Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (09 09 2024
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
FIL MTY 2024
Evento con registro previo: https://bit.ly/FILMTYForo
*Evento organizado por la Feria Internacional del Libro con transmisión en vivo y traducido a Lengua de Señas Mexicana.
Monterrey, Nuevo León , México. 10 de septiembre de 2024.- La relevancia y el poder de las industrias creativas en el mundo contemporáneo es el título de la charla inaugural de la primera edición del Foro: Las mil formas del libro en Cintermex-Auditorio C el miércoles 2 de octubre a las 10 am.
Horario:
10:00 am - 10:50 am
Participantes:
Miguel Mier, COO Cinépolis
Presentador:
Henoc de Santiago
![]() |
Fotografía: Prensa FIL MTY 2024. |
Henoc de Santiago Dulché
(Ciudad de México, 1967)
Con licenciatura en Psicología (UAEM) y estudios de Gerencia Estratégica de Recursos Humanos (ITESM). Su experiencia profesional ha destacado en la industria editorial y en la promoción cultural, tanto en México como en el extranjero.
En 1998 asume la Gerencia de Comercialización de Educal, S.A. de C.V –paraestatal coordinada por el entonces CONACULTA-, que tiene como principal objetivo fortalecer los canales de distribución y comercialización editorial y otros productos culturales en México. En el 2003 asume la Dirección General de esta entidad, cargo que ocupa hasta el 2009. En su gestión llevó a cabo un intensivo programa de apertura de librerías a nivel nacional, gracias al cual fue posible la instalación de más de setenta puntos de venta en todos los estados del país, posicionando a Educal como una de las empresas libreras líderes en México y en Latinoamérica, con una planta laboral superior a los 500 empleados. En 2009, la red comercial editorial contaba con 95 librerías en todos los estados del país y el innovador proyecto de 10 librobuses que recorren los municipios del país que no cuentan con librerías. Educal, como principal distribuidora de libros del estado, constituyó un eslabón fundamental en los programas de fomento a la lectura.
Adicionalmente, durante cinco años, ocupó la presidencia de la Asociación de Libreros Mexicanos (ALMAC). Como Director General de Educal y Presidente de la ALMAC, impartió múltiples conferencias y presentaciones en diversos eventos académicos y gremiales en México y otros países. Fue miembro redactor de la “Ley de Fomento al Libro y la Lectura”, pieza clave en la instrumentación del precio único del libro.
A partir de agosto de 2009, fue miembro del Servicio Exterior Mexicano desempeñándose como Agregado Cultural de México en la Federación de Rusia, cargo que ocupó hasta el 31 de diciembre de 2012.
Durante esa oportunidad, fue un incansable promotor de la cultura mexicana, en su gestión de llevaron a cabo importantes exposiciones, festivales, encuentros literarios y otros eventos que tuvieron lugar en Moscú y en ocho diferentes ciudades del territorio ruso. La relación bilateral entre ambos países, México y Rusia, alcanza un alto nivel, gracias en parte a la intensa actividad cultural desarrollada.
En marzo del 2013 es nombrado Director General del Fideicomiso Público Museo del Estanquillo, recinto responsable de la custodia, conservación, investigación, exhibición y difusión de las colecciones, obra y pensamiento del Escritor Carlos Monsiváis.
A partir de esta fecha ha logrado avances significativos en el registro y catalogación de obra, ha coordinado 34 exposiciones en su edificio sede y 39 en otros museos en México y en el extranjero, ha editado 19 catálogos, organizado presentaciones de libro, encuentros literarios y otras actividades culturales, logrando consolidar al Estanquillo como uno de los Museos más populares y con mayor presencia en el país.
A partir de abril del 2023 dirige la Feria Internacional del Libro Monterrey.
Miguel Mier
Licenciado en Economía del ITESM, con Maestría en Administración por la Universidad de Stanford (2007) y una Maestría grado doble en Tecnologías de Información por las Universidades de Carnegie Mellon e ITESM (2010). En 1994 empieza su carrera en Cinépolis encabezando las áreas de tecnología hasta 1999 cuando es nombrado Director de Operaciones.
En 2003 toma el puesto de COO (Chief Operating Officer) supervisando las áreas de: Programación, Operaciones, Mercadotecnia, Sistemas, Recursos Humanos, Comercialización, Cinépolis Klic, así como toda la operación internacional. Bajo la supervisión operativa de Miguel Mier, Cinépolis ha crecido de ser una empresa de 310 salas en México a una de 6,812 en 18 países. En 2014 fue nombrado Consejero para el Consejo de Administración de Organización Ramírez.
Desde 2013 es profesor en la Maestría de Administración del Entretenimiento en la Universidad Carnegie Mellon de Los Ángeles, California. Es mentor Endeavor desde 2012. En 2017 se estrena como productor de cine con el remake de la película India ‘3 Idiotas’, en 2019 produce la versión mexicana de ‘Perfectos Desconocidos’. Ambas lograron ser la segunda película mexicana más taquillera del año en el que estrenaron, y en 2024 la super producción mexicana ‘Casi el Paraíso’. En enero de 2020 se gradúa de la Maestría en Bellas Artes (MFA) en Escritura Creativa por la Queens University of Charlotte, NC, con especialidad en guionismo. En octubre de 2022 recibe el premio al Mejor Exhibidor del Año en ShowEast, celebrado en Miami. Este año fue nombrado Distinguished Alumni Award por el Heinz College de la Universidad Carnegie Mellon.
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
FIL MTY, 2024. «Charla inaugural: La relevancia y el poder de las industrias creativas en el mundo contemporáneo >>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Programa FIL MTY 2024, Digital, Vol. V Núm. 55, (septiembre). URL:
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios