Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 62 (15 de abril de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 62 (abril 2025)
El Carro de Comedias de la UNAM ofrecerá 3 funciones de “El gran teatro del mundo”, dirigida por Andrés Carreño.
En conjunto con la Cátedra Bergman, se impartirá un taller de escritura gratuito y se llevará a cabo la presentación editorial de “Apuntes Verano 2024”.
La obra “Django con la soga al cuello”, a través del cine artesanal con títeres, música y efectos especiales en vivo, abordará el tema de la depresión.
Durante el evento, del 25 al 27 de abril en el Centro Cultural Universitario, se ofertará parte del catálogo editorial especializado en teatro.
Monterrey, Nuevo León, México. 15 de abril de 2025.- Obras de teatro, un taller de escritura y una presentación editorial, son las actividades que Teatro UNAM tiene preparadas para la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 que se realizará del 25 al 27 de abril en el Centro Cultural Universitario (CCU). Este encuentro librero y cultural que este año lleva por título Exilio, memorias y reencuentros, invita a reflexionar sobre las migraciones, las desapariciones y las identidades en un mundo atravesado por la movilidad y el desarraigo, en cuyo marco las artes escénicas proponen espacios para compartir experiencias.
El Carro de Comedias de la UNAM presentará El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca, en una adaptación libre dirigida por Andrés Carreño. Con una estética lúdica y un lenguaje contemporáneo, esta versión revisita la alegoría barroca para cuestionar los roles que interpretamos en la vida y si, más allá del guion impuesto, es posible elegir y escribir nuestra propia historia. Las funciones se llevarán a cabo al aire libre los tres días del festival a las 11 horas, en el jardín del estacionamiento 3 del CCU, con entrada libre.
Además, la Cátedra Bergman de la Filmoteca de la UNAM, en colaboración con Teatro UNAM, presenta el Taller de escritura y creación de fanzine: Algunos apuntes para detener el tiempo, dirigido a adolescencias y juventudes. Será impartido por Isabel Yáñez y Hannia Retana, integrantes de la Comitiva de Encuentros de Apuntes (formada por estudiantes del Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras y el Centro Universitario de Teatro). En este espacio, el sábado 26 de abril a las 11 horas, lxs participantes explorarán sus transiciones personales mediante la escritura y la creación de un fanzine colectivo. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere registro previo.
Ese mismo día, a las 14 horas en el Foro Memoria de la Feria del Libro y la Rosa, se llevará a cabo la presentación editorial del fanzine-cuadernillo Apuntes, Verano 2024, una publicación de la Comitiva de Encuentros que retoma experiencias de intercambio entre estudiantes de escuelas de artes escénicas y plantea preguntas sobre cómo habitar lo común, cómo sostener proyectos colectivos, cómo despedirse o empezar de nuevo y cómo habitar desde un mismo sitio en distintos lugares. En la charla participarán el dramaturgo Luis Mario Moncada, la ilustradora Citlali Potamu y los integrantes de la Comitiva Isabel Yáñez, Hannia Retana y Diego Álvarez Castro.
![]() |
Django con la soga al cuello. Fotografía: cortesía de Teatro UNAM/ Pili Pala |
![]() |
Django con la soga al cuello. Fotografía: cortesía de Teatro UNAM/ Pili Pala |
![]() |
Django con la soga al cuello. Fotografía: cortesía de Teatro UNAM/ Pili Pala |
Otra de las propuestas escénicas será Django con la soga al cuello, una meta-ficción teatral y cinematográfica escrita y dirigida por Antonio Vega, con dirección de cámaras de Ana Graham y música original de Cristóbal MarYán. A través del humor, los títeres, la música en vivo, al igual que los efectos especiales, esta obra en la que un dramaturgo quiere escribir una obra feliz, pero no puede porque su personaje principal está deprimido y ha decidido suicidarse, aborda con sensibilidad temas como la depresión, la compasión y la amistad. Se presentará en este marco en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón el viernes 25 de abril a las 20 horas, el sábado 26 a las 19 horas y el domingo 27 a las 18 horas. El costo del boleto es de $150 con descuentos del 50% para la comunidad UNAM e INAPAM.
En el stand de Libros UNAM se podrá encontrar parte del catálogo de ediciones y coediciones de Teatro UNAM, los cuales están enfocados en la comprensión y apreciación del teatro y el performance. Desde dramaturgias contemporáneas, reflexiones, ensayos e historias sonoras, estos textos son una puerta abierta a nuevas ideas y perspectivas, tanto para las personas dedicadas a la actuación o dirección, como a las que aman el teatro.
Entre los ejemplares que se podrán adquirir están: Mis vidas en el tercer teatro. Diferencia, oficio, revuelta, de Eugenio Barba; Mirar y reconocer. Prácticas documentales en la escena mexicana, de Rodolfo Obregón; Cien preguntas sobre el acontecimiento teatral y otros textos teóricos, de Jorge Dubatti; La nostalgia de los sentidos. Manual de dramaturgia testimonial, de Conchi León; y Escribir para públicos jóvenes, una conquista de la libertad, de Suzanne Lebeau; por mencionar algunos.
![]() |
"El gran teatro del mundo”. Fotografía: cortesía de Teatro UNAM/ Pili Pala |
![]() |
"El gran teatro del mundo”. Fotografía: cortesía de Teatro UNAM/ Pili Pala |
La Fiesta del Libro y la Rosa es uno de los encuentros libreros más importantes del país y se espera la asistencia de más de 53 mil personas en el CCU y sedes alternas. La edición 2025 contempla 398 actividades, entre presentaciones de libros, funciones de danza y teatro, talleres, ciclos de cine y homenajes luctuosos a los escritores Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo. Participarán destacadas personalidades de México, España, Argentina, Palestina, Venezuela, El Salvador y Francia, así como 125 expositores con una oferta de 635 sellos editoriales.
Con esta programación, Teatro UNAM se suma a la Fiesta del Libro y la Rosa reafirmando su compromiso con la creación crítica, el pensamiento colectivo y las expresiones que invitan a imaginar otros mundos posibles. Todas las actividades por parte de Teatro UNAM se realizarán en el Centro Cultural Universitario. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM; así como la programación completa en el sitio https://fiestadellibroylarosa.unam.mx.
¡Vive la pasión por el retorno
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Teatro UNAM. 2025. <Teatro UNAM presente en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 >Boletín de medios No. 13, Teatro UNAM, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 62, (abril). URL:
Aviso editorial
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León.
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios