"Marcelo Seltzer y su viaje interior: Arte como sanación y conexión en espacios públicos"

Fotografía: Iñigo Rizo-Patrón C.


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 56 (18 10 2024)
👉👉👉Índice  Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)
Festival Internacional Santa Lucía

👉👉👉Leer: El Laberinto de Puertas de Marcelo Seltzer

"Y arte, para mí, el arte es arte hasta que hay dos lados, el artista y el que conecta con el arte. Si no, no es arte".

Marcelo Seltzer

Conversé con Marcelo Seltzer a propósito de "El Laberinto de Puertas" al finalizar la rueda de prensa programada por el 17° Festival Internacional Santa Lucía en la Sala Luis XV del Hotel Ancira el 17 de octubre de 2024. Ese día se presentaron las actividades inaugurales de artistas internacionales, nacionales y locales. 

Su exposición se inaugurará con corte de listón en el Túneles Oriente del Metro Zaragoza el 19 de octubre a las 4 pm y estará de forma permanente a la vista de infinidad de usuarios. Hablamos sobre su sentir respecto cómo su obra interviene el espacio público, lo que lo inspira y su reacción al ver la respuesta de las personas cada que admiran el arte que ha realizado.

Marcelo, mencionaste que tus cuadros son a partir de libros tuyos, te iba a preguntar al principio (durante la rueda de prensa) de donde te inspiras. Entonces, retrocedamos a la parte donde tú iniciaste la aventura a través de los libros, de la escritura, ¿en qué te inspiraste? Porque yo pienso en laberintos, mitología literatura...pero, tú, ¿en qué te inspiraste?

 Bueno, son un conjunto de muchísimas cosas. La inspiración viene de vivencias personales. Realmente habla de mi propio infierno. Cosas muy trágicas, que yo viví. Trágicas, emocionalmente hablando. Hablan también de sueños, hay muchas cosas que me he inspirado de sueños que tengo literalmente por las noches. Han habido escenas de libros de que " ayer" soñé un personaje y lo sueño y lo plasmo. Personas reales que pasaron por mi vida, desde una tía que falleció, desde mi pareja, ¿sabes? Los libros son una inspiración de demasiadas vivencias, no te puedo decir que una sola cosa lo inspiró, pero sí te puedo decir que en resumen es como un trayecto que yo tuve hacia mi interior, hacia mi propio infierno de situaciones personales.


¡Aquí los detalles de su exposición! 
El Laberinto de Puertas de Marcelo Seltzer

 "Para mí estos libros son como una especie de sanación y para los niños, y si lo leen o los jóvenes o los adultos, porque hay adultos que los leen... son aventuras, son fantasía, es una ficción como cualquier otra serie de animación o de fantasía. Pero mi personal perspectiva del asunto es un viaje a mi propio interior".


Te hicieron la pregunta sobre la intervención de espacios y todo. Pero, antes de llegar a eso  yo observé algo en tu presentación, tanto de la exposición como de la escritura y estás amalgamando pintura, estás amalgamando la literatura y yo sé que más arte como lo mencionaste... La experiencia ahora de que se exponga en el metro algo que surgió de una escritura tuya y que se exponga ante el público,  quisiera saber tu sentir. 

Hasta ahorita me dio un escalofrío, porque me hiciste como recordar. Yo cuando llegué, de hecho, al metro hace unos días, fui a supervisar el montaje. Sentí un escalofrío, sentí cómo el corazón se salía del pecho de ¡wow! ¡Que esto empezó de la nada güey! ¡Porque yo empecé esto en mi habitación! Nada glamuroso, con una laptop sentado y pensando a ver si esto va a funcionar o no. Antes yo me dedicaba la música, hace muchos años y cuando yo dejo la música en el 2020 es cuando decido hacer estos libros. 

Sí. Porque yo siempre trabajé arte visual, siempre. Ésa es mi carrera profesional. Pero, mucho tiempo estuve en la música y cuando dejo la música ya... no por pandemia, o sea, en enero del 2020 yo tenía estas ideas de estos libros desde mí. Desde estudiar carrera,  2010 por ahí. Entonces, 10 años después dije, "ya voy a escribir el libro".  Y me acuerdo de sentarme y voltear, tenía una ventana a mi lado derecho y ver las montañas e imaginarme una escena muy en particular del primer libro. Y ahorita que vi todo en el metro güey... te estoy contando todo este contexto, porque llegué, o sea, lo vi en el metro y fue como un ¡wow! ¡Que esto empezó de la nada güey! Y que el primer libro se publicó en España y que las obras, algunas las presenté en una galería en Miami, aquí en San Pedro, estén ahora en el metro de Monterrey, ver cómo van creciendo los personajes... la verdad es que hasta me sacó una lágrima. O sea, si esa es la pregunta, me sacó una lágrima y me hizo sentir como como si yo te dijera "ayer soñé que mis personajes estaban en el metro", ¿sabes? Lo siento como muy surreal, esa es la sensación.

 Gracias por compartirlo. Una última pregunta. Intervenir el espacio público fíjate, qué interesante, te hicieron la pregunta ya en la rueda de prensa. Pero yo quisiera aquí entre nosotros que menciones, por ejemplo, lo que tú esperas o has vivido a través del arte que tú realizas. Vamos a generalizarlo, el arte que tú realizas, la experiencia del espectador, del lector, ¿cuál ha sido para ti? ¿Qué es lo que te has llevado como gratas sorpresas o memorias?

 Otra vez me sacas escalofríos. Es que me acuerdo así de reacciones y he visto niños, ¡cómo se emocionan con los libros! He visto niños tratando de dibujar los personajes, he visto adultos haciéndose tatuajes de mis personajes, ¿en qué más...? Pues, una mezcla de sensaciones muy surreales. He visto conexión con gente hasta de capacidades diferentes, tipo niños con autismo. Es que eso para mí, cuando yo supe que un niño con autismo había conectado con mi obra, o sea lloré.

No, solamente lágrimas, sino que, lloré porque fue algo muy impactante para mí saber que algo que estoy haciendo de corazón... que no es como "voy a hacer algo así para que conecte".  no. Esto lo hice como una especie de sanación. Como lo decía en la primera pregunta. Ver que conecta de esa manera poco a poco, no te digo que ya es algo gigantesco, verdad? Pero al nicho a lo que he llegado, a la gente que le ha llegado. Le gusta a los adultos, coleccionan los cuadros, los niños los libros, jóvenes por los personajes. Ver cómo conectas es lo que me ha hecho saber que este es mi camino.

 O sea, la música, a diferencia, no era para mí. Es lo que yo lo que yo te platicaba, o sea, y esto sí veo como conecta con la gente, veo cómo conecta con niños de 3 años de 7 años de 8 años de 15, 20, 30 40... gente de 50 me ha comprado cuadro. ¿M me explico? Sé que va poco a poco, sé que es el camino no es "hasta donde ya ya llegué es donde quiero estar", ¡no! Pero, ver esto del metro para mí es un escalón. 

Sí es algo grande, porque es un espacio público y justo cuando fui al montaje y había una persona, porque estaba tapado el túnel y vio a una persona pasarse a tomarse una foto con una pieza, para mí eso fue " esta es la señal, a la gente le está gustando". La gente está conectando.

Y arte, para mí, el arte es arte hasta que hay dos lados, el artista y el que conecta con el arte. Si no, no es arte, ¿no? O sea, para mí es como esa es la fórmula que se necesita no el espectador que conecte con el arte y eso se vuelve arte porque el arte es magia. Es esa conexión es surreal entre algo que está plasmado con ya sabes pintura, literatura, como bien dices, con un público que ni siquiera te conoce, no sabe tu vida, no sabe quién eres. Que un personaje conecte así es una sensación que no, no sé ni cómo explicarlo y más cuando lo veo niños, te lo juro es cuando más me llena, ¡wow! ¡Qué increíble! O sea, soy 30 años mayor que ellos y conectan eso es bien surreal. Es muy bonito, muy hermoso. 

Te comento ya para despedirnos. La coincidencia es por algo, siempre, tanto en ruedas de prensa con el artista, nosotros como medio de comunicación.  Y a mí...me llevo un grato recuerdo por la entrevista que te acabo de hacer porque no solamente el arte nos conecta a través de la obra del artista y de la persona, sino como seres humanos. Creo que detrás de tu trabajo hay un gran trabajo de ser humano. Y de saber que las experiencias más difíciles en la vida te llevaron a un camino que tú ya tienes afirmado. Te felicito y de veras, esto te ha sorprendido. La vida. No es algo gratis que estés en el Festival Internacional Santa Lucía 2024, tu obra la van a ver infinidad de personas que tú no sabes hasta dónde van a llegar. ¡Felicidades!

No pues muchas gracias, gracias a ti.

¡Vive la pasión por el retorno!

Cómo citar:
Aarón Coré, 2024. «"Marcelo Seltzer y su viaje interior: Arte como sanación y conexión en espacios públicos">>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 56, (octubre). URL:
"Marcelo Seltzer y su viaje interior: Arte como sanación y conexión en espacios públicos"

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.


Publicar un comentario

0 Comentarios