"Baño de uñas", una ritual surrealista y generacional presentado por la compañía Nacional de Teatro





Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 57 (10 de noviembre de 2024)
👉👉👉Índice Vol. V. Núm. 57 (noviembre de 2024)
40 Aniversario del Teatro de la Ciudad, Secretaría de Cultura de Nuevo León, Compañía Nacional de Teatro

La Compañía Nacional de Teatro del INBAL presenta Baño de uñas de  José Agustín   en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad el 10 de noviembre 16:00 h y 19:00 h

Mediante el texto del narrador, ensayista y dramaturgo, la Compañía Nacional de Teatro demuestra su interés por agregar textos nacionales a su repertorio que está presentando en la CDMX y más estados de México

El cupo es limitado


Monterrey, Nuevo León, México. 10 de noviembre de 2024.- El texto de José Agustín se presentará a través de la creación artística de Valeria Fabbri y la Compañía Nacional de Teatro de la INBAL mediante dos funciones en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad el 10 de noviembre a las 16 y 19 hrs.

La noche del 6 de julio de 1988, en plena efervescencia de la histórica y emblemática “Caída del Sistema” durante las elecciones presidenciales de México, un grupo de 4 amigos en ánimo de fiesta, sexo, alcohol y drogas, se reúnen en la peculiar y excéntrica casa de Gabriel. Entre risas y música, Hortensia, Lupe, Óscar y Gabriel intentan seguir los pasos de una extrañísima y surreal cadena que promete progreso y prosperidad, a cambio de sumergirse en unas cajas que contienen millones de uñas. Llevando a los personajes a meterse con el –también histórico y emblemático- “mal viaje” de sus vidas.

"Plantea este esquema de obra de teatro de dos parejas que están, digamos, una noche, en la casa de uno de ellos, como esquema de dramaturgia que luego se repite mucho. Pero, aquí hay una cosa muy interesante que es el juego que plantea José Agustín porque resulta que la pareja que vivía ahí recibió un paquete en una caja donde son literalmente uñas de personas, uñas de miles de personas que han estado repitiendo un ritual que es cortarse las uñas y las cajas vienen con unas instrucciones como son meter la mano o bañarse literalmente en una tina de uñas", comentó Luis Rivera director escénico y Coordinador de la CNT del INBAL.

  Karla Camarillo, María del Mar Náder, Medín Villatoro y Salvador Carmona son el elenco de esta historia dirigida por Valeria Fabbri.

"Un paréntesis generacional. ¿Se acuerdan de estas cadenas que te llegaban y que tenías que pasar? La obra ocurres en los 80's, entonces es una cadena lo que les llega", agregó Aurora Cano, directora de la CNT del INBAL. 

La duración de esta producción es de 75 minutos, sin intermedio y con un cupo limitado.

"A lo largo del desarrollo de la obra vamos viendo lo que realmente sucede cuando la gente cumple con las instrucciones, con el ritual, una especie de estado de trance muy extraño en el que entra la gente cuando lo hace, por alguna razón que no se termina del todo explicar. con una especie de carácter como de brujería", expresó Luis Rivera Coordinador de la CNT del INBAL.

Mediante el texto del narrador narrador, ensayista y dramaturgo, la Compañía Nacional de Teatro demuestra su interés por agregar textos nacionales a su repertorio que está presentando en la CDMX y más estados de México. 

José Agustín *

Nació en Acapulco, Guerrero, el 19 de agosto de 1944; murió en Cuautla, Morelos, el 16 de enero del 2024. Narrador, ensayista y dramaturgo. Estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM y participó en el taller literario de Juan José Arreola. Fue profesor visitante en las universidades de Denver (1978), de California-Irvine (1978), en la que también fue profesor visitante distinguido (1995), y en la de Nuevo México (1979-1980); participante en el International Writing Program de la Universidad de lowa (1977); conductor y productor de programas culturales de radio y televisión; coordinador de diversos talleres literarios. Traductor de Cabot Wright comienza, de James Purdy (con Juan Tovar), publicado por Joaquín Mortiz, en 1969; Alucinógenos y cultura, de Peter T. Furst, FCE, 1981; Paraíso infernal, de Ronald G. Walker, FCE, 1982; El don del águila, de Carlos Castaneda y El viejo y el mar de Emest Hemingway, EMU, 1986. Dirigió y escribió la película Ya sé quién eres (te he estado observando) en 1970; en 1976 adaptó para cine Elapando, de José Revueltas, dirección de Felipe Cazals, y un año después La viuda de Montiel, de Gabriel García Márquez, dirección de Miguel Littin. Se han puesto en escena sus obras Los atardeceres privilegiados de la Prepa 6, dirección de Adam Guevara (1970), Círculo vicioso, dirección de José Agustín (1972) y de Mario Alcántara (1974), y Abolición de la propiedad, dirección de José Agustín (1978), de Mario Alcántara (1985) y Luis Grimberg (1985). Colaborador de numerosos periódicos, así como de revistas culturales y políticas. Becario del CME (1966), de la Fundación Guggenheim (1977-1978) y de la Fundación Fulbright (1977, 1978). Premio Juan Ruiz de Alarcón de la Asociación de Críticos de Teatro por Círculo vicioso (1974). Premio Latinoamericano de Narrativa Colima 1983 para obra publicada por Ciudades desiertas. Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón 1993 por su trayectoria literaria y su aportación a las letras mexicanas. Premio Dos Océanos otorgado por el Festival Internacional de Biarritz (1995). Premio Mazatlán de Literatura 2005, por Vida con mi viuda. Medalla al Mérito en Artes, Ejecución Musical y Artistica 2010. Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingúlstica y Literatura en 2011. Medalla Bellas Artes 2011.

Valeria Fabbri *


Joven directora, dramaturga y actriz mexicana, licenciada en actuación de la ENAT-INBAL. Ganadora del premio a “Best Director” en el Cairo International Monodrama Festival, Egipto 2021. Nominada al premio “Mejor dramaturgia mexicana 2023” en los premios ACPT. Finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2022 por su obra Lun estrenada en Argentina en agosto de 2023. Directora de Pez globo nueva producción del Sistema de Teatros a estrenarse en el Teatro de la Ciudad, junio 2024. Directora de Extravíos sexuales de la clase media de Hanna Moscovitch producida por el Festival Internacional DRAMAFEST México- Canadá 2023. Directora y co-dramaturga de El mundo es una planta carnívora con giras en Nueva York, Madrid y El Cairo, obteniendo los premios a“Best Play”y “Best Physical Theater" Beneficiaria del Programa de Jóvenes Creadores, categoría: Dramaturgia, FONCA 2021-2022. Directora y dramaturga de Excepto un pájaro obra galardonada en el Concurso Nacional “Dramaturgia de la Contingencia 2020, protagonizando en ella Joaquín Cosío y Juan Carlos Colombo. Ganadora de la co-producción escénica con el Teatro La Capilla 2018-2019, con su texto Perderlo todo menos la soledad. Dramaturga y directora de Hoy se murió mi tortuga publicada en 2019 en la “Primera Antología Jóvenes Audiencias" Autora invitada a la Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea, Tijuana 2018. Directora escénica invitada en los festivales internacionales “Tejiendo Redes" Argentina-México 2019, y “Ciclo de lecturas dramatizadas catalanas” Mexico- Cataluña 2020. Actualmente es docente de la materia "Puesta en escena” en 8vo semestre de la Licenciatura en actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral.

Ficha técnica

Compañía Nacional de Teatro
 Directora Artística Aurora Cano


Equipo Técnico CNTeatro César Alejandro Vázquez, Christian Núñez, Luis Palacios, Mauricio Martagón (Escenografía), Melisa Värish (Iluminación, audio y multimedia), Gregorio Portilla (ingeniería), Berenice Esquivel (Traspunte), Anabel Altamirano (Utilería), Ixchel Sosa y Áyax Rosette (Vestuario).

Dirección de arte y video Kay Pérez Diseño de espacio escénico Anabel Altamirano* Diseño de iluminación Melisa Varïsh* Diseño de vestuario y peinados Libertad Mardel* Diseño sonoro y música original Edwin Tovar* Asistente de dirección Sacnite Rodríguez Asistente de dirección Fernando Santiago Producción ejecutiva Compañía Nacional de Teatro.

Operación en gira Compañía Nacional de Teatro Dirección Artística Aurora Cano Coordinación Operativa Raúl Mungia Coordinación de Planeación y Programación Mónica Juárez Dirección Técnica Kay Pérez Coordinación de gira Luis Rivera Producción ejecutiva Raúl Munguía y Natalia de la Garza.

*Información proporcionada a través del programa de mano realizado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León y  Conarte Nuevo León.

¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
Aarón Coré 2024. «Baño de uñas de José Agustín se presenta en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 57, (noviembre). URL:
Baño de uñas de José Agustín se presenta en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad

Todo el contenido que realiza Sector Nostalgia a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, canal de You Tube, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene la finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Es una labor de periodismo cultural independiente. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar! ¡Gracias por estos 4 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.



Publicar un comentario

0 Comentarios