El Museo de Historia Mexicana y la Universidad de Monterrey, a través del Departamento de Humanidades, invitan al curso “Culturas Mesoamericanas”, que permitirá una comprensión profunda de las civilizaciones que habitaron y transformaron el territorio mexicano antes de la llegada de los europeos. Se llevará a cabo los martes, del 2 de septiembre al 28 de octubre, a las 11:00 horas.
Bajo la guía de Alejandro Hinojosa García y Bertrand Lobjois, las y los asistentes podrán conocer y reflexionar sobre la permanencia y relevancia de este legado en la identidad cultural actual, a lo largo de ocho sesiones, con temas como la astronomía, rituales, alimentación, arquitectura y organización social de las civilizaciones precolombinas.
Bertrand Lobjois señala que el curso refuerza la importancia de preservar y divulgar el patrimonio mesoamericano, promoviendo una conciencia cultural en un contexto global: “Será una experiencia educativa integral, combinando sesiones teóricas con el estudio de colecciones que ofrecen un acercamiento tangible a la riqueza de estas civilizaciones”.
Entre los temas que se abordarán destacan: “Mirar el cielo, medir el tiempo”, “Mitos y ritos en Mesoamérica”, “Alimentar a los humanos, alimentar a los dioses”, “Edificar lo profano, edificar lo sagrado”, “Nacer, vivir, morir”, “Ser infante, ser mujer” y “Dirigir, gobernar”.
El curso “Culturas Mesoamericanas” podrán participar historiadores, guías turísticos, estudiantes de historia del arte, arqueología, humanidades y ciencias sociales, así como público en general. Serán ocho sesiones con un costo de 2 mil pesos por persona y se aplicará un 20 por ciento de descuento a quienes tengan la membresía de “Amigas y Amigos de la Historia”.
ESPECIALISTAS EN HUMANIDADES.
El curso será presencial, los instructores son: Alejandro Hinojosa García, arqueólogo egresado de la Universidad Veracruzana, con Maestría en Educación Superior por la Universidad Regiomontana y Doctorado en Filosofía con Acentuación en Estudios de la Cultura por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente se desempeña como docente en el área de Artes y Humanidades de la Universidad de Monterrey.
Bertrand Lobjois, profesor asistente del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey, donde también fungió como coordinador académico de Antropología Filosófica de 2017 a 2020. Es coorganizador y fundador del Coloquio William Breen Murray desde 2013. Fue coordinador del ciclo de conferencias La Conquista: 500 años entre 2017 y 2021, y cocurador de la exposición permanente Colección Alberto Fernández Ruiloba. Culturas mesoamericanas, para la Universidad de Monterrey.
Además, se contará en las últimas sesiones con la participación de otros especialistas en el campo de las humanidades como: Miguel Pedro Solís Gutiérrez.
En tanto, Susana Lozano Viesca es una profesional con formación en Estudios Humanísticos y Sociales por la Universidad de Monterrey, con sólida experiencia docente desde 2014 en asignaturas como Historia de México, Estructuras Socioeconómicas Mexicanas, Teoría Literaria y Cultural Studies. Ha investigado temas de sexualidad, arte rupestre y gestión cultural. Su trayectoria incluye actividades de catalogación y promoción cultural en la Biblioteca Fernando Benítez. Fue reconocida en el Premio Internacional Bachillerato Anáhuac por un proyecto de prevención del alcoholismo.
Erick Chiquito, Arqueólogo egresado de la Universidad Veracruzana. Maestro en Historia del Arte por el Universidad Nacional Autónoma de México. En 2015 realizó una estancia académica en el Instituto de Estéticas de la pontificia Universidad Católica de Chile. Ha dirigido salvamentos arqueológicos en los municipios de Ixtacamaxtitlán, Huejotzingo y Oriental. Asimismo, ha colaborado en diversos proyectos y salvamentos en los estados de Veracruz, Nuevo León, Ciudad de México y Puebla destacando Piedra Labrada, Valle.
Las personas interesadas en los temas y sesiones que se ofrecerán pueden solicitar informes o inscribirse en el correo vgarcia@3museos, en el teléfono 81 2033 9898 ext.153, o puede consultar la página: www.3museos.com
¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
Museo de Historia Mexicana. 2025. «Analizarán Culturas Mesoamericanas en el Museo de Historia Mexicana>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios