Disfrutan de un concierto “De Norte a Sur” en el Museo de Historia Mexicana

 

Fotografía: cortesía del Museo de Historia Mexicana

Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 (15 de febrero de 2025)

👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. V Núm. 60 (febrero 2025)

3 MUSEOS, Museo de Historia Mexicana


Monterrey, Nuevo león, México. 15 de febrero de 2025.- La ópera y el folklore mexicano se unen en “De Norte a Sur”, un espectáculo multidisciplinario que presentóla agrupación Las Jaras, el domingo 9 de febrero a las 17:00 horas en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.

Las mezzosopranos Anakaren González, Michelle Sánchez y Stephany Sandoval mezclan canto lírico, música tradicional, danza y teatralidad en una experiencia única para el público.


El espectáculo se realizó con una beca del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, y ofrece una propuesta innovadora donde las cantantes también ejecutan instrumentos como el violín, la jarana jarocha y la viola, mientras realizan zapateado sobre tarimas. Acompañadas de contrabajo y percusiones, logran una combinación sonora vibrante y llena de energía.

"Nuestro objetivo es romper los límites entre la ópera y la música tradicional mexicana, creando una experiencia accesible, visualmente impactante y auditivamente fascinante", explica Anakaren González, cofundadora de Las Jaras.


Desde su origen en 2019, en Monterrey, Las Jaras han consolidado un estilo propio llamado "Folk-Ópera", en el que combinan piezas populares y clásicas mexicanas con una ejecución escénica innovadora. Su formación interdisciplinaria incluye entrenamiento en danza y teatro, con la dirección escénica de Enrique Rodríguez y Dan Rodríguez.

Las Jaras han sido reconocidas por su trabajo: En 2022, fueron ganadoras del circuito Raíz México, realizando una gira por diversos estados. Además, han lanzado sencillos como Chiles Verdes (2021), El Feo (2022) y Cumbia del Mole (2023), disponibles en plataformas digitales.

Con la pasión de quien transforma lo tradicional en algo completamente nuevo, Anakaren González, lidera Las Jaras. Es cantante, pianista y compositora, ha participado en festivales internacionales en Cuba, Guatemala y Colombia, y ha realizado una profunda exploración en la música infantil y la interpretación de diversos instrumentos folclóricos como la jarana, el charango y la quena.

Por otra parte, Michelle Sánchez, violinista y cantante comenzó su acercamiento al folklore y la música mexicana como directora de coros y ensambles musicales, destacándose en arreglos corales y dirección orquestal. Actualmente estudia canto en el Conservatorio Superior de Música L’Orfeo.


En tanto, Stephany Sandoval inició su formación en el Coro Polifónico de "Los Cabos" y continuó en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. Ha participado en conciertos con orquestas sinfónicas y en eventos de gran relevancia nacional e internacional, como el concierto de Andrea Bocelli en la Arena Monterrey.

"El trabajo de Las Jaras es una muestra del talento mexicano que fusiona tradición y vanguardia. Su música no sólo rescata nuestras raíces, sino que las transforma en un espectáculo contemporáneo y accesible", destaca Conny Guarneros, productora y representante del grupo,

El 9 de febrero a las 17:00 horas, se presenta el concierto “De Norte a Sur” en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana, la entrada es libre y el cupo limitado, llegue con tiempo. Más información www.3museos.com

¡Vive la pasión por el retorno!

📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
Museo de Historia Mexicana, 2025. «Disfrutan de un concierto “De Norte a Sur” en el Museo de Historia Mexicana>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60, (febrero). URL:
Disfrutan de un concierto “De Norte a Sur” en el Museo de Historia Mexicana

Aviso editorial

Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.

Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.

Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector NostalgiaMezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.

Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!

Publicar un comentario

0 Comentarios