Invita SCNL al II Encuentro de LABS Ciudadanos 2025

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 69 (noviembre 2025)

• Se llevará a cabo del miércoles 19 al viernes 21 de noviembre en LABNL, participarán representantes de laboratorios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España y México.

Monterrey, Nuevo León. - La Secretaría de Cultura de Nuevo León, a través de LABNL, invita al II Encuentro de Labs 2025, un espacio de colaboración e intercambio entre laboratorios ciudadanos de Iberoamérica que se celebrará los días 19, 20 y 21 de noviembre en Monterrey.



El objetivo de este Encuentro es fortalecer las redes de cooperación, visibilizar metodologías y herramientas de trabajo, y proyectar nuevas rutas de acción colectiva entre laboratorios y comunidades.

Fotografía: cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León


Para esta edición se contará con la participación de representantes de ocho laboratorios procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España y México, quienes compartirán experiencias, estrategias de mediación, trabajo en red y metodologías de innovación ciudadana.

El eje principal será el trabajo en red: cómo articular los esfuerzos de la región, cómo sostener alianzas a largo plazo y generar nuevas conexiones que potencien el impacto de estas iniciativas en contextos diversos.

Fotografía: cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León

Durante tres días, LABNL se convertirá en punto de reunión de comunidades, instituciones y proyectos internacionales que apuestan por la experimentación, la colaboración y la producción de conocimiento abierto para fortalecer la vida colectiva en nuestras ciudades.

Además de las sesiones de trabajo internas con las que se buscará fortalecer la red de vinculación y proponer proyectos colaborativos entre los laboratorios participantes, el Encuentro ofrece actividades sin costo y abiertas al público, pensadas para quienes impulsan, acompañan o se interesan en proyectos colaborativos, comunitarios y de gestión cultural.

La primera edición se llevó a cabo en noviembre de 2023, contando con la participación de representantes de laboratorios de Argentina, Brasil, Colombia, España, Portugal y México, con quienes se realizaron diversas actividades de reflexión, análisis, intercambio de experiencias y actividades abiertas a la comunidad de Nuevo León, así como posteriores vinculaciones derivadas del Encuentro.

Fotografía: cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León

ACTIVIDADES ABIERTAS AL PÚBLICO

Jueves 20 de noviembre | 19:00 a 20:00 horas

Diálogo abierto: “Los laboratorios por venir. Visiones de futuro para los laboratorios ciudadanos en Iberoamérica”. Partiendo de la línea del tiempo previa, se abordarán las experiencias del ecosistema de laboratorios sobre sostenibilidad, relaciones interinstitucionales y estructuras que garanticen continuidad y autonomía. Junto al público se construirá una visión del futuro de los labs, proyectando horizontes comunes que reafirmen su valor como espacios de innovación y participación cultural.

Viernes 21 de noviembre | 18:00 a 20:00 horas
Sesiones abiertas (simultáneas)

Los laboratorios invitados ofrecerán espacios de aprendizaje, experimentación y conversación en torno a procesos de mediación, diseño, gestión comunitaria y trabajo colaborativo.

Fotografía: cortesía de Secretaría de Cultura de Nuevo León

Sesión abierta: “Residir y formar también es mediar”, comparte: Susana Chau (Laboratorio Toda la Teoría del Universo, Concepción, Chile).

Sesión para reconocer y fortalecer la mediación cultural como estrategia para tejer comunidad y potenciar vínculos duraderos en proyectos y residencias.

Sesión abierta: “[Método 4>17] Una herramienta para dar respuesta a retos de ciudad de forma colaborativa”, comparte: Sergi Frías (Coboi Lab, Barcelona, España).

Diálogo sobre innovación pública y colaboración entre sectores, con aprendizajes y metodologías desde la experiencia de Coboi Lab.

Sesión abierta: “Punto de gestión cultural comunitario”, comparte: Cristián Coronel (Fundación Comunidad Contemporánea, Quilmes, Argentina).

Práctica participativa para visibilizar saberes, recursos y vínculos, y proyectar acciones que fortalezcan las redes a partir de la metodología de Punto de Gestión Cultural Comunitario.

Sesión abierta: “Vivamos el co-diseño”, comparte: Carolina Pacheco Luna (Laboratorio OAXIN, Oaxaca, México)

Experiencia de co-diseño como práctica creativa y colectiva para imaginar cómo la intención detrás de un proyecto transforma sus resultados y su impacto.

Sesión abierta: “Construir comunidades en laboratorio”, comparte: Ibai Zabaleta Urrosolo (Medialab Tabakalera, San Sebastián, España)

Conversación sobre cómo los programas, proyectos y comunidades de práctica sostienen ecosistemas alrededor de laboratorios ciudadanos, a partir de la experiencia acumulada de Medialab Tabakalera.

Sesión abierta: “Asamblea proyectual”, comparte: Carlos Delano Rodrigues (LABDES-Cidade, São Luís do Maranhão, Brasil)

Práctica colectiva, inspirada en la pedagogía de Paulo Freire, que propone la asamblea como práctica colectiva donde personas vinculadas a un territorio dialoguen, imaginen y prototipen ideas en torno a temas comunes.

Más información y registro a las actividades abiertas en www.labnuevoleon.mx o al correo labnl@nuevoleon.gob.mx o visita el módulo de información de LABNL, ubicado en la calle Washington 648, Centro de Monterrey, México.

¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
SCNL  «Invita SCNL al II Encuentro de LABS Ciudadanos 2025>, comunicado de Prensa,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 69, (noviembre). URL:
Invita SCNL al II Encuentro de LABS Ciudadanos 2025

Licencia Creative Commons Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. 



Publicar un comentario

0 Comentarios