He hablado sobre cómo surgen los diálogos y encuentros con personas o grupos que reflexionan el mundo en que se habita. Hace varios años me reuní con personas bajo el nombre Laboratorio del ser para hablar sobre lecturas y entrenarnos teatralmente. Y consistía en compartir entre nosotros, los procesos personales de estudio y práctica. Con el tiempo tomamos nuestros propios caminos, teniéndonos presentes, pues el aprendizaje colectivo formó un lazo indestructible.
La fundadora del grupo fue Rubí Rivera y, ahora, ella comparte para esta revista su propia mirada sobre lo poderosamente humano de las obras y personajes de William Shakespeare. Alfonso Castro, ingresó al grupo en un periodo distinto y generó diálogo entre nosotros. Él también aceptó gustoso, la propuesta de publicar sus textos. Él aborda con sentido crítico la deconstrucción de todo que le han impuesto y tiene mucho para contarnos. Tadeo de León fue mi compañero de aula teatral y también estuvo en ese grupo. Y al recibir uno de sus cuentos como propuesta de publicación, compruebo que jamás deja de sorprenderme. Es decir, dar difusión a los textos de Rubí, Alfonso y Tadeo, representa algo muy importante para mí al tratarse de tres personas que admiro, respeto y aprecio profundamente. Además, estarán publicando su pensamiento de forma periódica en esta revista.
Asimismo, se publicará la entrevista y conversación que se realizó con Josefina de la Garza, actriz y productora escénica. También, con el director teatral Ángel Hinojosa, los dos tienen una trayectoria interesante, reflexionan su tiempo y, sobre todo, nuestro presente en el contexto escénico regiomontano. Por tal motivo, se está realizando una edición bien merecida en honor al oficio que han desarrollado durante décadas. En cuanto a la sinergia editorial con Revista Antihistoria y Revista Pantagruélica, continuamos preparando material especial, no te lo pierdas.
Con respecto a la Exposición pictórica: Umbrales, de Curious Marce, este mes se despide de nuestro sitio oficial, ha sido muy grato compartir procesos, trabajo creativo de una compañera y amiga que también pasó por las aulas de la Escuela de Teatro. No dejes de admirar su trabajo y de seguir sus pasos pictóricos. Definitivamente, sigo pensando en los diálogos o conversaciones que han sucedido a lo largo de este tiempo, y confirmo que no se ha tratado de una mera coincidencia, como decía Julio Cortázar, “Andábamos despacio, demorando el encuentro”. ¡Que viva la pasión por el retorno!
Aarón Coré
Nació en Monterrey, Nuevo León, México en el año de 1982. Egresó el 2015 de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. (UANL). Actualmente, cursa el sexto semestre de la Licenciatura de Educación en la misma universidad.
El 23 de marzo de 2020, creó la Revista Sector Nostalgia. Pasión por el retorno... A través de este proyecto, se retorna a un tema cultural, personaje o trayectoria de un artista específico y se vincula con nuestro presente por medio de la escritura, podcast, entrevistas y breves documentales.
Fundó Mezquiteatro, el 6 de febrero de 2019, una compañía teatral independiente en la que realiza talleres, escritura, teatro y encuentro con las comunidades.
*Actualizado el 04 de septiembre de 2021. Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios