros atestiguamos. 

Fotografía: cortesía del Festival Internacional Santa Lucía

La gente va a querer saber las medidas, me dijeron qué material es. Me encantaría saber de quién es el diseño. 

 En realidad, fíjate que dentro de la investigación es una lona impresa. Serigrafía realmente o en estampado y es translúcida. Realmente es un inflable, la más grande son 10 metros, la segunda son cinco y la tercera son tres. 

 El diseño realmente viene de una empresa asiática donde tienen ciertos tamaños normales y yo tuve que comunicarme para poder pedirles un diseño mucho más grande los que ellos lo hacían. Prácticamente para mí no era la novedad el hecho de este objeto, de cómo colocarlo, sino básicamente cómo hacerlo funcionar dentro de la escena que yo quería hacer. Una escena mucho más poética. Es un inflable que normalmente lo ocupan en otro tipo de texturas de entretenimiento.

 Pero, para mí era apropiarme de esa estructura técnica de material e incorporarlo a un espacio escénico que muy pocas veces es difícil colocarlo, sobre todo por la dimensión o por la manipulación y todo el trabajo de conceptualización también está en que no hay cableados dentro del espacio. También incorporó generar toda una tarea de estructurar motores internos para que tuviéramos una dinámica autónoma que no dependiéramos de ella. 

Fotografía: cortesía del Festival Internacional Santa Lucía

 Felicidades por tu participación en el Festival Internacional Santa Lucía, lo merecen y también tus bailarines y todo lo que estás proponiendo como artista. 

 Muchísimas gracias. Para mí es un placer regresar a Monterrey. Siempre son gente bonita, consumidores del arte, asiduos a la danza y al arte. Es un placer y felicito al Festival Santa Lucía y al Teatro de la Ciudad y a CONARTE por generar y posibilitar espacios para artistas nacionales. Y, por supuesto, ver la magnitud del cómo se mueve el arte en su ciudad. Es un placer, muchas gracias. 

¡Vive la pasión por el retorno!

¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
Aarón Coré « Delay: La Luna como metáfora del pasado, presente y futuro >>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68, (octubre). URL:
Delay: La Luna como metáfora del pasado, presente y futuro

Publicar un comentario

0 Comentarios