.
“Amó el teatro como pocos. Respetó el teatro como pocos. Era de los
directores que te dejaban crear”.
Nena Delgado.
Memoria
Teatral Regiomontana, 13 de mayo de 2021.
Hernando Garza, docente, crítico teatral,
periodista y reconocido dramaturgo nuevoleonés, fue el moderador que a través
de preguntas precisas demostró su excelente capacidad periodística al dirigirse a Nena
Delgado, Rosa Sylvia Martínez, Emma Mirthala Cantú, Janneth Villarreal, Yerika
Zambrano y Abel Martínez, personalidades de amplia trayectoria en el teatro
regiomontano y afortunadas por ser parte de las personas cercanas a
Rogelio Villarreal Elizondo.
¿Por qué trascendió el maestro y director? Analicemos a cada uno de los invitados a la mesa de diálogo. Primero, Nena Delgado, actriz y productora con más de
50 años de carrera teatral, retornó a los orígenes del artista al cuestionar ¿quién
iba a decir que ese muchachito de 17 años me iba a dirigir, que iba a ser mi
jefe de cultura? Confirmó que él le tenía un gran amor al teatro. “Era un volcán
(…) su risa no se me olvidara”, expresó. Asimismo, fue testigo de cómo él
ayudaba a mucha gente. “Amó el teatro como pocos. Respetó el teatro como pocos.
Era de los directores que te dejaban crear”.
Destacó que era un actor y director inquieto que se llenaba de luz al ver a su hija actuando. Para la actriz, el
maestro era como un hermano al que conoció totalmente en el escenario. Era un gran
investigador de cada área cultural y por lo que ella indica, él tenía una gran mirada escénica.
Nena Delgado habló de la misma forma en que los amigos se han dirigido hacia él durante estos días de cátedra, se percibe el como si estuviera presente: “No, no debió haberse ido.
Pero…sabemos que nos estás viendo Rogelio”. Ella aseguró que él va a seguir
metiéndose en todos lados como lo hacía en vida. Para él era
importante la naturalidad del actor en la escena como medio para llegarle al
espectador. La actriz se despidió conmovida “Aquí lo guardo (tocó el corazón con su mano al expresarse), ¡vive y no paga renta!”.
Hernando Garza continuó preguntando sobre la
forma de hacer teatro a Rosa Sylvia compañera y amiga personal de Rogelio Villarreal. Él apostaba por la libertad actoral y fue para ella su gran maestro. Como amigo para ella era hermoso y
como jefe lo recordó entre sonrisas; “Ay dios, ¿qué hice?”, era lo que expresaba cada que la mandaba llamar, pues se sabía de la integridad del jefe en el trabajo artístico. “Donde estaba él había
muchas risas (…) ese es él”. Y observé de nuevo en otra actriz entrevistada, referirse a él como si estuviera en ese mismo espacio.
El moderador Hernando Garza, dio la
bienvenida a Emma Mirthala, actriz de gran trayectoria artística. “De repente estábamos
ensayando y él se iba”, se refirió a cómo se apartaba de los ensayos cuando ya todo estaba listo actoralmente para concentrarse en otros detalles de dirección.
Compartió el hecho de que fue un amigo, hermano entrañable y subrayó su certera forma de dirigir. Y agregó: “A él le debemos Artes escénicas”. Así se despidió
mencionando que para el maestro, no había un día sin teatro y tampoco noches.
Jannet Villarreal, hija del director y actriz de una gran trayectoria en los escenarios, mencionó que empezó a actuar a los cinco años y que la enseñanza de su padre por el amor al teatro tuvo mucha influencia en ella. El respeto que tuvo por el teatro fue uno de los aprendizajes que obtuvo por parte de él. Cuando no la dirigía, le pedía que las preguntas sobre el texto fuera a hacerlas a quien la estaba dirigiendo, eso era parte de su respeto por el trabajo de otros compañeros directores.
Asimismo, habló sobre la importancia de memorizar
los textos y de estar listos para el ensayo. Si él no veía ese compromiso del actor o actriz, se
iba del ensayo para llegar al siguiente día y decir “¿Ya no me van a hacer perder
el tiempo?”. Y puntualizó: “Era un hombre disciplinado y no toleraba pasiones a
medias, con él era todo o nada”.
La actriz afirmó que ella es así debido a los muchos principios y valores heredados de su padre. Por tal motivo es la actriz que lleva impresas sus enseñanzas al día de hoy. Sostuvo que un maestro no debe atemorizar, pues el miedo no permite crear y bloquea a los alumnos. Al escuchar a Jannet Villarreal, reflexioné en la importancia de esto al estar frente a los alumnos de teatro, ¡qué importante es conocer a maestros de vida así! Finalmente la hija del maestro, pidió perdón a la audiencia debido a que fue inevitable sentir tanta emoción, “coincido con Nena, (él) era super inteligente, sumamente astuto”.
Las
palabras de Yeryka Zambrano contribuyeron a seguir describiendo la visión del director de creadores libres. También, estuvo interesado en la
semiótica y ese era el sello del maestro que Hernando y Yerika confirmaron. Él invitaba a no hacer por hacer en el teatro y el escenario y ella compartió consejos del director: “no le tenga miedo a nada, aviéntese, persista, sea terca. No llegue
al objetivo, llegue al super objetivo”. Y finaliza sus anécdotas afirmando: “Enseñanzas
que no nos dejó… ¡que nos va a seguir dando!”.
"¿Cómo lograba entender el lenguaje del maestro?” , fue la pregunta que Hernando Garza le dirigió a Abel Martínez, un escenógrafo cercano a la vida escénica del maestro. Destacó que a Rogelio Villarreal le fascinaba Federico García Lorca y confirmó que era un director de actores. El maestro sabía de “la pasión que se debía tener para hablar de la pasión lorquiana”. Observó muchas veces al maestro estar en un rincón del teatro para observar las reacciones de los espectadores ante la obra y los sonidos que se emiten.
Abel Martínez fue el último que relató anécdotas
y enseñanzas del director. Y es que, después del segundo día, uno sigue aprendiendo
sobre procesos de dirección, respeto por el teatro y la pasión teatral. Al revisar mis notas de la mesa de diálogo, me doy cuenta de que este es el tipo
de director con visión amplia, es decir, aquel que se prepara, que toma en
cuenta la disciplina de los actores, que critica, que está presente en todos
los detalles de la escena, conocedor del buen cine, la semiótica de la escena y sobre todo de propuesta escénica.
Además, está lo que prevalece en la memoria teatral regiomontana y es lo verdaderamente humano. ¿Cómo lo comprobé si yo no lo conocí? Hernando Garza, Nena Delgado, Rosa Sylvia Martínez, Emma Mirthala, Abel Martínez y Jannet Villarreal, dieron contundentes pruebas de que por medio de palabras y actos, Rogelio Villarreal Elizondo, fundó Artes Escénicas, cultivó lazos con su familia, amigos, hermanos, jóvenes, y transmitió el ejemplo de amor y respeto por el teatro a su alumnos e hija. ¡Que siga la memoria! ¡Larga vida a la Cátedra Universitaria Rogelio Villarreal Elizondo!
* La Cátedra Universitaria Rogelio Villarreal Elizondo se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo de 2021 a través de la página de Facebook Faculta de Artes Escénicas, Facultad universitaria que hizo posible esta Cátedra con la cooperación de personas que valoran a sus artistas y cultura. Ingresa a su página y conoce la programación.
Fundó Mezquiteatro, el 6 de febrero de 2019, una compañía teatral independiente en la que realiza talleres, escritura, teatro y encuentro con las comunidades.
*Actualizado el 24 de enero de 2022. Monterrey, Nuevo León, México.
0 Comentarios