"Y fuimos héroes", una emotiva travesía de amistad y crecimiento en el Teatro de la Ciudad

 


“Porque querer y ser querido es de lo más importante en la vida"


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 57 ( 10 de noviembre de 2024)
👉👉👉Índice Vol. V. Núm. 57 (noviembre de 2024)
40 Aniversario del Teatro de la Ciudad, Secretaría de Cultura de Nuevo León, Compañía Nacional de Teatro

Y fuimos héroes es una dramaturgia de Maribel Carrasco dirigida por Luis Rivera que se presentará en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad a las 17:30 h

Es una de las tres obras que se presentaron del 8 al 10 de noviembre en la Sala Experimental y Teatro de la Ciudad.

Es una colaboración interinstitucional entre la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, Gobierno de Nuevo León, Conarte Nuevo León y la Secretaría de Cultura de Nuevo León.  



Monterrey, Nuevo León, México. 10 de noviembre de 2024.- Hoy se presenta Y fuimos héroes, una dramaturgia de Maribel Carrasco dirigida por Luis Rivera en el Teatro de la Ciudad como parte de la programación que la Compañía Nacional de Teatro del INBAL ha presentado en la Sala Experimental y Teatro de la Ciudad del 8 al 10 de noviembre.

Hoy no es un lunes como todos los lunes: un chico enorme de sonrisa resplandeciente, que se hace llamar Spider, ha llegado al salón de clase. Un chico especial que pondrá la escuela de cabeza, pero, sobre todo, el mundo de Joe-Joe quien hasta ese día había sido el más rudo de todos los rudos del salón. Este inesperado encuentro marcará el inicio de una nueva y difícil misión juntos: luchar por encontrar su lugar en el mundo. 

Una aventura de infancia en la que Spider y Joe-Joe se encontrarán de frente con los esfuerzos de la vida, con el valor de cometer errores, con momentos de soledad y compañía, de fragilidad y fortaleza, pero, sobre todo, con la posibilidad de aprender a dar y recibir. Una historia donde el poder de la infancia y el poder de la edad madura se evocan y se complementan mutuamente.

"Es un texto que a mí en realidad se me invitó a dirigir que fue justo por la iniciativa de Luis Rábago y Óscar Narváez que ya habíamos trabajado en otras ocasiones ellos y yo en proyectos separados. Ellos nunca habían trabajado juntos en una obra como tal y tuvieron la idea de hacer este texto que llegó a manos de Luis Rábago por iniciativa de la misma dramaturga Maribel Carrasco", Luis Rivera, director. 

 Óscar Narváez y Luis Rábago dan vida a los personajes que creó Maribel Carrasco.

"Es un texto que se escribió por medio de la perspectiva de Maribel Carrasco justo para que lo interpretaran dos actores grandes. Los personajes son dos niños. La idea es hacer esta contraposición con la edad de los que están interpretando. Ella siempre pensó en Luis Rábago y a Luis se le ocurrió decirle a Óscar y después ambos pensaron en mí", agregó Luis Rivera quien también es coordinador de la CNT de la INBAL. 

La obra tiene una duración de 90 minutos y el acceso es libre hasta llenar la capacidad del recinto.

Y fuimos héroes, Baño de uñas y Los empeños de una casa son las tres obras que la Compañía Nacional de Teatro del INBAL ha presentado en Nuevo León como parte del festejo del 40 aniversario del Teatro de la Ciudad.

Además, Y fuimos héroes es parte de un repertorio que se presenta en más estados de México como parte de un programa descentralizador impulsado por Aurora Cano, actual directora de la compañía. Es importante asistir y observar todo el trabajo que están llevando a cabo en esta compañía que tiene 50 años de existencia. 

Maribel Carrasco


Su dramaturgia se ha especializado en la creación escénica para niños y jóvenes. Sus obras han sido representadas en la Ciudad de México, en distintos estados de la República Mexicana y por compañías de teatro en el extranjero. Sus textos han participado en distintas temporadas y festivales nacionales e internacionales de teatro. Algunas de sus obras han sido publicadas por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Ediciones El Milagro, Revista Paso de Gato, Revista del CITRU, Revista Primer Acto España, Ediciones UNIMA y por ASSITEJ España.Imparte talleres de dramaturgia, asesorías, conferencias y diplomados sobre el quehacer teatral para niños y jóvenes, tanto en México como en el extranjero.Ha realizado residencias de creación dramática en Francia y en España. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Ha obtenido el Premio de Nacional de Teatro del CREA, Premio FILIJ al Mejor Teatro para Niños, Premio Nacional de Teatro para Niños del INBAL, Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2023 otorgado por el INBAL y el Gobierno del Estado de Guerrero.

Luis Rivera

Licenciado por el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM. Desde 2014 ha desarrollado su actividad profesional en el área de la dirección escénica en montajes como El reino de los animales de Roland Schimmelpfennig, la creación colectiva ¿Por qué Pelotes no quiere bañarse? y Latir de Bárbara Colio (Nominada a Mejor Obra de Teatro en los Premios Metropolitanos de Teatro de 2021). Ha trabajado como asistente de dirección en teatro y ópera con directores como David Gaitán, Abraham Oceransky, Debbie Hannan y Antonio Rojas, entre otros. En el ámbito de la producción escénica se ha especializado en el área de planeación y ejecución de giras nacionales e internacionales.

Ficha técnica

Diseño de escenografía Luis Rivera Diseño de iluminación Melisa Varïsh* Diseño de vestuario Ixchel Sosa y Karla Gutiérrez “ChoCo” Diseño de maquillaje y peinados Maricela Estrada Diseño sonoro Yurief Nieves* Asistente de dirección Ana Karen Peraza* Producción residente Karina Riverón Producción ejecutiva BLA BLA BLA CONTENIDOS, S.C

Equipo Técnico CNTeatro César Alejandro Vázquez, Christian Núñez, Luis Palacios, Mauricio Martagón (Escenografía), Melisa Värish (Iluminación, audio y multimedia), Gregorio Portilla (ingeniería), Berenice Esquivel (Traspunte), Anabel Altamirano (Utilería), Ixchel Sosa y Áyax Rosette (Vestuario).

Operación en gira Coordinación Operativa Raúl Mungia Coordinación de Planeación y Programación Mónica Juárez Dirección Técnica Kay Pérez Coordinación de gira Luis Rivera Producción ejecutiva Raúl Munguía y Natalia de la Garza Compañía Nacional de Teatro Directora Artística Aurora Cano. 

¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
Aarón Coré 2024. «"Y fuimos héroes", una emotiva travesía de amistad y crecimiento en el Teatro de la Ciudad>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 57, (noviembre). URL:
La crítica social y la comedia se encuentran en "Felices fiestas" de Acugna Avila

Todo el contenido que realiza Sector Nostalgia a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, canal de You Tube, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene la finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Es una labor de periodismo cultural independiente. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar! ¡Gracias por estos 4 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.




Publicar un comentario

0 Comentarios