Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 (01 de febrero de 2025)
3 Museos, Museo de Historia Mexicana
¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Monterrey, Nuevo león, México. 01 de febrero de 2025.- “Desde tiempos inmemoriales los fósiles han representado objetos de estudio, de misterio y hasta de veneración”, asegura Dra. Elizabeth Chacón Baca, quien impartirá la conferencia “Autopsia de fósiles mexicanos: cuando los fósiles relatan su propia historia” el miércoles 5 de febrero a las 19:00 horas en el auditorio del Museo de Historia Mexicana.
Con motivo de la exposición “Fuimos mar. Vallecillo cretácico Nuevo León”, la charla permitirá un viaje en el tiempo a los ambientes que existieron en el pasado, para apreciar diferentes tipos de fósiles, sobre todo los más emblemáticos de México, así como conocer su mineralogía y preservación revelan las condiciones ambientales que permitieron su conservación.
Elizabeth Chacón Baca, es investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL, agregó que los fósiles constituyen parte de un patrimonio geológico único para cada país y para cada entidad federativa. La historia geológica de Nuevo León está escrita en una gran la diversidad de fósiles que se han gestada a lo largo de millones de años.
“Estos paquetes rocosos aún guardan mucha información científica con gran potencial para la prospección de geo recursos, pues sabemos que la geología también constituye una gran herramienta para resolver los problemas ambientales presentes y futuros que hoy enfrentamos”, señaló.
Destacó que, en Nuevo León, La Huasteca es una localidad espectacular que nos relata la vida marina en plataformas carbonatadas hace más de 120 millones de años en cuyas rocas se pueden leer diversos eventos geobiológicos.
Dra. Elizabeth Chacón es Biología egresada de la Facultad de Ciencias, UNAM, con tesis en Evolución Química y Origen de la Vida; posee una Maestría en Bioquímica en la Facultad de Química, UNAM en el área de Neurociencias, y un Doctorado en geociencias.
Ha sido becaria de la Universidad de California, y la Universidad de Göttingen, Alemania. En 2001 la NASA le otorgó una beca para una estancia en la Universidad de Harvard y en 2017 recibió la Medalla de Acero en Historia Natural Alonso León, por la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, AC.
Realizó una estancia postdoctoral en la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo, Francia y un contrato como investigador en la Universidad Estatal de Arizona (ASU). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2) y ha dirigido cinco proyectos de investigación nacional y más de 10 proyectos regionales.
Actualmente lidera un proyecto de ciencia de frontera de CONACYT sobre Fósiles Mexicanos. Muy recientemente fue admitida a la Academia Mexicana de Ciencias como miembro regular.
La conferencia “Autopsia de fósiles mexicanos: cuando los fósiles relatan su propia historia” de la Dra. Elizabeth Chacón Baca será el miércoles 5 de febrero a las 19:00 horas en el auditorio del Museo de Historia Mexicana, la entrada es libre y el cupo limitado. Más información en www.3museos.com
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
Conarte Nuevo León. 2025. «La Dra. Elizabeth Chacón Baca hablará sobre la "Autopsia de fósiles mexicanos">> Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 60, (febrero). URL:Aviso editorial
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios