UANLeer 2025: La lectura no reconoce fronteras



Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 (12 de marzo de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. VI Núm. 61 (marzo 2025)
Por Cultura UANL

Con el lema “La lectura no reconoce fronteras”, la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 se realizará del 12 al 16 de marzo.

Se contará con la Universidad de Houston como Invitada de Honor, mientras que la Editorial Invitada es el reconocido sello Arte Público Press.

La Gala Poética UANL Cinco voces en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier recibirá a Alessio Brandolini, Marco Antonio Campos, Emilio Coco, Aurora Luque y Yolanda Pantin.

El programa ofrece más de 200 eventos y más de 50 sellos editoriales.

👉Consulta el programa completo en: https://uanleer.uanl.mx/

Monterrey, Nuevo León, México. 12 de marzo de 2025.- Con la propuesta de extender lazos entre naciones y entablar el diálogo que nos ofrece la literatura, y teniendo como eje central a la traducción, la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 se alista para una nueva edición, a realizarse del 12 al 16 de marzo en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Fotografía: cortesía de Cultura UANL

Fotografía: cortesía de Cultura UANL



Bajo el lema “La lectura no conoce fronteras”, la UANLeer 2025 se honra en contar con la Universidad de Houston como su Invitada de Honor; y Arte Público Press como Editorial Invitada. Por ello, la UANL entregará el Reconocimiento al Mérito Editorial a Nicolás Kanellos, director de Arte Público Press, en la ceremonia de inauguración a realizarse en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier.

En su tercera edición la Gala Poética UANL. Cinco voces en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier recibirá a los autores Alessio Brandolini, Marco Antonio Campos, Emilio Coco, Aurora Luque y Yolanda Pantin.

La Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 contempla un programa de 220 actividades entre presentaciones editoriales, lecturas, conversatorios, exposiciones, conciertos, ciclos de cine y homenajes. Entre sus actividades se destaca el Encuentro Internacional de poesía El oro de los tigres con personalidades de la poesía local, nacional e internacional. Como parte de los homenajes se reconocerá de manera póstuma el legado editorial de Arnulfo Vigil.

Fotografía: cortesía de Cultura UANL

Una parte importante de la fiesta librera de la UANL son las alianzas y colaboraciones institucionales, y este 2025 no será la excepción pues en coordinación con el Festival Cine Latinoamericano, organizado por Ternium, se presentará la película Lluvia.

La Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 es un espacio abierto al diálogo y la promoción de la cultura, que en su edición anterior convocó a más de 30 mil personas, muchas de ellas estudiantes que, a través de las actividades gratuitas, enriquecen su formación integral.

Para conocer a detalle el programa cultural y literario de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 se puede consultar la página uanleer.uanl.mx, o bien las redes sociales de UANLeer, Cultura UANL y Casa Universitaria del Libro.

Edición 2025


La Feria Universitaria del Libro UANL 2025 abrirá sus puertas el miércoles 12 de marzo a las 10:00 horas en las instalaciones del emblemático e histórico Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Horas más tarde tendrá su inauguración oficial en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier donde se entregará el Reconocimiento al Mérito Editorial a Nicolás Kanellos, director de Arte Público Press. La cita es a las 16:00 y la ceremonia será presidida por el rector de la UANL, el doctor en medicina Santos Guzmán López, así como por autoridades universitarias e invitados especiales.

La Universidad de Houston es la Invitada de Honor, y gracias a ello contemplan un amplio programa de actividades. Se trata de la tercera universidad más grande de Texas, y su historia se remonta a 1927, aunque tomaría su nombre actual en 1934.

Fotografía: cortesía de Cultura UANL


Entre su oferta cultural destacan el diálogo “Escribir en paralelo. Bilingüismo y la búsqueda de justicia: El Invencible Verano de Liliana/Liliana’s Invisible Summer: A Sister in Search of Justice”, con la participación de Cristina Rivera Garza; la rectora de la UH, Renu Khator; y Roberto Tejada.

Además, el diálogo “Escrituras Latinoamericanas desde la Universidad de Houston: Reescribiendo el territorio”, así como de las presentaciones editoriales Watcha, de Stalina Emmanuelle Villarreal, y Migración y Frontera: Narrativas de desplazamiento y resistencia.

Por su parte, Arte Público Press es un reconocido sello editorial que desde 1979 ha promocionado publicaciones sobre arte, literatura y cultura hispana en el vecino país del norte.

Entre sus actividades para UANLeer 2025 destacan las conferencias “La edición en español en Estados Unidos. La historia de Arte Público Press y Piñata Press”, “Escritura y cultura para niños con raíces migrantes” y “Migrar entre tradiciones lectoras: un acercamiento a la literatura texana contemporánea”, por mencionar algunas.
Fotografía: cortesía de Cultura UANL

Fotografía: cortesía de Cultura UANL


Programa


La Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025 ofrecerá a la comunidad un programa cultural compuesto por más de 200 actividades.

Para esta edición se contará con el Encuentro Internacional de poesía El oro de los tigres, que reunirá a autores de diversas generaciones para participar en mesas de diálogo, conferencias y lecturas de obra.

Como parte de los homenajes, el 16 de marzo a las 19:00 se realizará un reconocimiento póstumo al editor y periodista Arnulfo Vigil, con la participación de Guillermo Berrones, Ernesto Castillo y Patricia Laborde.

De igual forma, se brindará un homenaje a la dramaturga y gestora cultural Kahua Rocha, Medalla al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario 2025, con la presentación de Obras de teatro infantil y otros cuentos. La cita es el 16 de marzo, a las 13:00.

Se tendrán las ceremonias de entrega del X Gran Premio Nacional de Periodismo Gonzo (13 de marzo/17:00 h), así como del Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido UANL-UV 2024 (14 de marzo, 11:00 h).

Fotografía: cortesía de Cultura UANL

Fotografía: cortesía de Cultura UANL


El programa contempla el espectáculo de narración oral por parte de Tejedoras de Imágenes, las Jornadas de Revistas Académicas UANL 2025, el Encuentro de gestoras culturales independientes, el Encuentro de Booktok 2025, la conmemoración Imaginarte: 30 años de arte y cultura, entre otros.

De igual forma, se presentará el concierto “Concierto Rosario Castellanos y la música de México: un recorrido por la poética de Rosario Castellanos, en paralelo a composiciones representativas del desarrollo musical en el país”, con la participación de Temenuzhka Ostreva (Chelo), Nargiza Kamilova (Piano) y Carmen Violeta Avendaño (poesía).

Editoriales y autores


Para este año, la Feria Universitaria del Libro UANLeer recibe a 55 sellos editoriales quienes ofrecerán sus novedades a la comunidad universitaria así como al público en general.

Gracias a la presencia de la Universidad de Houston, como Invitado de Honor; y Arte Público Press, Editorial Invitada, se podrá conocer su amplio catálogo editorial.

Además, se contará con editoriales como Deep Vellum Publishing, Literal Publishing, Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House, Alfaguara, Vaso Roto, Océano, Siglo XXI y Conarte. De igual manera, se abre una oportunidad para conocer la propuesta de sellos independientes como Funámbulo Editores, Molinos de Viento, Typotaller, Felina Ediciones, Ediciones Simiente y Attica Libros.

La visita de autores es una de los principales ejes de UANLeer, quienes estarán en conversatorios, conferencias, talleres y presentaciones editoriales con la oportunidad de entablar el diálogo con los asistentes.

Entre los invitados destacan Carmen Villoro, Fabio Morábito, Martín Solares, Eduardo Zambrano, Jorge Argueta, Jesús de la Garza, Javier Acosta, Javier Serna, Rose Mary Salum, María Baranda, Cristina Rivera Garza, Gabriela Rivero, Gwenn-Aëlle Folange Téry, Florentina González, J.M. Servín, Minerva Reynosa, Alaíde Ventura, entre otros.

Fotografía: cortesía de Cultura UANL

Gala Poética El Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier volverá a ser testigo de la Gala Poética UANL, que se realiza por tercera ocasión en el marco de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025.

La Gala Poética UANL. Cinco voces en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier recibirá a los autores Alessio Brandolini (Italia), Marco Antonio Campos (México), Emilio Coco (Italia), Aurora Luque (España) y Yolanda Pantin (Venezuela), quienes leerán su obra ante el público.

El evento se realizará el viernes 14 de marzo, a las 17:00, en el referido espacio del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, sin costo. Los asistentes recibirán como obsequio la publicación conmemorativa de la Gala Poética UANL. Como parte del programa, los autores ofrecerán conferencias y charlas magistrales durante su estadía en UANLeer 2025.

Exposición


UANLeer 2025 presentará la exposición Maquinando letras, una propuesta en la cual se exhibirán 27 máquinas de escribir antiguas que pertenecen al escritor Armando Alanís Pulido. Son piezas históricas, siendo la más antigua de 1903. La muestra se instalará en la Sala de Exposiciones Temporales del Colegio Civil CCU.



Será inaugurada el 13 de marzo a mediodía, con la presencia de autoridades universitarias y el autor. Previo a la inauguración se realizará la conferencia “El arte de escribir a máquina”, de Armando Alanís, a las 11:00 en Patio Norte. En colaboración con la Pinacoteca Nuevo León, se tendrá la exhibición Crepúsculos que duran un instante. 200 años de artes visuales y poesía en Nuevo León. Se trata de una colaboración entre la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL y Conarte.

Colaboración Ternium Festival de Cine Latinoamericano


El cine tiene una presencia importante en la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2025. Por ello, y gracias al apoyo de Ternium, se cuenta por segundo año consecutivo con una fecha del Festival de Cine Latinoamericano.

Para esta ocasión se proyectará la película mexicana Lluvia, del director Rodrigo García Sáiz. La función se realizará el sábado 15 de marzo, a las 19:00, en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, del Colegio Civil CCU. La entrada es libre.

Con la premisa de promover la cultura cinematográfica, Cinema Fósforo ha programado el ciclo de cine Texas, su territorio e historias. Este programa contempla películas como “Momentos de una vida (Boyhood)”, Paris, Texas; El árbol de la vida (The tree of life) y Sin lugar para los débiles (No country for old men).

Todas las funciones se realizarán en el marco de UANLeer 2025, en la Sala Fósforo del Colegio Civil CCU a las 19:00, con entrada gratuita.

Presencia universitaria


La UANL tendrá presencia con Editorial Universitaria, El oro de los tigres, así como publicaciones de la Preparatorias 8, Preparatoria 3 y Preparatoria 7 Dr. Oscar Vela Cantú. De igual manera, se contará con novedades editoriales del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía, del Centro de Estudios Humanísticos, Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria y el Centro de Documentación y Archivo Histórico.

¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!


Cómo citar:
Cultura UANL, 2025.<<UANLeer 2025: La lectura no reconoce fronteras>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 61, (marzo). URL:


Cómo citar:
Teatro UNAM, 2025.<<“Django con la soga al cuello” reestrena en el Teatro Juan Ruiz con música en vivo>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI Núm. 61, (marzo). URL:
“Django con la soga al cuello” reestrena en el Teatro Juan Ruiz con música en vivo
 
Aviso editorial

Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.

Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.

Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector NostalgiaMezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.

Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!

Publicar un comentario

0 Comentarios