👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. V Núm. 60 (febrero 2025)
3 Museos, Museo de Historia Mexicana
Una explosión de color, ritmo y tradición se vivirá en “Algarabía Folklórica. Danzas de México”, un evento que invita a disfrutar de la pasión y el orgullo que despierta la danza folclórica el sábado 1 y domingo 2 de febrero a las 17:30 horas en la Explanada del Museo de Historia Mexicana.
Este ciclo de presentaciones marca el cierre de la temporada dedicada al 10º aniversario de Algarabía Folklórica, un proyecto impulsado por el maestro Miguel Ángel Arrambide, un espacio para la expresión artística de agrupaciones locales y nacionales que ha permitido que el público se acerque a la diversidad cultural de México, reflejada en el colorido de los vestuarios, la armonía de las coreografías y la energía de cada zapateado.
![]() |
Fotografía: cortesía del Museo de Historia de Historia Mexicana |
El sábado 1 de febrero, el público podrá disfrutar de la destreza y elegancia del Ballet Folklórico Itze, bajo la dirección de Rocío Cardozo, quienes presentarán danzas de Nayarit y Sinaloa. El Grupo de Danza Balam, dirigido por Carlos Reyes, transportará a los asistentes con los ritmos de Veracruz Sotavento y Tamaulipas Norte; y desde la Casa de la Cultura de Cadereyta, el Grupo Folklórico Jimenense, dirigido por Ernesto Arizpe, mostrará la riqueza dancística de Nuevo León.
Esa misma tarde el Ballet Folklórico Juvenil Regiomontano, bajo la guía de Orlando Benítez, evocará la esencia de Linares y las costas de Nayarit, mientras que la Agrupación Folklórica Danzar mexicano, dirigida por César Ambriz, rendirá homenaje a la cultura de Nuevo León.
La danza folclórica no solo es arte, es memoria y pasión, un latido que une al pasado con el presente, eventos como Algarabía Folklórica recuerda las raíces mexicanas están más vivas que nunca, desde el primer zapateado hasta el último giro, los bailarines se convierten en narradores de historias que atraviesan generaciones, llevando en cada paso la esencia de su pueblo y su tradición.
El domingo 2 de febrero, la magia de la danza continuará con la presentación del Ballet Folklórico Inspiración Mexicana, dirigido por Gibran Palacios, con un vibrante espectáculo de los Yaquis de Guerrero y las polkas de Chihuahua, posteriormente la alegría y colorido de Yucatán y la danza de los Pardos estarán a cargo del Ballet Folklórico Kadima del DIF de Monterrey, dirigido por Miguel Ríos.
La parte final de la función del domingo estará a cargo del Ballet Folklórico Ollin Yoliztli, bajo la dirección de Victorio Muñoz, con un recorrido por las danzas de Yucatán; le seguirá la fuerza del zapateado de Chihuahua y la elegancia del Nuevo León Centro con el Ballet Folklórico Esencia Mestiza, dirigido por Héctor Maldonado y Anahí Treviño, mientras que el Grupo Folklórico Fandangos de México, de Edgar Rafael Mata, transportará a los espectadores con la esencia de Veracruz Sotavento y Chihuahua.
Cada presentación será un recorrido por los rincones de México, donde la danza folclórica cobra vida como una expresión auténtica de identidad. La
“Algarabía Folklórica. Danzas de México”, se realizará el sábado 1 y domingo 2 de febrero a las 17:30 horas en la Explanada del Museo de Historia Mexicana, el acceso es libre. Más información en www.3museos.com
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
Conarte Nuevo León. 2025. «Disfruta del folclor este fin de semana en el Museo de Historia Mexicana>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 60, (febrero). URL:Aviso editorial
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios