Un sábado entre letras: Así fue el primer día de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2024





Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (01 10 2024)
👉👉👉Índice  Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)
FIL MTY 2024

Monterrey, Nuevo León, 28 de septiembre de 2024.- Inició el primer día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2024. Desde temprano, visitantes de todas las edades, familias y grupos escolares, esperaban expectantes a la apertura de puertas afuera de Cintermex

Fotografía: Feria Internacional del Libro Monterrey 2024

Este primer día estuvo lleno de encuentros para profesionales y público académico. Pasadas las cuatro de la tarde, inició una jornada de aprendizaje sin igual. En la mesa redonda “La revolución de las máquinas (de escribir): IA y su incidencia en la industria del libro”, organizada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey, contó con la participación de Daniel Benchimol, director de Proyecto451; y Ana Guerrero, doctora en Estudios Humanísticos y Maestra en Diseño Editorial por la Universidad Gestalt de Diseño, abordaron el tema de la inteligencia artificial en la industria del libro y cómo a partir de su implementación es posible acceder a nuevas herramientas y procesos.

Fotografía: Feria Internacional del Libro Monterrey 2024


Fotografía: Feria Internacional del Libro Monterrey 2024


Nestlé, fue el anfitrión del diálogo “Jóvenes, nuestros líderes del futuro. La importancia de la educación como un factor clave en su desarrollo profesional y personal”. Este panel, formado por Salvador Alva, consejero emprendedor, mentor, autor y ex presidente del Tec de Monterrey; e Isela Hernández, vicepresidente de Recursos Humanos en Nestlé México, fue un centro de discusión sobre el papel fundamental que juega la educación en los futuros líderes de nuestra sociedad.

Fotografía: Feria Internacional del Libro Monterrey 2024


Uno de los eventos más concurridos del día fue la presentación del libro “Nada nunca termina, pero hay que decir adiós”, de Alberto Villarreal. Así mismo, Juan Villoro presentó su libro “No soy robot”, abriendo una conversación sobre cómo la tecnología ha impactado nuestra vida cotidiana.

Fotografía: Feria Internacional del Libro Monterrey 2024


Asimismo, iniciaron dos de los encuentros de esta edición. “Diálogos del norte: Comunidad de historias”, que reunió a los escritores David Toscana y Cristina Rivera Garza, acompañados de Roberto Domínguez, doctor en Letras Modernas y decano Asociado de Posgrados en el Tecnológico de Monterrey, discutieron sobre las divergencias y convergencias en sus formas de hacer, apropiar y reescribir la historia.

Para cerrar la jornada, se tuvo la primera sesión del encuentro “Tiempo y Poesía” en donde las poetas María Sánchez, Sara Uribe, Ingrid Bringas y Nadia López inauguraron este espacio en donde se reunirán autores de distintas generaciones y lugares de procedencia para discutir sobre diversas propuestas estéticas, lingüísticas y prácticas de la producción poética.

Fotografía: Feria Internacional del Libro Monterrey 2024


Fotografía: Feria Internacional del Libro Monterrey 2024

La Feria Internacional del Libro Monterrey 2024 tiene lugar del 28 de septiembre al 6 de octubre en Cintermex en un horario de 10:00 a 21:00 horas para público en general. La entrada a la Feria es gratuita.



¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
Aarón Coré, 2024. <<Un sábado entre letras: Así fue el primer día de la Feria  Internacional del Libro Monterrey 2024>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 55, (septiembre). URL:
Un sábado entre letras: Así fue el primer día de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2024 (sectornostalgia.com)

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.

Licencia Creative Commons

Publicar un comentario

0 Comentarios