Cátedra Universitaria Rogelio Villarreal Elizondo 2021. Día 3: "Poeta cultural". por Aarón Coré.

 "Nos enlazó a todas las ciudades, a todos los artistas que no forzosamente tenemos un arraigo en Nuevo León...o teníamos, ¡porque ahora lo tengo!".

Rodrigo de la Cadena. 

Memoria Teatral Regiomontana, 14 de mayo de 2021.  

  El día viernes 14 de mayo a las 17 horas, a través de la página de Artes Escénicas, se llevó a cabo la mesa de diálogo: “Rogelio Villarreal: promotor artístico y cultural”. Participaron la actriz Luisa Huertas, el cantante Rodrigo de la Cadena, el pintor Héctor Carrizosa, la actriz y productora Josefina de la Garza, el actor Alberto Estrella y el maestro Alejandro González. El moderador fue el maestro Genaro Saúl Reyes, sin dudarlo, es un erudito del mundo cultural nuevoleonés.

   Se tocó el tema que sorprendió a más de uno que lo conoció,  el maestro fue polifacético culturalmente y el diálogo aportó más pruebas por medio de las memorias. La actriz Luisa Huertas, afirmo que Rogelio Villarreal Elizondo, llevó el teatro de Nuevo León a un nivel nacional e internacional. Y compartió momentos que a ella la conmovieron profundamente.

  Al escucharla, analizamos que él dignificó la labor de quienes hacían teatro al invitarlos a Nuevo León y él intentaba darles lo mejor a sus amigos teatrales. Además, reconoció la imparable labor cultural del maestro en Nuevo León. Él permitía que como funcionario los que estuvieran cerca de él, crecieran y así lo hizo al permitir a Pamela Leal acudir al CEU VOZ. Y se despidió mencionando al igual que los grandes maestros, que Rogelio Villarreal fue un artista, funcionario y ser humano. Porque para ser un buen artista hay que ser un buen ser humano.

  Rodrigo de la Cadena cantante. Al expresarse percibí la reflexión y sensibilidad de un artista. Él desde su profesión, habló del gran interés del maestro por música. Es sorprendente saber que además de querer dignificar al artista teatral, también lo haya hecho con los músicos. También junto a ellos elaboró más proyectos, fomentó la identidad y el sentido colectivo entre sus  amigos.

  Los cumplidos no existen, sólo en el amor. Aunque en la amistad auténtica también los cumplidos existen en la amistad…yo también fui flechado”, expresó el artista. Y reflexionó en lo siguiente: “Hemos normalizado la muerte (…) todo el que se muere se piensa que fue por COVID. Una de las muertes que más me afectaron fue la muerte de Rogelio Villarreal (…) Qué maravilla que se haga esta cátedra”.

   Tomó la palabra el pintor Héctor Carrizosa: “Era un tipo que nació artista, una personalidad muy fuerte”. Y es que, el maestro siente el vacío de un hombre comprometido con los artistas y su difusión. Reconoció que la Universidad Autónoma de Nuevo León, es la única donde se genera cultura. Hablar de Rogelio Villarreal, es expresar el sentir de un artista cuando ya no tiene a un amigo, artista y funcionario interesado por las artes plásticas de Nuevo León. “Falta más gente que se interese en nosotros”. Y sin duda que el maestro Carrizosa tiene razón, hace falta tanto por hacer con nuestros artistas de Nuevo León.

  Siguió la actriz y productora Josefina de la Garza, quien habló de sus inicios, de cómo Rogelio Villarreal la convenció de realizar la exposición de las fotos que ella había registrado en el proceso de una obra. Él fue un amigo interesado en cuidar y formar grupos que fueran de calidad. Ella lo recordó como alguien muy cercano a ella que la llevó a hacer culturalmente actividades que nunca se imaginó. Ella lo definió como un gran abuelo, padre y ser humano.

  Alberto Estrella ha comprobado ser un buen actor y formidable pensador, es decir, él no sólo actúa, sino que piensa y escribe. Para esta mesa, se presentó con un breve escrito sobre el maestro: “Rogelio Villarreal, poeta del teatro”. En su memoria habló de cómo impulsaba a los jóvenes a investigar lo que eran ellos mismos. Tenía un sentido de solidaridad y fue generoso. Fue un poeta del trabajo, de la creatividad que estuvo cerca de los jóvenes. “Nunca he conocido a un hombre que en un año tuviera 500 eventos”. Sobre todo lo que hacía, afirmó: “no lo hizo con palabras, sino con hechos”.

  Era un visionario, difusor de la cultura”, expresó Alejandro Hernández al iniciar su participación en la mesa de diálogo. Fue una figura importante para el folklore en Nuevo León. Sus palabras terminaron por enlazarse a los comentarios de quienes han participado en la cátedra desde sus diversas áreas culturales. Es decir, destacó que los jóvenes universitarios que entraron al mundo del folklore se fueron desarrollando al grado de ser reconocidos como un grupo comprometido, de gran  pasión, que alguien creyó y dignificó su oficio. El maestro está agradecido por la oportunidad que le dio el poeta cultural.

   Así retornaron a los momentos que vivieron junto al maestro de visión artística  tan amplia. Y hay que destacar algo muy interesante de esta mesa de dialogo, y fue la moderación de Genaro Saúl Reyes. El maestro Genaro, es un erudito sobre cada una de las manifestaciones culturales en Nuevo León, México. ¿De qué está constituido este maestro y cada uno de los que participaron en esta iniciativa impulsada fuertemente por Deyanira Triana, directora de la Facultad de Artes Escénicas? Por lo pronto, intuyo que de memorias, de agradecimientos, del acto de compartir a la colectividad artística, de valorar a los maestros, amigos y promotores culturales que han dejado huella.

   El maestro Genaro Saúl Reyes, aparte de moderar compartió los momentos que a él lo marcaron y eso propició que en esa mesa de diálogo, desfilara el ser humano cargado de memorias, sentimientos, reflexiones, conocimientos… se manifestó la memoria cultural. ¡Difundamos a nuestros poetas culturales!  ¡Larga vida a nuestros artistas de Nuevo León! ¡Larga vida a la Cátedra Rogelio Villarreal Elizondo! 

*Agradecemos a las autoridades y personas involucradas sobre el impulso a la memoria del artista Rogelio Villarreal Elizondo. ¡Difundamos a nuestros artistas!

Lee todo sobre todo lo que se vivió en los días de la Cátedra Universitaria Rogelio Villarreal Elizondo: 

 👉Leer todo sobre el Día 1.

  👉Leer todo sobre el Día 2.

* La Cátedra Universitaria Rogelio Villarreal Elizondo se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo de 2021 a través de la página de Facebook Faculta de Artes Escénicas, Facultad universitaria que hizo posible esta Cátedra con la cooperación de personas que valoran a sus artistas y cultura. Ingresa a su página y conoce la programación.




Aarón Coré.*
      Nació en Monterrey, Nuevo León, México en el año de 1982.  Egresó el 2015 de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. (UANL). Actualmente, cursa el séptimo semestre de la Licenciatura de Educación en la misma universidad.

   El 23 de marzo de 2020, creó la Revista Sector Nostalgia. Pasión por el retorno... A través de este proyecto, se retorna a un tema cultural, personaje o trayectoria de un artista específico y se vincula con nuestro presente por medio de la escritura, podcast, entrevistas y breves documentales.

   Fundó  Mezquiteatro, el 6 de febrero de 2019, una compañía teatral independiente en la que realiza talleres, escritura, teatro y encuentro con las comunidades.  

*Actualizado el 24 de enero de 2022. Monterrey, Nuevo León, México.

Publicar un comentario

0 Comentarios