Recorren con Calixto Ramírez 18 años de trayectoria


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Año 4, No. 51, (21 05 2024)
Exposición, Calixto Ramírez
Por Conarte Nuevo León

La exposición “Ni de aquí, ni de allá”, organizada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, abre sus puertas este miércoles 22 de mayo a las 20:00 horas, en la Fototeca NL, ubicada en la Nave 1 del Centro de las Artes, en el interior del Parque Fundidora.

Monterrey, Nuevo León. – Calixto Ramírez no es ni de aquí ni de allá, ello, en términos de su residencia pues, aunque tiene en la Ciudad su actual domicilio, igualmente ha estado radicando, a lo largo de su carrera, efectivamente, en una infinidad de lugares para realizar su propuesta artística.

Ese es el eje de la exposición “Ni de aquí ni de allá”, que mañana miércoles 22 de mayo, a las 20:00 horas, abre sus puertas al público en general, por invitación de la Secretaría de Cultura de Nuevo León, el Consejo para la Cultura y las Artes, instancia organizadora de la muestra, a través del Centro de las Artes, en la sala de exposiciones de la Fototeca Nuevo León.

Fotografía: cortesía de CONARTE/ Anabel Palacios


La galería de la planta baja de la Nave 1 del Centro de las Artes, ubicada al interior del Parque Fundidora, se ha volcado para recibir las 56 piezas que refieren a los 18 años de trabajo de Ramírez, mismas obras que estarán en exhibición hasta el 18 agosto de este año, con entrada libre al público en general.

La exposición fue curada por Kit Hammonds, del equipo de curadores del Museo Jumex, y es una revisión a la producción de Ramírez, quien tiene una influencia muy marcada del “arte povera”, siendo discípulo de Jannis Kounellis, figura determinante a nivel internacional de este género.

Fotografía: cortesía de CONARTE/ Anabel Palacios


En la muestra, refirieron Hammonds y Ramírez durante el recorrido para medios realizado hoy, junto con Rosa María Rodríguez, directora del Centro de las Artes de CONARTE y Lucía Lara, coordinadora de exposiciones de este mismo espacio, se pueden ver fotos y videos en donde aparece el cuerpo del artista como una herramienta que tiene a la mano, el medio disponible a través del cual puede tomar la medida de paisajes específicos.

“Es la idea del estudio del artista, de entender el exterior como un gran estudio”, explicó durante el recorrido, “por ejemplo, podemos ver aquí que es el Río Bravo, la frontera entre México y Estados Unidos y justamente se llama ‘Siendo nada entre México y Estados Unidos.

“Me interesa esta cosa de la inactividad, esta sutileza en el hacer nada porque ahí también encuentro una grande potencia política, pensando, por ejemplo, en el personaje de ‘Bartleby, el escribiente’, de Herman Melville, personaje que se la pasa diciendo ‘preferiría no hacerlo’. Entonces, ese ‘preferiría no hacerlo’ tiene unas dimensiones muy fuertes y más hoy en día, más en una ciudad como Monterrey en donde la productividad es lo que se aplaude”.

Fotografía: cortesía de CONARTE/ Anabel Palacios


La muestra de Calixto Ramírez está conformada por siete ejes temáticos: El vagabundo; La cavidad teatral; Líneas y medidas; Ligereza; Observando el sol; Mano de obra y Partes del paisaje.

La obra de este artista contemporáneo mexicano está repleta de referencias y toma inspiración del arte, la literatura, la poesía y los mitos.

Es el viaje de un vagabundo que deambula por ruinas y espacios periféricos en México, y en el extranjero.

La fotografía y el video están presentes en la muestra de Ramírez como recursos constantes que ha empleado para hacer un registro de su práctica que se sitúan fuera de la galería.

Fotografía: cortesía de CONARTE/ Anabel Palacios


La exposición incluye también esculturas e instalaciones a través de las cuales el artista deja una impresión sobre la tierra, o viceversa, que permiten que la tierra deje una huella o engrama sobre él.

Calixto Ramírez (Reynosa, Tamaulipas 1980) es egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda. Estudió por Intercambio con la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (2007). Ha expuesto individual y colectivamente en espacios nacionales e internacionales. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas dentro y fuera del país.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 18 de agosto de 2024 en la Fototeca Nuevo León. El horario de galería es de martes a domingo de las 10:00 a 20:00 horas. La entrada es sin costo para el público en general.

Fotografía: cortesía de CONARTE/ Anabel Palacios


Más información en la página conarte.org.mx y en las redes sociales @conartenl.

¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
CONARTE. 2024. "Recorren con Calixto Ramírez 18 años de trayectoria", Boletín 62 Conarte, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Año 4, n.º 51 (mayo).  URL:

¡Vive la pasión por el retorno!
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.


Sector Nostalgia

Revista mexicana de Teatro, Arte y Cultura.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente