Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 (11 de marzo de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
Venado Meraki
Por Aarón Coré
👉👉👉👉Descarga aquí: Edición Especial: Venado Meraki estrena "El salto", un himno a la hermandad y los lazos que perduran
Monterrey, Nuevo León, México. 11 de marzo de 2025.- Venado Meraki continúa sorprendiéndonos con su música. El pasado 7 de marzo, la banda lanzó en todas las plataformas musicales su nuevo sencillo El salto y hoy, a las 8 pm, se estrenará el video musical.
La "banda tapatía mezcla indie-rock con tintes folk, creando un sonido nostálgico y auténtico". La primera vez que coincidí con ellos fue en la rueda de prensa Nuevo Talento Nuevo León presentada por el Festival Internacional Santa Lucía 2024. En aquella ocasión, Diego Camacho, vocalista y compositor de la banda, compartió a nosotros, los medios de comunicación, palabras profundas sobre su proceso musical y la hermandad que se ha generado dentro de su banda.
Al final, me acerqué a él, inspirado por sus palabras cargadas de gran reflexión musical y artística. Hoy, para unirme a la celebración del lanzamiento de su reciente sencillo y video musical, comparto un poco de su pensamiento. Recuerdo que se día nos invitaban a verlos en su presentación del sábado por la noche en la Explanada de los Héroes, Monterrey, Nuevo León dentro del Festival Internacional Santa Lucía previo a la celebración de los 20 años del grupo El Plan.
También, destacaba el cariño y dedicación que le han impregnado a su música y presentaciones. Y, sin duda lo demostraron el día de su presentación, aquel 26 de octubre inolvidable. Acá, en Monterrey, Nuevo León, el público disfrutó de su talento, energía y poder musical. ¡Felicidades a Venado Meraki por la publicación de su nuevo sencillo y video de "El Salto"!
Enhorabuena por lo que estás viviendo, por el resultado del Nuevo Talento Nuevo León. Ahora, hablabas también de tu banda y eso es muy importante porque no te olvidas de ellos en este camino. ¿Qué les puedes decir a ellos que te han acompañado y que han llegado hasta aquí?
Claro, definitivamente. Este proyecto se llama Venado Meraki y por eso tiene ese nombre, porque somos un conjunto de personas que hacemos música. Y bueno, en este caso me toca a mí estar en representación de Venado. Pero, sin duda, es imposible no mencionarlos. Sin ellos esto no existe, sin ellos solo es mi nombre y eso no es lo que Venado hace.
👉👉👉👉Descarga aquí: Edición Especial: Venado Meraki estrena "El salto", un himno a la hermandad y los lazos que perduran
Es por una sencilla razón que es una sinergia muy especial que viene de muchos años y que no necesariamente inició en la música. Que empezó como personas, que empezó compartiendo ideales, compartiendo principios. Que empezó teniendo una sinergia real, genuina y compartiendo muchos valores que a través de la música los podemos expresar. Finalmente es la música. Que sea el vehículo que le da voz a lo que en conjunto pensamos, ¿no?
Hablas acerca de forma muy inspiradora al momento de dar las respuestas a la prensa y eso es algo que nos hace el arte, ¿no? Que nos mueve. El arte nos mueve de muchas formas, pero en la música para ti, precisamente, ¿por qué elegir la música y qué es lo que hay en ella que a ti te mueve a estar aquí y a seguir viviendo este tipo de experiencias junto a tu banda?
Pues mira, a mí la música me encontró de una manera, que, para mí, es muy romántica. Mi papá toda su vida tocó guitarra flamenca y mi mamá bailaba flamenco y esa es la forma en la que yo conocí el amor, ¿no? Eh, la guitarra y el baile y la pared de mi cuarto se compartía con la cocina que era la sala de ensayos. Entonces, yo me dormía escuchando música, escuchando flamenco todas las noches de mi vida. Y creo que fue una consecuencia así de d lo que se respira en la casa.
No puedo tampoco dejar de lado a mis abuelos que me apoyaron, que me dieron un piano, que mi mamá me metió a clases y que me llevaba y que me traía y que me recogía y que me ponía a hacer las tareas. Y al final creo que es algo que se inculcó en casa, que se inculcó con intención, que son herramientas que con mucho amor y cariño se me dieron y esas son las que tengo, con esas me expreso.
Entonces, quizá es más que una decisión, una consecuencia de un regalo que se me hizo cuando apenas estaba pequeño, ¿no?
Bueno, creo que lo más importante, si yo pudiera decirles una cosa, es que la vida se disfruta con propósito. El propósito nos permite caminar a través de la felicidad, pero también de los retos, también de las complicaciones, la música y en general los proyectos siempre tienen complicaciones, siempre van a tener eh dificultades, ¿no? Pero, el propósito creo que nos puede ayudar muchísimo en esos momentos y los momentos donde todo está bien, pues son de disfrutarlos, ¿no?
Son solamente estar presente. Pero sí, mi consejo sería eso, sería tener un propósito claro y seguirlo y seguirlo. Y hacerlo tu estilo de vida. Y sí, tener metas, sí tener planes, por supuesto que sí, trabajar con conciencia, con programación, pero disfrutar y valorar cada uno de los pequeños logros y cada una de las personas con las que tienes la oportunidad de compartirlo.
¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
Aarón Coré, 2025.<<Venado Meraki y "El salto": un viaje musical desde nuestro primer encuentro>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 61, (marzo). URL:Aviso editorial
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios