Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 69 (noviembre 2025)
· La escritora española se lleva el corazón de cientos de lectores en su visita a la ciudad, en el marco de la entrega del Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2025; atrae su interés por la divulgación de la literatura clásica, la historia y sus nuevos proyectos.
Ver en Tik Tok:
Monterrey, Nuevo León. – Irene Vallejo, Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2025, prosiguió con su estancia en la Ciudad del Regiomontano Universal, rodeada de afecto, admiración y, particularmente, un encantamiento natural por su palabra.
Ello quedó demostrado en el Diálogo Magistral, celebrado en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, el cual formó parte de la agenda de su visita a Monterrey, en el marco de la entrega del galardón, otorgado por el Gobierno de Nuevo León a través de la Secretaría de Cultura, CONARTE y las cuatro principales universidades en la entidad: UANL, Tecnológico de Monterrey, UDEM y U-ERRE.
A manera de introducción al diálogo, la escritora y académica María de Alva, rememoró la forma en que “El Infinito en un junco” sobrevivió como publicación “en medio de la soledad de la pandemia y la vida atrapada entre pantallas”, justo unos meses antes del decreto de encierro mundial.
“Y, sin embargo, ese fue el milagro de este precioso libro que se metió en las casas y las conversaciones y los clubes de lectura y las universidades y pantallas del Zoom. Este libro nos devolvió algo muy hondo, muy básico y atemporal: la idea de que somos libros, que su tejido de palabras es el tejido de la vida, de la historia, de aquello que nos compone”, apuntó la autora de “Lo que guarda el río”, ante la audiencia reunida en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
Escrito en 2019, “El Infinito en un junco”, alcanzó popularidad entre los lectores durante ese histórico momento reciente de la humanidad; sin embargo, la autora pensó que sería el último libro que escribiría, debido al nacimiento de su hijo y los cuidados médicos especializados que requería por temas de salud, a quien nombró Pedro, en honor a “Pedro Páramo”.
“Este libro es para mí una despedida del sueño de ser escritora; por eso, es una carta de amor a los libros porque yo pensaba que es el último libro y tenía sentido como recuento de todas las maravillosas experiencias que los libros me habían regalado y la lectura a lo largo del tiempo”, expresó.
En voz de algunos asistentes, la charla con la autora española resultó todo un acontecimiento.
Se dirigió a ellos como la “Tribu del Junco”, aliados que la han acompañado, especialmente en estos seis años a partir de la publicación de ese título.
“Estuvo muy padre la charla con Irene Vallejo, a mí me gusta mucho ‘El Infinito en un junco’, se nota que es el trabajo de su vida y qué emoción haber formado parte del evento donde podemos escuchar su pasión por los libros, la importancia que ella le otorga a la relectura de los clásicos y el rescate de la lectura en comunidad”, expresó una de las decenas de jóvenes que se dieron cita en el Teatro de la Ciudad.
El encantamiento y gozo se pasó al vestíbulo de este recinto cultural, en el que por casi cuatro horas la autora firmó libros a los lectores que les llevaron alguno de sus títulos favoritos, convirtiendo el recinto en un ágora pletórica de memorables momentos.
Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.
¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
Conarte Nuevo León «Irene Vallejo encanta a Monterrey con su palabra>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 69, (noviembre). URL:
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

0 Comentarios