Celebrar el Teatro, celebrar la Mirada Femenina

Yesenia López y Dardo Aguirre. Fotografía: Marcos Reyes.


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 (28 de marzo de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
V Mensaje Norestense del Día Mundial del Teatro, Nuevo León

El Teatro siempre ha correspondido a una necesidad y a un deseo íntimo, personal, que deviene idealmente en comunidad y viceversa.

Necesidad y deseo han mutado en el transcurso del tiempo, reflejando/ transformando al individuo, al espíritu de la época. Sigue siendo quizás hoy más que nunca, una de esas maravillosas oportunidades de conectar con la existencia, cara a cara, tal vez la más asombrosa.

Cuando el arte, el teatro, se limita a ser más un reflejo complaciente que un poder transformador, brilla poco…no permite ver/nos.

En los últimos años en Monterrey, han proliferado los espacios escénicos, la producción independiente, las opciones en cartelera… ya venía sucediendo antes de pandemia, pero pareciera que ¿la necesidad y deseo frustrados durante el confinamiento hubiera potenciado el impulso?

En este estado nuestro en el que escasea el tiempo libre, los recursos, la educación, máxime, educación para la cultura (agregar el fácil acceso a contenidos por internet o de señal abierta), cuando hablamos de público, ¿en quién/es estamos pensando? ¿Es importante/necesario el teatro para la sociedad neolonesa?

El Teatro pervive, a pesar de la disminución de subsidios, de la escasa difusión y oportunidad de hacer puentes logrando temporadas medianamente largas, cuando sucede, es estupendo, admirable.

Pero, ¿cuánto y de qué maneras, la dificultad para mantener activos los espacios teatrales, producir, difundir y llevar a cabo todo lo que implica el quehacer escénico independiente o no, influye cuando decidimos/creamos el contenido y forma de nuestras propuestas ?

Los artistas escénicos necesitamos y deseamos que el teatro siga vivo, queda de manifiesto.

Celebremos un año más el Día Mundial del Teatro. Felicidades, colegas.

Finalmente, les invito a que celebremos también haciendo un reconocimiento a la aportación que las mujeres, las artistas escénicas, han venido haciendo desde hace años en Nuevo León, en México, en el mundo…y que paso a paso y a veces a zancadas, se hace patente en todas las especialidades: mujeres directoras, dramaturgas, investigadoras, docentes, productoras, gestoras, técnicas creativas… por supuesto, actrices.

Dar voz a otros discursos y debates, otras narrativas y realidades… aportar otra mirada, otra estética, una distinta manera de pasar de no-ser a estar presente. Por esto y más, gracias y felicidades. ¡Qué viva el Teatro!


¡Vive la pasión por el retorno
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
Yesenia López. 2025.<< Celebrar el teatro, celebrar la mirada femenina>> Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 61, (marzo). URL:


Aviso editorial

Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.

Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.

Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector NostalgiaMezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.

Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!

Publicar un comentario

0 Comentarios