Armando Chairez, un multifacético artista y creador

 


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Año 4, No. 51, (21 05 2024)
Entrevista
Por Julio César González

Entrevista a un multifacético artista, Dramaturgo, Director de Teatro, Músico, Compositor y Poeta.

En esta entrevista exploramos la mente creativa de un hombre excepcional, notable artista, iniciador en Monterrey del teatro callejero y el teatro con pandillas, e impulsor del teatro rural.

Monterrey, Nuevo León.- 21 de mayo de 2024.- Armando Chairez Leyva, (Durango 1950), es un artista nato, su faceta artística la lleva impresa en su ADN. Es un soñador que ha dedicado su vida a saciar esa hambre de creatividad que le dicta su alma inquieta.

Este destacado Dramaturgo, Director de Teatro, Músico, Compositor y Poeta, es mucho más que un artista, es un visionario que, con todas sus fuerzas, su talento y creatividad, ha intentado transformar el panorama cultural de nuestro estado con su compromiso inquebrantable con la justicia social.

Su pasión por el teatro callejero y campesino ha sido un faro de luz en un mundo cada vez más oscuro, recordándonos la importancia de llevar el arte a todos los rincones, de dar voz a los que no la tienen y de celebrar la diversidad en todas sus formas.

A través de sus obras, ha explorado las complejidades de la condición humana, desafiando las normas establecidas y abriendo nuevos caminos para la reflexión y el cambio.

En esta entrevista íntima y reveladora nos adentramos en la mente y corazón de este genio creativo, descubriendo las inspiraciones detrás de sus obras, los desafíos que ha enfrentado en su camino y la visión que lo impulsa para seguir adelante desafiando las convenciones y abrazando la belleza en todas sus formas.

En ella nos habla, entre otras cosas, de sus libros de poesía Árbol de cuervo, escrito durante la pandemia y Muriendo sueños, que pronto saldrá a la luz.

Acompáñanos en este breve viaje través del arte y la humanidad, donde la creatividad y se coinvierte en un acto de resiliencia y esperanza.

¿Quién es Armando Chairez?

R.- Armando Chairez es un loco natural, que considera el arte como un todo. Ni soy actor, ni director de teatro, menos poeta o compositor, solo soy un tal Chairez un loco cinco estrellas. Sin embargo, el tiempo me dirá quién soy y lo que soy para la gente.

¿Qué representa el teatro en tu vida?

Me encanta el teatro, pero el teatro en la calle es hermoso y vital, más cuando se hace con gente que vive en la calle.

Para mí el teatro en la calle y en mi caso, con los grupos de pandillas me hizo más humano; es un teatro brillante, explosivo, estridente, donde se ve al humano diciendo lo que piensa y eso, no lo cambio por nada.

Una persona dijo que el teatro con pandillas o teatro callejero, se puede analizar solo antes y después de Armando Chairez.

¿Tienes un arsenal de obras teatrales muy interesantes, que representa la dramaturgia en ti?

La dramaturgia es algo muy importante en mí, tanto mi trabajo de teatro en el campo, como en la ciudad.

Las cosas que se dicen en mis textos es la pura verdad y creo que mi poesía por eso es tan simple, tan de frente, sin olor a perfume y sin maquillaje.

¿Cómo surgió tu último libro de poemas Árbol de cuervo?

Mi libro del año pasado Árbol de cuervo, lo escribí durante la pandemia. Es un reflejo de las personas que trabajan en los mercados, es gente común, la que lucha todos los días para llevar pan a sus seres queridos. Hablo de los vecinos, de cómo se sentían y pensaban o lo que creían sobre la pandemia.

Árbol de cuervo es un retrato de las almas de la gente en esos días.

El prólogo es de Margarito Cuéllar y la portada del Maestro Rafael Calzada.

Por otra parte, también me gusta componer música, para mí es una pasión. Me encanta componer, aunque digan que mis poemas tienen cara de canción o que mis canciones tienen cara de poemas.

Mi siguiente libro que ya está listo y se titula Muriendo sueños. Se pudiera decir que es un pedazo de mi vida. Escribo sobre tiempos importantes, bonitos, tristes y sufridos, pero así es esta vida matraca.

Aquí escribo de muchas cosas, sobre cómo te sientes cuando estas confundido con lo que pasa en el mundo, o cuando le pasa algo terrible a alguien que quieres, pero eso es más fuerte que tu y ver que esa persona sigue luchado a pesar de todo. Allí te das cuenta que eres débil, pero que al mismo tiempo que darías la vida por esa persona.

Eres un gran impulsor y promotor del teatro callejero, el teatro con pandillas y teatro campesino, ¿cómo fue esta experiencia en tu vida?

Bueno, realicé tres proyectos nacionales de teatro rural o teatro campesino, uno, en Villa de Santiago y el otro en Monterrey; con el INEA vinieron grupos de Michoacán, Oaxaca, Nayarit, Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz.

Y de teatro con pandillas llevamos a cabo cuatro Encuentros Estatales y dos nacionales.

Con mi grupo Arriba El Norte Teatro participamos en 17 reuniones internacionales de teatro, en donde presentamos grupos con pandillas de muchas colonias de Monterrey, y municipios aledaños como: Cañada Blanca, Felipe Carrillo Puerto, La Fama, La Coyotera, Pueblo Nuevo, La Independencia, La Moderna, Tres Caminos y la Vicente Guerrero, entre otras.

Una de las presentaciones importantes de teatro con pandillas lo realizamos en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, se presentaron también grupos en la calle Morelos, en la Alameda y en plazas de las colonias de Monterrey, Cadereyta, Linares, Montemorelos y Hualahuises, entre otros.

El teatro de calle, es en las colonias, no en el centro de la ciudad, pero ahora los divos y divas del teatro no se quieren llenar de tierra, mucho menos tratar con los muchachos que viven en la calle.

Para hacer el teatro de calle se necesita estilo y otro Arriba El Norte Teatro y un tal Chairez.

Algunas de las obras que llevó a escena Arriba El Norte Teatro, de teatro callejero y teatro indígena son:

“La crisis y el danzante”, “Para que tanto brinco”, “Todos nos miran”, “Los machos”, “Hasta el último” y “No hay mal que por bien no venga”, “Así somos”, “Se vive rápido”, y “Campesino”.

Por Julio César González

¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
González Julio César. 2024.  "Armando Chairez, un multifacético artista y creador", Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Año 4, n.º 51 (mayo).   URL:

¡Vive la pasión por el retorno!
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.

Sector Nostalgia

Revista mexicana de Teatro, Arte y Cultura.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente