CONCLUYE CON ÉXITO EL 5° SIMPOSIO MUNDIAL AMES EN MONTERREY, CENTRADO EN LA VANGUARDIA DE LA MEDICINA ESTÉTICA Y LA SALUD



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 64 (30 de junio de 2025)

Con el futuro de la medicina estética y la salud en el centro de las discusiones, Monterrey se convirtió en el epicentro del conocimiento científico durante el 5° Simposio Mundial de la Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud (AMES).

El evento, que reunió a profesionales de la salud de diversas especialidades, culminó con éxito hoy 28 de junio, dejando un legado de nuevas ideas y protocolos que prometen transformar la práctica médica.

Bajo el liderazgo de la Dra. Ionica Mihaela Dogaru, el evento se consolidó como una plataforma indispensable para la comunidad médica.

MONTERREY, NUEVO LEÓN, México, 30 de junio de 2025 - Con la presencia de destacados profesionales de la salud, concluyeron el sábado por la tarde los trabajos del 5° Simposio Mundial de la Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud (AMES), que se llevó a cabo los días 27 y 28 de junio en el Hotel Holiday Inn Monterrey Valle.

Este encuentro, organizado por la Asociación Mundial para la excelencia en la Salud (AMES), tuvo como objetivo principal la actualización y el intercambio de conocimientos sobre las últimas innovaciones en medicina estética, nutrición, salud y belleza.

El Simposio, que reunió a médicos generales, especialistas y público en general, fue liderado por la Dra. Ionica Mihaela Dogaru, destacada especialista en Dermatología Clínica y Medicina Estética Avanzada y Presidenta del evento.

La Dra. Dogaru ofreció la Conferencia Magistral titulada "Regeneración de Órganos con Betaprilocolágeno", uno de los puntos más relevantes del evento.

Durante su intervención, la Dra. Dogaru enfatizó la importancia de la actualización médica constante.

"El objetivo de estos Simposios es traer las actualizaciones médicas novedosas con base en evidencia científica para que los médicos las implementen en su consultorio", explicó.

"Son avances, técnicas inyectables y protocolos nuevos para que los médicos que asisten se empapen de la información más avanzada de las investigaciones de laboratorio y que implementen estas técnicas con sus pacientes para obtener mejores resultados".

La Presidenta del Simposio también destacó el reto de concientizar a la población sobre la relevancia de la actualización continua en la medicina.

"La medicina siempre está investigando, avanzando y salen cosas nuevas. Este Simposio busca ofrecer conocimiento médico para que los pacientes entiendan que no todos los procedimientos funcionan igual para todos", señaló.

"Cada paciente es diferente, envejece de manera distinta y se estresa diferente, por lo que existen protocolos específicos para cada persona", señaló.

Sobre su Conferencia Magistral, la Dra. Dogaru detalló que abordó el papel crucial del colágeno, la proteína más abundante en el cuerpo humano.

"La conferencia no solo trata sobre rejuvenecimiento, sino sobre la regeneración de órganos con colágeno", afirmó. "El colágeno influye en la salud general, y su deficiencia puede estar vinculada a enfermedades como el infarto de miocardio, cataratas, Alzheimer y ovario poliquístico".

La especialista invitó a la audiencia a seguir sus redes sociales, donde prepara una serie de videos detallando los 28 tipos de colágeno y sus funciones.

También ofrecieron Conferencias Magistrales el Dr. Jeremías Flores Felipe de México con “Protocolos Exitosos en Medicina regenerativa”; la Dra. Martha Patricia Quinteros García, de Colombia, titulada “Cortisol y Hormonas en el Envejecimiento”; el Dr. Arturo David Vásquez Tovar, de México, con “Últimos Avances de la IA en Medicina General, Regenerativa, Medicina Estética, Biología Molecular, Edición 2025” ; el Ing. Abraham Martínez Rodríguez, con Astromedicina y Biotecnología Espacial: De la Orbita a la Clínica” y el Dr. Silverio Salinas Benavides, de Estados Unidos, con “Rejuvenecimiento Facial No Invasivo en 30 Días con Células Madres Orales y Naturismo Etiopatico”.

El evento contó con el invaluable apoyo de diversas instituciones, entre ellas Word Academy, la Secretaría de Turismo de Nuevo León y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Monterrey. La Dra. Dogaru agradeció públicamente el respaldo de estas entidades para la realización del Simposio.

Al finalizar la jornada, la Dra. Ionica Dogaru extendió una cordial invitación a todos los profesionales y al público en general para asistir al 6° Simposio Mundial de Medicina Estética, Nutrición y Salud, que se llevará a cabo el próximo año en Acapulco, Guerrero. El evento contará con el auspicio de la Universidad Autónoma de Guerrero, la Secretaría de Salud de Guerrero y la Secretaría de Turismo de Guerrero.

"Hago una cordial invitación a todos los médicos que quieran participar", declaró la Dra. Dogaru. "Será un gran apoyo para el Simposio y una forma de incentivar el turismo en Acapulco tras el paso del huracán Otis. Esperamos contar con su asistencia".

¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Julio César González. < CONCLUYE CON ÉXITO EL 5° SIMPOSIO MUNDIAL AMES EN MONTERREY, CENTRADO EN LA VANGUARDIA DE LA MEDICINA ESTÉTICA Y LA SALUD>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 64, (Junio). URL:


Publicar un comentario

0 Comentarios