Participarán 25 proyectos teatrales de escuelas en la Gran Final del 32° FITU


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 66 (agosto de 2025)

La representación nacional incluye al Estado de México, Jalisco, Veracruz, Aguascalientes, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Baja California, Coahuila y la Ciudad de México.

Los seleccionados internacionales fueron tres montajes de Chile y uno de Brasil.

Las propuestas escénicas, en su mayoría de autoría contemporánea y dramaturgias propias, se presentarán del 4 al 14 de septiembre en el Centro Cultural Universitario.

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro UNAM, da a conocer las obras seleccionadas para participar en la Gran Final del 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), que se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Universitario, entre las cuales se encuentran escuelas provenientes de Jalisco, Veracruz, Aguascalientes, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Estado y Ciudad de México; además de Brasil y Chile.
A_Freak Show_Foto Leo Cortés 




A_Lxs figurantes_Foto: Carlos Alberto Fuentes Courrech

Fanda y Lis



Me rehúso a morir de amor_ Foto Mateo Trabulsi






Este año, el FITU recibió 170 proyectos, de los cuales 166 cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria abierta del 26 de mayo al 27 de junio de 2025. La programación final de esta edición quedó conformada por 25 grupos seleccionados tras un proceso de revisión y deliberación por parte de jurados especializados en las distintas categorías y subcategorías: Elena Andrade y Gilary Negrete (Categoría A), Jimena Eme Vázquez y César Chagolla (Categoría B), Anabel Caballero Marín y Rodrigo Vázquez Maya (C1), Gabriela Núñez y David Jiménez Sánchez (C2); Allan Flores y Gabriela Guraieb (C3) y Rebeca Trejo y Ángel Luna (C4).

Los montajes seleccionados, provenientes de distintas regiones de México y del extranjero, confirman el carácter internacional del FITU y la riqueza de perspectivas que lo nutren. Las obras presentadas abarcan un amplio espectro de autorías, entre las que destacan propuestas de autores contemporáneos como Elena Guiochins, David Olguín, Leyla Selman e Isidora Aguirre, así como piezas de dramaturgia inédita y creación colectiva, desarrolladas por jóvenes creadorxs. El FITU continúa consolidándose como espacio clave para el impulso del teatro universitario, propiciando encuentros entre nuevas generaciones escénicas, públicos diversos y formas innovadoras de pensar y hacer teatro.

En la Categoría “A” Nivel bachillerato fueron seleccionados Freak Show, de Martín Giner, de la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara (Zapopan, Jalisco); Oppa, de Patricia M. Pedreguera, del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Naucalpan, UNAM (Estado de México); Fanda y Lis, de Fernando Arrabal, del Instituto Politécnico Nacional CECyT 12 “Jose Maria Morelos” (CDMX) y Lxs figurantes, de José Sanchis Sinisterra, de la Escuela Nacional Preparatoria No.8 “Miguel E. Schulz”, UNAM (CDMX).

A_Oppa_Foto Víctor Casquera Feliz

Manguito o la anatomía de un patito de hule

Juan Volado_Foto David Romero

El pequeño escape_Foto Farid Evangelista Gutierrez


En la Categoría “B” Nivel licenciatura sin especialidad en teatro participarán Miren al cielo, son luces de bengala, de Sergio Israel Quiñonez Rodríguez, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (Zapopan, Jalisco); Mariana, la caminante, de La Bugambilia, Laboratorio Escénico, de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (CDMX); ¡Bolita, por favor!, de Valentina Sierra, de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (Aguascalientes) y Nada, de William Villatoro, de la Universidad Veracruzana Región Coatzacoalcos – Minatitlán (Coatzacoalcos, Veracruz).

Mientras que en la participación nacional e internacional de la Categoría «C» Escuelas profesionales de teatro, en la subcategoría “C1” Montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes concursarán In-Significantes, de Sebastián Ibarra, de la Universidad de Guadalajara (Jalisco); Los pepenadores, de Isidora Aguirre, del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, Facultad de Filosofía y Letras UNAM Grupo Los Papeleros Teatro (CDMX); El mundo está en llamas, el teatro también debe estarlo, de Jean Gorziza y João Santos, de la Universidad Federal de Minas Gerais UFMG (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil) y ¿Sueñan los androides?, de Philip K. Dick, del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) (Hidalgo).

MUTE_Foto María José Salas

_Kachureos con K_Foto Cristian Villanueva

¡Bolita, por favor!_ Foto Valeria Ballesteros 

Trigal de luciérnagas_Foto Salvador Nacif


En la subcategoría “C2” Montajes estudiantiles dirigidos por docentes participarán ¿A dónde van los perros cuando caminan en la calle?, de Abraham Salomón, de la Licenciatura en Teatro de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) (San Andrés Cholula, Puebla); Viñetas Brechtianas, de Gilberto Guerrero, de CasAzul Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales (Tlalnepantla de Baz, Estado de México); Trigal de luciérnagas, creación colectiva de Papelitas Teatra, de la Escuela Nacional de Arte Teatral, INBAL (CDMX); La historia del chico que quiso volar con alas de insecto, de Daniel Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Querétaro (Querétaro) y “Si alguna vez te hace falta mi vida, ven y tómala” (EL SACRIFICIO), de Leyla Selman y Claudia Di Girolamo, a partir de textos de Anton Chéjov, de la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones UNIACC, Chile (Santiago Chile, Chile).

En la subcategoría “C3” Montajes de personas egresadas se presentarán Acá entre nos, de Luis Ceceña, de la Escuela Nacional de Arte Teatral INBAL y Colegio de Literatura y Teatro, Facultad de Filosofía y Letras UNAM (Baja California, Coahuila y CDMX); MUTE, de Melchor Pino Lyon, de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago Chile, Chile); Kachureos con K, de Krishna Escovedo y Paolo Vallan, de la Escuela de Teatro Universidad de Valparaíso (Valparaíso, Chile) y Me rehúso a morir de amor, de Uriel León, de la Escuela Nacional de Arte Teatral, INBAL (CDMX).

Mariana, la caminante.

Miren al cielo, son luces de bengala

Nada_Foto Alex Lara

¿Sueñan los androides__Foto Helian Molinar

In-Significantes


Las seleccionadas de la subcategoría “C4” Montajes de teatro para infancias, son Manguito o la anatomía de un patito de hule, de Ismael Rojas, de la Escuela Nacional de Arte Teatral, INBAL (CDMX); La maizada, de David Olguín, del Centro Universitario de Teatro (CUT), Casa del Teatro (CDT), Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), Facultad de Ciencias - Física (CDMX); El pequeño escape, de Daniela Ginevro, del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, Facultad de Filosofía y Letras y Centro Universitario de Teatro UNAM (CDMX) y Juan Volado, de Elena Guiochins, de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (Culiacán, Sinaloa).

Las personas del jurado del 32 FITU otorgaron menciones especiales a estudiantes y colectivos que destacaron por su actuación, creatividad escénica, trabajo colectivo, valor cultural y propuestas estéticas. Se reconocieron trabajos de CDMX, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Veracruz, Puebla, Quintana Roo y Cali (Colombia).

El mundo está en llamas, el teatro también debe e
starlo_Foto Pedro Pimenta

La Maizada 

Los pepenadores_ Foto Valeria Ortiz

¿A dónde van los perros cuando caminan en la calle?

“Si alguna vez te hace falta mi vida, ven y tómala”
 (EL SACRIFICIO)_Foto Rodrigo Cespedes



A partir del 4 de septiembre se realizará la etapa de la Gran Final, en la cual las puestas en escena se presentarán en diversos recintos del Centro Cultural Universitario con entrada gratuita y un nuevo jurado elegirá a la ganadora por categoría, misma que recibirá un premio de 30 mil pesos mexicanos y la oportunidad de presentarse dentro el Ciclo de obras ganadoras posteriormente. La Ceremonia de Premiación y Clausura se realizará la noche del 14 de septiembre. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM y del @FestivalFITU.

 ¡Vive la pasión por el retorno!

📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
Teatro UNAM. 2025. «Participarán 25 proyectos teatrales de escuelas en la Gran Final del 32° FITU >>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:




Publicar un comentario

0 Comentarios