EL MOS MEXICO OPERA STUDIO LLEGA A LA CDMX

Fotografía: Espacio Corante
Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 69 (noviembre 2025)

El reconocido MOS Mexico Opera Studio se presenta por primera vez en la Ciudad de México, con la producción “Paso del Norte”, ópera mexicana del compositor Víctor Rasgado. Se realizarán 4 funciones los días 21, 22 y 23 de Noviembre en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), bajo la dirección de los maestros Rennier Piñero Alejandro Miyaki

 Monterrey, Nuevo León, México. 16 de noviembre de 2025.- El MOS Mexico Opera Studio y la ópera mexicana Desde que inició actividades, hace poco más de seis años, el MOS Mexico Opera Studio se ha consolidado rápidamente como uno de los estudios de ópera más importantes de latinoamérica, este reconocimiento se debe en gran medida a que el MOS, dentro de su plan de trabajo, ha desarrollado una línea de producción operística, la cual ha ayudado a catapultar la carrera de sus egresados, llevándolos a pisar destacados escenarios en México y en el extranjero, en países como: Alemania, Italia, España, Holanda, Suiza, Francia, Inglaterra, Viena, Irlanda, Chile, Colombia, entre otros.

En su haber cuenta ya con 18 puestas en escena, todas ellas alabadas por la crítica especializada, abarcando repertorio que va desde el barroco, hasta la ópera contemporánea, pasando por el clasicismo, el bel canto y el verismo. Así mismo, el MOS se ha comprometido con el rescate y la difusión del repertorio lírico mexicano y, bajo la dirección artística de los maestros Piñero y Miyaki, desde 2021 ha llevado a cabo el Ciclo de Ópera Mexicana, el cual llegó a su quinta edición en el presente año.




 Bajo esta coyuntura el MOS ha presentado galas, recitales, conferencias, clases magistrales y óperas, en colaboración con destacadas instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Ópera Nuestra Herencia Olvidada, La Súper Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, y con personalidades que han sido fundamentales en la difusión de la ópera mexicana como la Dra. Aúrea Maya, la Mtra. Verónica Murua, el director de orquesta Fernando Lozano, entre otros.

 Las producciones operísticas que el MOS ha llevado a cabo son Misa de seis de C. J. Mabarak, La leyenda de Rudel de R. Castro, Anita de M. Morales, La hija de Rappaccini de D. Catán, el reestreno mundial de Atala de M. Meneses y Paso del Norte de V. Rasgado. Esta última es la ópera con la que el MOS Mexico Opera Studio  se presenta en Ciudad de México por primera vez, una producción realizada dentro del V Ciclo de Ópera Mexicana y que contó con el apoyo del EFIARTES.

FOTOGRAFÍA: CORANTE BY RANIELLY PIÑERO

 Paso del Norte de Víctor Rasgado En el año 2011 el Mtro. Víctor Rasgado, uno de las voces compositivas más prominentes de México para finales del siglo XX e inicios del siglo XXI terminaba una ópera cuya andadura había iniciado en el año 2005, por encargo del Ensamble Vocal de Holanda. Rasgado nos legó, muy temprano, su “Paso del Norte” un opera que en la versión que nos ocupa se constituye de once cuadros.

 Paso del Norte, en su primera versión se inspiró en la obra teatral de Hugo Salcedo, reconocido dramaturgo mexicano, “El Viaje de los Cantores”, y aunque con el paso del tiempo y las versiones el Mtro. Rasgado enriqueció la potencia dramática de la obra con otras fuentes literarias, la fábula siguió inspirándose en el real y desafortunado viaje en tren de dieciocho migrantes mexicanos hacía los Estados Unidos de Norteamérica y abrirse paso así hacia el sueño americano.

 En 1987 la opinión pública mexicana se conmocionó ante la noticia publicada en el diario La Jornada, en el que casi una veintena de migrantes ilegales viajaban en tren en un vagón de carga de mercancía que fue sellado por el exterior forzando la muerte de casi todos los viajeros. Este hecho encontró en la pluma de Salcedo una de las más depuradas creaciones dramatúrgicas mexicanas, obteniendo el premio Tirso de Molina en 1989, y poniendo en la palestra una tragedia que ha seguido repitiéndose en varias ocasiones, y que, cobra mayor vigencia en medio del convulso clima político social que atestiguamos día a día en nuestro vecino del norte.

 El Maestro Rasgado siempre comprometido y preocupado por la realidad de lo que el llamaba “su México”, según apuntan los estudiosos de su obra, ante la invitación de hablar sobre la migración parte del hecho referido y la obra de Salcedo para generar su propia estructura narrativo – musical, planteándonos una obra de cerca de una hora de duración con once cuadros interconectados que demandan gran dinamismo, alternando el interior del vagón, con la casa de la esposa de uno de los migrantes, la plaza del pueblo o el cementerio, etc.

 La puesta en escena del Mtro. Piñero nos sumerge, de principio a fin, en la angustiante experiencia que viven tanto los inmigrantes que emprenden el viaje, como las familias que se quedan, acentuando la atmósfera sofocante que viven los pasajeros adentro del vagón del tren.   

 De igual forma la dirección musical de Alejandro Miyaki, transmite a través de los elementos musicales que proporciona Rasgado, la desesperación, tristeza y desconsuelo de los personajes.
Funciones
- 21 de Noviembre 20:00 hrs
- 22 de Noviembre 19:00 hrs
- 23 de Noviembre 16:00 y 18:00 hrs

Lugar
Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART)

Elenco
Dirección y puesta en escena, Rennier Piñero.
Dirección concertadora, Alejandro Miyaki
Coordinación general de producción, Carolina Vanegas
· María, Kathia Alejandra
· Lauro, Osvaldo Martínez y Misael Corralejo
· El Mosco, José Luis Marrero
· Miguel Tostado - Sobreviviente, Juan Arnulfo Tello
· El Maquinista, Miguel Ramírez y Christopher González
· Migrantes: Belén Marín, Jaquez Reyes y Juan Carlos Villalobos
Coro de actores y actrices
· Frida García, Teresita MenaMora, Carolina Vanegas, Naomi Hernández,
Jesús L. Anda, Gustavo Ruvalcaba, Eugenio Salas y Ricardo Gómez.
· Covers: Samantha Dugar y Paula Pavlovich
Ensamble del MOS Mexico Opera Studio
Equipo Artístico
· Coreografía y asesoría de movimiento, Ranny Piñero
· Diseño y realización de vestuario, Carolina Vanegas
· Diseño de Escenografía, Rennier Piñero y Sonia Flores
· Diseño de Vídeo proyección, Dewi Ramírez - Dower Producciones
· Diseño y realización de Peluquería y Maquillaje, Carolina Vanegas
· Equipo de Producción, Naomi Hernández y Eugenio Salas
· Fotografía Escénica, Espacio Corante
· Pianistas repasadores, Aarón Abinadi, Eduardo Vera, Sergio Garzón
Supertitulaje, Sergio Gazcón

¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
Mos Mexico Opera Studio «EL MOS MEXICO OPERA STUDIO LLEGA A LA CDMX>, comunicado de Prensa,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 69, (noviembre). URL:
EL MOS MEXICO OPERA STUDIO LLEGA A LA CDMX

Licencia Creative Commons Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. 



Publicar un comentario

0 Comentarios