Odisea resuena en el FTNL 2025

 


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 66 (agosto de 2025)


¡Sigue aquí nuestra cobertura FTNL 2025!

Monterrey, Nuevo León, México. 28 de agosto de 2025.- El Festival del Teatro Nuevo León 2025 organizado por CONARTE ha llegado a su recta final. 

 Para el día de ayer, el programa de mano indicaba la presentación de tres puestas en escena de tres directores conocidos por su interesante lenguaje escénico, exploración de la condición humana, sentido social y político.

 Ayer retornó a los escenarios la Odisea de Alberto Conejero y dirigida por Rennier Piñero

 En esta ocasión, la puesta en escena iniciaría su viaje y magia a lo largo de 135 minutos en el Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad con un cupo limitado de 180 personas. 

 Sin embargo, afuera, el público se formaba desde las 4 pm con la esperanza de poder ingresar al recinto. 

 En el interior, sobre el Escenario de la Gran Sala, iluminadores, vestuaristas, técnicos, director, equipo creativo y elenco de la Compañía de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León afinaban todos los detalles previos a la función de las 9 pm.

 Llegué con anticipación para realizar mi cobertura del FTNL 2025. Y escuché como resonaba el canto de Odisea por los pasillos del Teatro de la Ciudad. Se trataba del mismo que me erizó la piel en su temporada de estreno. 

 Solo que ahora estaba acompañado por la emoción de su presentación en el festival, la concentración por parte del elenco e indicaciones de Rennier. 

Recuerdo que, en conferencia de prensa de este evento, intenté preguntar al director sobre la adecuación del espacio para la Gran Sala. Pero, decidí esperar y verlo con mis propios ojos cuando llegara el momento de documentarlo.

 El 27 de agosto fue el día en que mi duda quedó resuelta. Subí al escenario abriéndome paso entre penumbra y pasillos con cuidado y en silencio acompañado de la tenue luz de la cámara de mi celular.

 Aideé Cervantes, Diego de Lira, Santiago Jaramillo, Janneth Villarreal, Nelly Sánchez, Pamela Leal, Claudia Gallardo, Esli Cortez, Sergio Duarte, Alba Liz, Bernardo Martínez, Carlos Aurelio, Monserrat Granados, Raúl Lozano, Roy Carvajal, Heriberto Domínguez, Yory Jacob y Karina Frias repasaban la escena de la figura humana conocida como "la víbora". 

Una escena que me asombró por su sentido estético.  El elenco andaba sobre la alberca escénica emitiendo sonidos y dando golpeteos a su pecho.  Lo registré convencido de que se trataba de un regalo. 

 Salí del espacio y vi que eran las 5 pm, hora en que debería ir rumbo al Teatro del Centro de las Artes para ver Las periodistas cuentan dirigida por Jorge A. Vargas y programada para las 6 de la tarde. 

 Pero, decidí postergarlo un poco. He aprendido en este oficio, que para un periodista "nada es suficiente". Siempre habrá algo más que se pueda hacer en nuestras coberturas. Así que busqué un espacio iluminado en el recinto para compartir esas imágenes grabadas a los lectores de la revista y aprovechar para invitar a no perderse esta obra.

Una vez que concluyó la grabación, salí corriendo y tomé el metro Zaragoza para dirigirme a la estación Y Griega. En el camino invertí el tiempo en edición y publicación en honor a la Odisea.

Después de presenciar la obra de Jorge A. Vargas, retorné al Teatro de la Ciudad y desde la Sala Experimental pude observar que el público estaba entrando al recinto.

 Al finalizar la función, la Odisea resonó en el gusto del público: aplaudía con fuerza, chiflaba y gritaba al elenco que les agradecía su asistencia. 

 Rennier también agradeció al público. En especial, a Emanuel Anguiano, Coordinador de Teatro CONARTE  y a César Tapia, Director del Teatro de la Ciudad por el increíble trabajo de coordinación de este festival 

 Además, destacó la decisión  de haber habilitado la zona del balcón para el público que no alcanzó entradas al escenario de la Gran Sala. ¡Gracias a esa decisión 680 personas escucharon el canto de esta genial adaptación de los textos homéricos! 

 Así finalizaba el séptimo día de fiesta teatral y no dejo de pensar en la asistencia del público durante el FTNL 2025. Sobre todo, en ese gran interés por ver cada una de las obras en la Sala Experimental, Teatro del Centro de las Artes, Escenario de la Gran Sala y Gran Sala del Teatro de la Ciudad. 

 Sin duda, ¡felicidades a la magia que genera la Odisea y la Compañía de Teatro de la FAE UANL! ¡Larga vida al Festival de Teatro Nuevo León por su resistencia a lo largo de 24 ediciones! Y.…¡A quienes colaboran para que esté festival siga consolidándose como uno de los más importantes de México! 


*En unas horas se publica lo vivido a través de las puestas en escena de Hugo Arrevillaga y Jorge A  Vargas. 


 El Rumbo al FTNL 2025 y Cobertura FTNL 2025 es parte de la labor que estamos realizando con tanta pasión como parte del objetivo y trabajo constante de documentación y memoria que realizamos desde hace cinco años sobre nuestros artistas escénicos de Nuevo León y resto del país a través de entrevistas, notas, podcast, boletines, comunicados de prensa y coberturas de eventos realizados por instituciones culturales como CONARTE, Teatro UNAM . Secretaría de Cultura NL y Cultura UANL. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

#rumboalftnl2025 #ftnl2025 #coberturaftnl2025
¡Vive la pasión por el retorno!

¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
Aarón Coré. «Odisea resuena en el FTNL 2025>>,  Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 66, (agosto). URL:






Publicar un comentario

0 Comentarios