CARTA EDITORIAL
¿Cómo se las arreglan en cada municipio de Tamaulipas las personas que desean hacer teatro a través de su grupo, compañía o colectivo? ¿Qué los empuja a realizar teatro a pesar de las limitaciones y contexto tan violento? ¿Cómo aprovechan cada curso de un especialista en actuación o dirección cuando los visitan en su comunidad? ¿Quiénes han alzado la voz en cada reunión o conferencia para solicitar apoyo para la actividad teatral en determinado municipio? ¿Cuáles han sido sus propuestas? ¿Quiénes han muerto sin ver cumplidas sus propuestas en beneficio de las artes escénicas en Tamaulipas? ¿Cómo es la situación teatral actual de un estado donde nació mi pasión por el arte escénico?
Estas preguntas han quedado en mi mente después de haber leído una minuta redactada por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes celebrada en octubre del 2014. El tema fue Teatro en Tamaulipas y entre los participantes estuvo el maestro Jorge Montenegro quien exigió que se legislara a favor de los artistas tamaulipecos. Además, expresó la urgencia de educación superior en artes escénicas en el estado y subrayó la importancia de que se continuaran impartiendo cursos y talleres para que surgieran más generaciones teatrales. El maestro finalizó lanzando una gran cuestionamiento: “¿hasta cuándo vamos a seguir pagando altas cuotas por espacios que nos pertenecen?”.
Intenté contactarlo para entrevistarlo y descubrí, lamentablemente, que el maestro falleció en mayo de 2016. Sin embargo, descubro sus memorias en el terreno cultivado en el corazón de sus alumnos escénicos. Además, a través del registro de esa minuta descubrí sus palabras y una realidad que no es tan ajena al estado en que habito actualmente, donde existen comunidades teatrales alejadas de la centralidad.
A través de Mezquiteatro lo vamos a ir descubriendo a lo largo de este año, porque esa es la labor que desde sus inicios está realizando más allá de las bambalinas. Escribir todo lo referente al teatro en nuestro sitio oficial. Pronto estaremos leyendo y conociendo contenido sobre el teatro que se realiza en Tamaulipas, Coahuila y municipios más allá del centro de Nuevo León.
Celebramos que Mezquiteatro comparta el teatro por medio de la mirada o acercamiento a las obras de teatro, dramaturgias, actrices, actores, directores, la escena, iluminadores, docentes, vestuaristas y gente que piensa en el acto escénico. Sobre los Jóvenes y adultos que demuestran su amor por el teatro por encima de todas las cosas.
Este mes, Sector Nostalgia publicará de forma especial, contenido para festejar la labor que año con año Mezquiteatro realiza desde las orillas. Es decir, si algo caracteriza su actividad, es que no sólo llevará obras a un escenario o una comunidad, sino que por medio de un escrito, entrevista, recopilación de testimonios, memorias, encuentros con personas que hacen teatro en el Noreste de México, está conociendo las problemáticas y soluciones teatrales de compañías, grupos o colectivos que se las arreglan como pueden para hacer teatro en cada rincón del estado al que pertenecen.
El podcast Charlas con Sector Nostalgia, también se unirá al festejo y a la reflexión sobre un escritor que a pesar de sus pocos recursos nos regaló creaciones literarias interesantes y, además, ¿qué piensa el estudiante que pertenece a una escuela teatral limitada en sus recursos?
Ahora bien, informamos que el artículo de Meyerhold se publicará este mes como parte de la memoria de un creador que transformó la escena en el siglo XX, alzó la voz, trabajó el cuerpo como parte del trabajo actoral y dejó un legado que aún se toma en cuenta en nuestro siglo.
Tadeo de León continúa agregando capítulos a su Libro abierto y Alfonso Castro está alzando la voz sobre una problemática que es urgente poner de manifiesto y que encuentra su forma e identidad hasta los huesos a través del cuento. Los dos continúan escribiendo en sus secciones, son para mí una parte importante en Sector Nostalgia, un proyecto que con sus propios recursos difunde la cultura de forma digital.
Deseamos que este mes disfrutes junto a nosotros el festejo de los 3 años de Mezquiteatro y que además, continúes viviendo la pasión pro el retorno a través del contenido que se ha programado para ti . ¡Larga vida Mezquiteatro! ¡Gracias por leernos desde cada rincón del mundo en que te encuentres!
Referencia:
Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. (2014). "La realidad teatral en Tamaulipas”, Jorge Montenegro. TEATRO EN TAMAULIPAS
MESA DE TRABAJO. MESA DE TRABAJO: TEATRO EN TAMAULIPAS. Cd. Victoria, Tamaulipas. Disponible en internet.
Aarón Coré.*
Nació en Monterrey, Nuevo León, México en el año de 1982. Egresó el 2015 de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. (UANL). Actualmente, cursa el séptimo semestre de la Licenciatura de Educación en la misma universidad.El 23 de marzo de 2020, creó la Revista Sector Nostalgia. Pasión por el retorno... A través de este proyecto, se retorna a un tema cultural, personaje o trayectoria de un artista específico y se vincula con nuestro presente por medio de la escritura, podcast, entrevistas y breves documentales.
Fundó Mezquiteatro, el 6 de febrero de 2019, una compañía teatral independiente en la que realiza talleres, escritura, teatro y encuentro con las comunidades.
*Actualizado el 24 de enero de 2022. Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios