👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
Monumentos sin Monumentalidad, VII Edición del Programa de Arte Público de Las Artes Monterrey
Por Aarón Coré
Las Artes Monterrey presenta la exposición "Monumentos sin monumentalidad", séptima edición de su Programa de Arte Público.
El recorrido inaugural se llevará a cabo desde la explanada de la Plaza Zaragoza hasta la explanada del Museo de Historia Mexicana, en la Macroplaza de Monterrey, el sábado 21 de septiembre de 2024, a las 6:00 pm.
Del 22 de septiembre al 3 de noviembre de 2024
Dentro del marco de actividades del Festival Internacional Santa Lucía
Curaduría por Cuauhtémoc Medina
Artistas: Verónica Meloni, Oswaldo Ruiz, Lucila Garza, Fernando Sánchez Castillo, Diego Bianchi, Chantal Peñalosa, Enrique Ježik y Ximena Labra.
Monterrey, Nuevo León, México. 17 de septiembre de 2024.-El Programa de Arte Público Las Artes Monterrey es único dentro de la oferta cultural regiomontana, al enfocarse en el desarrollo de proyectos artísticos para el espacio público; proyectos enfocados en construir encuentros, conversaciones e intercambios sensibles con los diversos usuarios que transitan por la Macroplaza de Monterrey, espacio ak que suscribe, ofreciendo una plataforma de creación para talentos locales, nacionales e internacionales, que permiten emplear herramientas y estrategias artísticas para especular, soñar, idear y trazar otros escenarios y futuros posibles, así como abordar temáticas relacionadas con el bien común y el espacio que compartimos y habitamos.
Edición I
Árido Cálido
![]() |
Pedro Friedeberg |
![]() |
Carlos Balderrama |
En este sentido, el programa, desde sus primeras ediciones, hace frente a los siguientes cuestionamientos: ¿qué significa realizar un programa de arte público ante unas condiciones históricas tan peculiares como las que tiene la ciudad de Monterrey y su área metropolitana? ¿Cuáles son los retos a los que nos enfrentamos para realizar un programa público dentro de unas circunstancias que política y socialmente siguen perpetuando mecanismos de competencia y desigualdad económica? ¿Cómo el espacio público, el espacio abierto y común en una ciudad en donde las altas temperaturas terminan por deshidratar al espíritu y colorear las pieles de los transeúntes?
De esta manera nuestro Programa de Arte Público Las Artes Monterrey atiende y responde a cuestiones urgentes para la ciudad: Reflexionar sobre las posibilidades y futuros otros para la plaza y la sociedad que la habita. Pensar el rescate simbólico y la importancia del patrimonio arquitectónico, cultural y social.
Edición II
Biofilia
![]() |
ARKRAFT + LA LUCHA LIBRE |
En esta séptima ocasión, con la curaduría de Cuauhtémoc Medina, crítico, curador e historiador de arte. Doctor en Historia y Teoría de Arte(PhD) por la Universidad de Essex y Licenciado en Historia por la universidad Autónoma de México. Ha sido investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1983, y entre 2002 y 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano de las Colecciones de Tate Modern.
Desde 2013 es Curador en Jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM donde ha curado muestras de artistas como Andrea Fraser, Carlos Amorales, Harun Farocki, Jill Magid, Jeremy Deller, Vicente Rojo, Jan Hendrix, Ai Weiwei y el Raqs Media Collective, entre otros.
Edición III
Regresar al orígen
![]() |
Gerardo Azcúnaga |
![]() |
Miriam Medrez |
"Explorar la crisis del concepto de <<monumentalidad>> en la Macroplaza de Monterrey permitirá traer la experiencia pública y masiva la búsqueda imprescindible de nuevas formas de pensar el modo en que desplegamos la memoria social en el espacio público, a la vez que hacemos de la condición del monumento una parte de la experiencia colectiva. El proyecto plantea una combinación de objetos participativos, intervenciones urbanas y obras en proceso, que ponen en cuestión en la práctica el uso que hacemos del espacio público y el modo en que experimentamos la memoria en común. Ese ejercicio se hace imprescindible en un momento en que por la crisis de los relatos de los estados nación y la crítica a los monumentos que ejercen los movimientos sociales, se produce una conciencia entre la experimentalidad de políticas de memoria de arte contemporáneo y la crisis social de las nociones de monumentalidad. Tener un evento efímero para producir la crítica de las formas de la monumentalidad es por demás apropiado, tanto por la posibilidad de hacer ensayos que no tienen el riesgo de la definitividad, como por plantear una interpelación directa de los públicos de un modo que, por su concentración temporal, es prolífica e intelectualmente más productivo", menciona Medina, Curador del Programa de Arte Público Las Artes Monterrey 2024.
Edición IV
Habitar la Forma
![]() |
Error |
![]() |
Teresa Margolles |
Como parte del Programa Paralelo que acompaña esta exposición, y que cuenta con la curaduría de Eliud Nava, reconocido artista, curador, gestor y académico, tendrá como actividades una mesa de diálogo, exposición con artistas del noreste del país, activación performática de arte sonoro, proyección de cine experimental, un webinar, recorrido guiado, entre otras actividades que podrás disfrutar del 17 de septiembre al 3 de noviembre de 2024.
Edición V
Horizontes
Monumentos sin Monumentalidad.
Mapa General
Edición VII
![]() |
0 Comentarios