Alicia Garza Martínez: Acción a partir de la indignación

 


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (25 09 2024)
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
Foro 13 Espacio Escénico, May Durán, Alicia Garza Martínez

"Yo sentí una gran indignación, sobre todo al ver cómo lo defendían sus seguidores y los empresarios mexicanos. Pocas cosas me han indignado tanto como el caso Marcial Maciel".

👉La directora habla sobre Hágase Mi Voluntad: May Durán: nuevo proyecto teatral, el signo y la comunión

Monterrey, Nuevo León, México. 25 de septiembre de 2024.- Alicia Garza Martínez es la autora de Hágase Mi Voluntad: Monólogo del Padre Maciel que muy pronto se estrenará exclusivamente en Monterrey en el Foro 13 Espacio Escénico el 4 de octubre a las 8:30 pm.

Cuando vi la publicidad que compartió el maestro y director Luis Martín a través de redes sociales de inmediato contacté a la directora y amiga May Durán. Hablamos sobre su nuevo proyecto y como ella sabe que indago hasta el fondo en cada obra, consiguió que la autora me regalara las siguientes palabras a partir de un punto detonante y que tanto me apasiona sobre mi labor:  conocer el proceso. 

Comparto un poco del proceso de escritura e investigación que la dramaturga Alicia Garza vivió antes de que el texto llegara a manos de May Durán.


Desde 1998 supe sobre los abusos del padre Maciel por el periódico The Hartford Courant de EUA y en México por el periódico La Jornada y por Milenio y por el extinto canal 40 cuando entrevistaron a los ocho exlegionarios víctimas de Maciel que denunciaron sus abusos ante El Vaticano y lejos de ser escuchados fueron ignorados y hasta denostados.

Yo sentí una gran indignación, sobre todo al ver cómo lo defendían sus seguidores y los empresarios mexicanos. Pocas cosas me han indignado tanto como el caso Marcial Maciel.

Todo comenzó en el 2005 cuando estando en un taller de lectura y de escritura salió la noticia de que Benedicto obligaba a Maciel a retirarse en u7na vida de oración y penitencia. Me indignó que no lo expulsara. En ese entonces, escribí la primera versión del monólogo, el cual era de tan solo 3 páginas. En Monterrey nadie estaba enterado de lo que había pasado, hasta que escucharon lo que dijo Benedicto. Quien leía estas tres páginas que yo había escrito quedaba indignado y asqueado.

Pero no fue sino hasta el 2020, durante la pandemia cuando todo estaba paralizado y no podía trabajar, que pude dedicarme a fondo a mis pasatiempos. Entre ellos, el escribir. Presenté ese bosquejo en un taller de escritores y una compañera Vicky de la Piedra, que es actriz y productora de teatro. Me animó a desarrollarlo y así lo hice.

Durante cuatro años he estado en contacto con Vicky, con Jason Berry, el periodista que primero sacó a la luz la denuncia de los ocho exlegionarios, el doctor Don José Barba y con Don José Antonio Pérez Olvera, Los únicos dos o tres que aún viven de los ocho seminaristas legionarios víctimas de Maciel que lo denunciaron ante El Vaticano; con Paul Lennon, ex sacerdote de la Legión que escribió el libro Padre Nuestro que estás en la cama; con Elena Sada exconsagrada que escribió el libro Ave Negra; con Cristina Sada Salinas, muy especialmente, activista y fundadora de la organización sin fines de lucro Spes Viva, cuyo fin es dar apoyo a personas que han sido víctimas de abuso sexual, especialmente por clérigos. Todos ellos y otros muchos más me han ayudado con valiosas sugerencias a desarrollar el monólogo y les estoy muy agradecida con todos ellos.

Desde que inicié el monólogo lo ideé para proyectar la psicología del personaje. Inicialmente yo imaginé a Maciel hablando con su madre, con Dios, con Razinger y hablando de sus efebos. Cuando lo amplié, pensé, además, en proyectar la psicología social. O sea, Maciel apoyado por la sociedad, principalmente la sociedad regiomontana. Y la sociología con respecto a la iglesia católica. Siempre mi motivación al escribir este monólogo es dar a conocer todo sobre el personaje y que se difunda la verdad por todos lados. Debo aclarar que no busco retribución por este trabajo, ya que he decidido ceder mis derechos de autor a Spes Viva, la asociación de nuestra querida amiga Cristina Sada Salinas.

Alicia Garza Martínez


Alicia Garza Martínez nació y creció en Monterrey, NL en 1953. Estudió la carrera de Licenciado en Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Por dos años después de graduarse dio clases en esta institución. Después se fue a estudiar y obtuvo una Maestría en Comunicación por la Universidad de Stanford en California.

 Continuó con sus estudios y obtuvo otra Maestría de la Universidad de Rutgers, la Universidad del Estado de Nueva Jersey. De regreso en Monterrey dio clases en el American School Foundation de Monterrey (ASFM) y como maestra de planta dio clases en la Universidad de Monterrey (UDeM) por diez años. 

Actualmente radica en Austin, Texas donde cursó estudios de dislexia, obteniendo una Certificación en Dislexia en conjunto por el Dislexia Training Institute y la Universidad de San Diego. Actualmente se desempeña como maestra de niños disléxicos. En su tiempo libre, se dedica a escribir principalmente artículos y ensayos, siendo Mujeres tan divinas su primera novela, y HÁGASE MI VOLUNTAD: Monólogo del Padre Maciel, su primera obra para teatro. Actualmente, se encuentra escribiendo su segunda novela.

Contacto: aligarsister@gmail.com


¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
Aarón Coré, 2024. «Alicia Garza Martínez: Acción a partir de la indignación>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 55, (septiembre). URL:
Alicia Garza Martínez: Acción a partir de la indignación (sectornostalgia.com)

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.

Publicar un comentario

0 Comentarios