Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (09 09 2024
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
FIL MTY 2024
Por Revista Sector Nostalgia
Evento con registro previo: https://bit.ly/FILMTYForo
*Evento organizado por la Feria Internacional del Libro con transmisión en vivo y traducido a Lengua de Señas Mexicana.
Monterrey, Nuevo León, México. 10 de septiembre de 2024.- La creación de universos audiovisuales inspirados en libros será la mesa número 2 de la primera edición del Foro Las mil formas del libro en el Auditorio C el miércoles 2 de octubre.
En esta mesa hará un recorrido por los desafíos que se enfrentan una vez que se decide traducir las obras impresas, al igual que cuando se realiza una adaptación a película o serie. A partir de la trayectoria de tres expertos en el tema, se expondrán las bases y dinámicas para negociar derechos de autor, así como los elementos claves para llevarlo a cabo. Además, se pondrá en discusión cómo las editoriales pueden maximizar su propiedad intelectual a partir de la explicación del ABC para la compra-venta de derechos.
12:30 pm - 1:50 pm
Mesa 2: |👉La ruta del libro impreso a la traducción, película o serie.
Mesa 2: |👉La ruta del libro impreso a la traducción, película o serie.
Participantes:
Edgar San Juan (FilmTank, productor de cine y películas).
Verónica Triana (Dramax, productora y guionista).
Erika Ávila (Agencia SHA, productora, diseñadora de arte y producción).
Modera:
Gabriel Nieto, experto en negociación de derechos de autor.
Edgar San Juan (FilmTank, productor de cine y películas).
Verónica Triana (Dramax, productora y guionista).
Erika Ávila (Agencia SHA, productora, diseñadora de arte y producción).
Modera:
Gabriel Nieto, experto en negociación de derechos de autor.
![]() |
Gabriel Nieto. Fotografía: FIL MTY Prensa |
Es especialista en negocios internacionales con énfasis en promoción internacional, gestión de propiedad intelectual y derechos de autor. Durante la última década se enfocado en la negociación de acuerdos de traducción y adaptación audiovisual con plataformas y productoras así como en la promoción internacional de autores latinoamericanos.
Edgar San Juan Padilla, (CDMX, 1970)
Estudió Ciencia Política en el ITAM (México), la especialidad de Guión de Cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC, México) y el posgrado de Cine Documental en la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisual de Catalunya, España). Su primer corto como director: Una bala, obtuvo numerosos premios en festivales de todo el mundo como Tokio, Sao Paulo y Toulouse. Guionista y Productor de Mal de Ojo, cinta dirigida por Isaac Ezban, y una de las cintas de terror mexicanas más exitosas de los últimos tiempos; también escribió y produjo Norteado (Méx-Esp, 2009) largometraje que obtuvo reconocimientos en los Festivales de Cine de San Sebastián, Rotterdam, Thessalónica, Freibourg, Marrakech y Abu Dhabi entre otros. San Juan coprodujo con Forastero y Diro Diro (Chile) el largometraje La Nana (Chile-Méx, 2009). Dir. S. Silva) cinta que obtuvo en el Festival de Sundance los premios a Mejor Película y Mejor Actriz Extranjera y estuvo nominada en los Golden Globes como Mejor Película Extranjera; también coprodujo con Francia y Colombia La Sirga (Dir. W. Vega), estrenada en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes. Edgar San Juan es el Guionista y Productor de Chalán (México, 2011, Dir. J. Michel), Primer Largometraje Mexicano estrenado en Streaming Gratuito para todo México, e historia de éxito en mercadotecnia por su manejo en redes y campaña.
Edgar San Juan dirigió, produjo y co-escribió la adaptación del largometraje Casi el paraíso, película basada en la mítica novela de Luis Spota, una coproducción México-Italia-USA, que tomo más de diez años en filmarse y que fue rodada en Acapulco, Ciudad de México e Italia en el año 2023 y que cuenta con las actuaciones de Andrea Arcangeli, Esmeralda Pimentel y Karol Sevilla. Casi el paraíso es la película Mexicana más esperada del 2024 y se estrenará de la mano de Cinépolis distribución el 12 de Septiembre.
Como crítico y corresponsal de cine, colaboró en los Diarios Milenio y Reforma. Además de guionista, es Maestro de Guión del Centro de Capacitación Cinematográfica, asesor de Guión del Torino Film Lab, y asesor y evaluador de Proyectos Cinematográficos en México, Colombia, Perú, Chile, Panamá y Santo Domingo.
![]() |
Fotografía: Prensa FIL MTY |
Verónica Triana
Guionista/Productora. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria del cine, la televisión y el teatro. Ha adaptado varias obras emblemáticas de la literatura latinoamericana al teatro como: “La fiesta del Chivo” y “Pantaleón y las visitadoras” de Mario Vargas Llosa; “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez y “Doña Flor y sus dos maridos” de Jorge Amado. Recibió un India Catalina a Mejor adaptación por la serie “Comando Élite” en la cual se desempeñó como guionista y cabeza del equipo de escritores.
En el 2020 diseña y escribe la serie “Noticia de un secuestro” de Gabriel García Márquez para Amazon Prime. Serie ganadora en el 2023 de los Premios Platino del público. Mejor Miniserie y Premio del Jurado a Creador de Miniserie. En el 2022 hizo parte del equipo de escritores de la serie “Secuestro al vuelo” para Netflix. En la actualidad trabaja como showrunner de una serie para Netflix que será estrenada en el 2025. Ha participado como guionista de series importantes de la televisión colombiana como lo son: “Una Verdad Oculta” y “Comando Élite” basadas en el libro de Germán Castro Caycedo, “Todo es Prestao” basada en la vida del cantante Galy Galiano para el canal RCN y “Los Briceño” (una coproducción entre Caracol TV y Netflix).
Érika Ávila
Productora y diseñadora de producción. Nacida en Zacatecas, tiene dos licenciaturas: Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y Cinematografía por la ENAC-UNAM.
Recientemente terminó de filmar Un mundo para mí, película de Alejandro Zuno, que será estrenada en 2025. Estrenó a finales de 2023 Papá o mamá, dirigida por Ernesto Contreras. También filmó recientemente el cortometraje Patrona, dirigido por Fanie Soto. Es productora de Cosas imposibles y Sueño en otro idioma, películas dirigidas por Ernesto Contreras, esta última fue ganadora del premio del público del Festival de Sundance en 2017 entre otros premios nacionales e internacionales, entre ellos el Ariel a mejor película de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Es productora de Un mundo Secreto, cinta seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Berlín en la sección Generation, 2012. Párpados Azules, su primer largometraje como productora ganó el premio Ariel a la Mejor Ópera Prima, el Premio Especial del Jurado del Sundance Film Festival, el premio al Mejor Largometraje Iberoamericano en el Festival de Guadalajara, y la nominación a la Cámara de Oro del Festival de Cannes en 2007 donde se presentó en la Semana de la Crítica, también ganó el Ariel a mejor Ópera Prima de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Ha producido una docena de largometrajes y una veintena de cortometrajes, entre ellos el multipremiado Ulises, dirigido por Jorge Malpica, La carta, dirigido por Ángeles Cruz y Los no invitados, dirigido por Ernesto Contreras. Paralelamente ha desarrollado una carrera como Diseñadora de Producción y en 2022 fue nominada al premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por su diseño de producción de La diosa del asfalto, dirigida por Julián Hernández.
Actualmente prepara un largometraje a filmarse en 2026 y desarrolla una serie juvenil basada en un éxito literario y una serie premium sobre una novela de un autor mexicano. La mayor parte de su filmografía la puedes ver en Netflix, Vix y Amazon Prime.
¡Vive la pasión por el retorno!
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
FIL MTY. «Mesa 1: La creación de universos audiovisuales inspirados en libros>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno. Digital, Vol. V Núm. 55, (septiembre). URL:
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios