'El Barbero de Sevilla'": colaboraciones, reflexiones y el encuentro con medios


"La ópera cuesta mucho. Cuesta tanto como lo que vale, se invierte demasiado. Para poder llegar a cantar esto, a descifrar estas partituras, empezando por las voces, necesitan dedicar tanto tiempo, tantos años, tanto esfuerzo, tanta mente y memoria".

Alejandro Reyes Valdés director concertador 

Imagen: Conarte Nuevo León

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 56 (21 10 2024)
👉👉👉Índice  Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)
Festival Internacional Santa Lucía, El Barbero de Sevilla

El encuentro con medios se llevó a cabo en el Lobby del Teatro de la Ciudad a las 12 pm

El Barbero de Sevilla tuvo actividades previas al estreno del 20 de octubre a las 6 pm ante una sala llena 

Fue una ópera que fue parte del 17 Festival Internacional Santa Lucía y el 40 Aniversario del Teatro de la Ciudad Conarte


👉👉👉Ver en nuestro canal: El Barbero de Sevilla: Encuentro del elenco y equipo creativo con medios

Monterrey, Nuevo León, México. 18 de octubre de 2024.-El Barbero de Sevilla tuvo el Encuentro con medios de Comunicación en el Lobby del Teatro de la Ciudad el 18 de octubre de 2024 a las 6 pm.

En este encuentro César Tapia, director del Teatro de la Ciudad fue quien presentó a Alejandro Reyes Valdés director concertador; Rafael Blásquez, producción; Rodrigo Garciarroyo director de escena; Eric Valdés Marines, pianista; Jorge Ezequiel Ruvalcaba de la Torre (Fígaro); María Jacinta Barbachano de Agüero (Rosina);Juan Enrique Guzmán Tamez (Conde de Almaviva);Rafael Blásquez Ortiz (Don Basilio);Josué Huitzilihuitl Cerón Román (Don Bartolo) y Cassandra Mimiaga Hernández (Berta).

Fue una charla reflexiva en torno al estreno que se realizaría el 20 de octubre de 2024 a las 6 pm. Una producción que es a partir de la sinergia entre Instituciones culturales y artistas que conforman el elenco.

"Yo soy un intermediario entre estos dos grandes promotores de la ópera, del bajío, de Coahuila y como parte del ADN de CONARTE, ustedes saben, me ha tocado colaborar y ahora es un logro, es un triunfo muy grande estar enmarcado por estas grandes instituciones, CONARTE, Ópera de Saltillo", expresó el productor y bajo Rafael Blásquez.

 Rodrigo García Ruiz destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para producir ópera en México, un país donde los recursos para el arte son limitados. Hizo hincapié en que esta cooperación es fundamental para poder seguir creando grandes producciones y evitar que el talento nacional tenga que emigrar por falta de oportunidades. En sus palabras, la sinergia entre diferentes entidades permite que proyectos como El barbero de Sevilla no solo existan, sino que crezcan, dándole así la oportunidad a más artistas de desarrollarse en su propio país.

"Me siento muy afortunada, muy agradecida de poder estar aquí y compartir mi primera vez en Monterrey cantando. No había estado antes. Me siento muy acogida, muy abrazada por la gente de aquí. Ha sido maravilloso compartir esta semana que ha sido bastante maratónico", expresó la soprano María Jacinta Barbachano. 

 Otra de las reflexiones emotivas de Rodrigo fue su visión de la ópera como un patrimonio intangible, comparándola con monumentos como pirámides o pinturas que pueden preservarse físicamente. La ópera, en cambio, necesita practicarse y vivirse para mantenerse viva. Expresó su orgullo por los artistas que participan en la producción y señaló el enorme esfuerzo humano y económico que implica montar una ópera, describiendo la magnitud del trabajo que hay detrás de cada función.

"Nosotros somos una especie de guardianes de patrimonio, un Patrimonio de la Humanidad. Lo que pasa es que este patrimonio no es como una pirámide que está en piedra o no es como la Capilla Sixtina, o una pintura que se puede resguardar. Para mantener viva la ópera, necesitamos hacerla. estar haciéndola, renovándola. Y para eso necesitamos a los especialistas", destacó Alejandro Reyes Valdés director concertador.

Rodrigo también subrayó la conexión emocional que tiene con los cantantes mexicanos, quienes muchas veces se ven obligados a buscar oportunidades en el extranjero. Enfatizó que el objetivo de estos esfuerzos colaborativos es darles espacio y visibilidad dentro del país, para que puedan desarrollarse y ser reconocidos sin tener que dejar su tierra. Su deseo es que México se convierta en un lugar donde los artistas quieran quedarse y trabajar, y no solo una plataforma de partida.

"Nunca imaginé que este "Barbero...", fuera tan especial como lo está haciendo ahora, sobre todo por la gente, por el profesionalismo que hay. Hacer esta ópera en este lapso de tiempo es una gran proeza. Y estoy sorprendido de lo que estamos generando. Hemos estado trabajando mañana, tarde, noche. me quedo con algo especial, aquí, (se palpa el corazón) es mi primer Fígaro. Creo que esta producción no funciona como en Alemania. Mi deseo es que hubiera más ópera en México",  expresó el barítono Jorge Ruvalcaba. 

" Curiosamente la primera ópera que vi fue el Barbero de Sevilla en el Palacio de Bellas Artes, lo cual me voló la cabeza, yo quiero estar ahí. Por eso es algo muy especial, porque desde ese momento que lo dije y cantar esta ópera que marcó mi infancia, años después por una excelente coincidencia mi voz se presta para poder cantarla. Cumplí un sueño y nunca me había tocado poder cantarla aquí en Monterrey", manifestó el tenor Juan Enrique Guzmán Tamez (Conde de Almaviva).

Además, el barítono Josué Cerón mencionó que cumple 20 años de carrera.

"Monterrey es la plaza que me ha dado la oportunidad de darme  la oportunidad, proyección y ampliación en mi carrera. Que lleva cierto tiempo, que se consolida y que después llegas a esa etapa en que dices ¿qué va a pasar? Bueno, estoy entrando en esa etapa donde se amplía mi repertorio, donde ves en retrospectiva lo que has hecho", expresó Josué Cerón

Finalmente, expresó su emoción por llevar la producción no solo a Monterrey, sino también a Saltillo y, en el futuro, a otras ciudades como San Miguel de Allende. Para él, este tipo de producciones itinerantes son el resultado de una colaboración que necesita fortalecerse y multiplicarse. Concluyó con un deseo de que la ópera crezca en México y se convierta en un fenómeno cultural más accesible para todos. ¡Algo que también deseo firmemente!

A continuación 10 puntos clave de los momentos que disfrutamos en el Encuentro con los medios de comunicación:

  1. Presentación del equipo: Se presentaron los involucrados en la producción de la ópera El barbero de Sevilla, incluyendo a Alejandro Reyes Valdez (producción), Rodrigo García Ruiz (dirección), y los miembros del elenco.
  2. Colaboración interinstitucional: Se destacó la colaboración entre varias instituciones, como el Festival Internacional de Santa Lucía, el Instituto Municipal de Cultura de Coahuila, y la compañía de ópera, para hacer posible el evento.
  3. Importancia de la colaboración: Rodrigo García Ruiz señaló la importancia de la cooperación entre instituciones para producir ópera en México, donde los recursos son limitados, y mencionó que es vital para el crecimiento del arte.
  4. Producción de la ópera: La producción de El barbero de Sevilla se presentará en Monterrey y luego en Saltillo, con la posibilidad de expandirla a otros lugares, como San Miguel de Allende en 2026.
  5. El valor de la ópera en México: Se mencionó que México tiene una cantera de talentosos cantantes que muchas veces deben irse al extranjero debido a la falta de oportunidades locales, algo que se busca cambiar.
  6. Esfuerzo y dedicación detrás de la ópera: Se destacó el trabajo y el esfuerzo que implica la producción de una ópera, tanto en tiempo como en recursos humanos y económicos, comparándola con una película que debe hacerse en una sola toma y con música en vivo.
  7. El arte como patrimonio: Se habló de la ópera como un patrimonio intangible que debe mantenerse vivo a través de la práctica y la colaboración entre especialistas, artistas y productores.
  8. Experiencias personales de los artistas: Miembros del elenco compartieron sus impresiones sobre la experiencia de trabajar en esta producción, destacando la emoción, el compañerismo y el profesionalismo del equipo.
  9. Accesibilidad de la ópera: Se abordó el estigma de que la ópera es aburrida, explicando que El barbero de Sevilla es una obra llena de humor, con temas universales que la hacen accesible y atractiva para todo tipo de público.
  10. Expectativas y emociones: Los artistas expresaron su emoción de poder presentar esta ópera en su tierra y el impacto personal que ha tenido trabajar en esta producción, esperando que el público disfrute de la obra tanto como ellos lo han hecho durante el proceso creativo.
¡Vive la pasión por el retorno!

*Agradezco José Armando del departamento de Prensa CONARTE por las atenciones brindadas.

Cómo citar:
Aarón Coré, 2024. «'El Barbero de Sevilla'": colaboraciones, reflexiones y el encuentro con medios>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 56, (octubre). URL:
'El Barbero de Sevilla'": colaboraciones, reflexiones y el encuentro con medios

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.



Publicar un comentario

0 Comentarios