Controversus. Instrucciones para hacer una danza



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Año 4, No. 51, (24 05 2024)
Cobertura Festival Alfonso Reyes, Danza Contemporánea

La creación es como un toro y hay que tomarla por los cuernos,
La creación es como una ola, pudieras esperar una muy grande para surfearla, o solo recibirla y dejarte llevar.
La creación es como un vidrio transparente que te muestra lo que hay del otro lado, una reunión donde te encuentras con el bailarín, con la bailarina, con un cúmulo de emociones y movimientos, que se afilan cada día en la duela, para estar listo para lo que venga.
Y después de la vorágine, agradecer esa oportunidad de hacer de tu voz una danza.
Entonces, cuando estés listo, te desprendes de ella, solo la observas y la obsequias
La danza está lista.

Aurora Buensuceso

Monterrey, Nuevo León. 24 de mayo de 2024.- Se presentó Registro 8.- Tríptico, título que reunió tres coreografías dirigidas por Aurora Buensuceso, Martha Valdez y Sandra Hernández como parte de las actividades del Festival Alfonsino 2024 en el Teatro Universitario el 18 y 19 de mayo.

Las tres piezas fueron creadas a través del Laboratorio de Danza Contemporánea de la Universidad Autónoma de Nuevo León dirigido por Aurora Buensuceso. Dos funciones para el público en general y una especial para los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la UANL. 

El título que Buensuceso le dio a su pieza fue Controversus. Instrucciones para hacer una danza. Así es, basada en el Manual de Instrucciones que aparece en el libro Historias de Cronopios y de Famas de Julio Cortázar. 

Ya he mencionado que una de las maravillas de leer implica apartarse del mundo para estar con uno mismo y el escritor. Pero ¿Qué sucede cuando una artista se basa en la literatura y lo lleva a la danza contemporánea?

Imagen: Cultura UANL


Las instrucciones de Controversus... contienen verbos como: deambular, mirar, lamentar, pensar, recordar, encontrar, jugar, escudriñar, llorar, observar, volver, reflexionar, celebrar y motivar.

 La directora experimenta con la literatura y es  una de las características fundamentales en sus actos creativos. En esta pieza ella utiliza la palabra para construir un sinfín de posibilidades mediante la libertad de los cuerpos en movimiento.

 De ahí el asombro cuando uno observa sobre el escenario aquello que brota de la inspiración que se encontró en una lectura. Cortázar retrató lo que cotidianamente realizamos en nuestras vidas, escribió sobre esa automatización que ha hecho a un lado la capacidad de asombro.

 Y Aurora Buensuceso en su Controversus.Instrucciones para hacer una danza invita al bailarín a despojarse de la automatización y a crear, mediante el contacto,  la construcción de imágenes entre los cuerpos.  Las palabras que sintetizan la vida durante un proceso creativo son el motor que impulsa a que contemplemos en silencio, con asombro, el poder que tiene la creación de la danza. 

Ficha técnica:
Diseño sonoro: original de Álvaro Rubio
Coreografía: @aurorabuensuceso
Música original: Alvaro Rubio
Vestuario: Aurora Buensuceso
Iluminación: Diego Vorrath

Festival Alfonsino / Teatro Universitario/ 18 de mayo 7:00pm, 19 de mayo 6:00pm y 20 de mayo 12:00hrs.

¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
Aarón Coré. 2024. "Controversus. Instrucciones para hacer una danza de Aurorabuensuceso", Cobertura Festival Alfonsino 2024, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Año 4, n.º 51 (mayo).  URL:

¡Vive la pasión por el retorno!
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.

Sector Nostalgia

Revista mexicana de Teatro, Arte y Cultura.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente