Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 60 (27 de febrero de 2025)
👉👉👉Índice Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno Vol. V Núm. 60 (febrero 2025)
CONARTE Nuevo León
![]() |
Fotografía: cortesía de SCNL |
Inaugurado en 1910, continúa en un intenso proceso de restauración integral que inició a finales del 2024.
·Especialistas en restauración de materiales históricos contribuyen a la evolución del proceso.
Monterrey, Nuevo León.- Al pie del Arco de la Independencia, sitio emblemático de Monterrey, inaugurado en las Fiestas Patrias de 1910, la Secretaría de Cultura de Nuevo León dio a conocer los avances que lleva el proceso de su restauración, que transitan a una segunda etapa en su calendario de atención detallada por parte de especialistas.
Melissa Segura Guerrero, titular de la dependencia, así como el área de Patrimonio de la Secretaría, tuvieron oportunidad de dialogar con diversos medios de comunicación y detallar, en el sitio, la relevancia de las acciones realizadas.
“Es, probablemente la restauración histórica más importante que se ha realizado en Nuevo León en las últimas décadas. El Arco es el monumento histórico más representativo para los neoloneses”, expresó la titular de la dependencia a cargo del proceso.
Concebido por el renombrado arquitecto Alfred Giles, este monumento, edificado en el estilo neoclásico academicista, es un legado tangible de la era porfiriana en el país, destacada entre las propuestas urbanísticas del entonces gobernador de Nuevo León, el Gral. Bernardo Reyes.
![]() |
Fotografía: cortesía de SCNL |
![]() |
Fotografía: cortesía de SCNL |
En el marco de los 200 años de Nuevo León como estado libre y soberano, se inició durante el 2024 un proceso integral de restauración, ya que el último proceso de restauración, de tipo parcial, se realizó en 1997 y no se reparó la base de la Alegoría.
La estructura del monumento, el Arco de la Independencia, se compone de tres partes distintivas: el arco de piedra, la Alegoría de la Independencia y las águilas. El proyecto de la segunda etapa de restauración del Arco de la Independencia se orienta, básicamente, a la intervención de los acabados pétreos, llevando a cabo diversas acciones para su conservación y mantenimiento.
Estuvieron presentes en el encuentro con los medios de comunicación José Morales, quien encabeza el equipo de restauración; Ana Cristina Mancillas, Coordinadora de Patrimonio Cultural así como Alejandro Rodríguez, Subsecretario de Participación y Diversidad Cultural de la dependencia.
![]() |
Fotografía: cortesía de SCNL |
En los trabajos preliminares y complementarios, se realizará un registro detallado del estado de los materiales y sus alteraciones. En lo que se refiere a los acabados pétreos, se eliminarán elementos ajenos como cables y alambres y se aplicarán tratamientos específicos para la eliminación de sales.
La limpieza de la piedra se realizará con métodos manuales y especializados, incluyendo el uso de cepillos, soluciones químicamente balanceadas y tecnología láser en ciertas áreas. Para asegurar y fortalecer la estructura centenaria se aplicarán materiales de consolidación y se retirarán morteros inadecuados, garantizando la preservación del material original. Asimismo, se llevarán a cabo reposiciones y ajustes cromáticos para mantener la apariencia uniforme del monumento.
![]() |
Fotografía: cortesía de SCNL |
![]() |
Fotografía: cortesía de SCNL |
En los canales circundantes a los pilares, se realizarán trabajos de relleno con materiales similares a los originales y se aplicará un acabado que armonice con el entorno existente, conforme a la normativa de las técnicas de restauración que manejan los estándares internacionales.
A lo largo del proceso se ha contado con un equipo multidisciplinario de restauración integrado por arquitectos, estructuristas, restauradores de metal y piedra, geólogos, ingenieros e historiadores. Se llevó a cabo una investigación documental histórica para contextualizar el monumento en su entorno sociopolítico.
Desde finales del 2024 y a inicios del 2025, se llevó a cabo el proceso de restauración de los elementos metálicos, donde se ejecutaron actividades como limpieza fisicoquímica, eliminación de corrosión, corrección de ajustes y separaciones, reposición de algunos elementos, eliminación y reposición de soldaduras, patinación con sales de cobre y aplicación de una capa protectora.
![]() |
Fotografía: cortesía de SCNL |
![]() |
Fotografía: cortesía de SCNL |
“El compromiso es contar con una restauración completa y muy bien ejecutada para que este monumento quede garantizado en su preservación por muchos años más”, concluyó la funcionaria que encabeza el Sector Cultura del estado.
¡Vive la pasión por el retorno!
📣¡No te pierdas todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
SCNL, 2025.<<Arco de la Independencia avanza en su restauración>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 60, (febrero). URL:Aviso editorial
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Los contenidos institucionales referenciados en esta revista son utilizados con fines estrictamente informativos y no implican relación formal, afiliación o patrocinio por parte de las entidades mencionadas.
Las opiniones expresadas por los autores, entrevistados o colaboradores en esta revista son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no reflejan necesariamente la postura editorial de Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno.
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Todo el contenido digital y audiovisual producido por Sector Nostalgia: Pasión por el Retorno, a través de sus proyectos y segmentos como Corte Cultural, Ecos Itinerantes, Entre Retornos, Escenarios del Arte Vivo y Detrás de la Página, ya sea mediante el sitio oficial www.sectornostalgia.com, el canal de YouTube Sector Nostalgia, Mezquiteatro, o sus redes sociales oficiales, tiene como objetivo la difusión independiente de las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, instituciones culturales y espacios independientes de Nuevo León y otras regiones de México.
Esta es una labor de periodismo cultural independiente, fundada y dirigida por Aarón Coré desde Monterrey, Nuevo León. Tu like, suscripción y comentario son formas valiosas de apoyar este proyecto autogestivo. ¡Gracias por estos 5 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos y forma parte de este viaje cultural!
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios