Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 56 (28 10 2024)
👉👉👉Índice Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)
👉👉👉Índice Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)
UDEM, 17° Festival Internacional Santa Lucía, Encuentro Universitario de Teatro 2024
Por Aarón Coré
Monterrey, Nuevo León, México. 29 de octubre de 2024.- El Taller de Teatro de la UDEM a través del 17° Festival Internacional Santa Lucía presentó La historia de un caballo, una adaptación de Tolstói dirigida por Hernán Galindo en el Teatro del Centro de las Artes el 28 de octubre a las 20 h.
Un viaje emocional sucede en esta adaptación realizada por Hernán Galindo que sigue la vida de un noble caballo a través de diversos dueños. La historia fue escrita durante la etapa final de la vida del autor y es considerada su obra maestra.
Con una duración de 90 minutos la obra, a través de su dirección propone el trabajo actoral a partir de lo corporal y Jaime Sierra consiguió que veamos en escena la intensidad y el galope de caballos.
El vestuario no solo nos sitúa en la época narrada por Tolstói, sino que, contribuyó a dar más fuerza visual a la interpretación de los actores y actrices que lo hacen de forma estupenda.
La iluminación nos sitúa en atmósferas narrativas, climáticas y psicológicas. También, escuchamos la musicalización de Luis Guerrero y música en escena que proporcionó contraste y ritmo conforme se desarrolla la historia. Una obra donde se juega de forma ingeniosa con el realismo y la metáfora a través de situaciones vividas por el género animal y humano.
Encontré escenas conmovedoras donde se retrata el sentido de propiedad y cómo a través de ella se llegan a realizar los actos más crueles. En especial, hay una escena memorable donde no hubo palabras por parte de los actores. (Isaac Areizaga realiza un gran trabajo en escena). Solo el caballo amando a su amo. Príncipe y caballo. Esa amistad que llega a existir mediante una gran muestra de afecto entre animal y ser humano.
"La historia de un caballo" adaptación y dirección de Hernán Galindo abrió el Encuentro Universitario de Teatro con una gran producción conmovedora. En ella se abordan temas profundos en torno al de la vejez como el sentido de propiedad, el trato cruel hacia los animales y a nuestra propia humanidad. ¡Tolstói nos entregó la profundidad de lo humano a través de La Historia de un caballo y Hernan Galindo lo hizo a través del teatro!
Por Aarón Coré
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
Aarón Coré , 2024. «El legado de Tolstói revive: La historia de un caballo en el 17° Festival Santa Lucía>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 56, (octubre). URL:
Todo el contenido que realiza Sector Nostalgia a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, canal de You Tube, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene la finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Es una labor de periodismo cultural independiente. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar! ¡Gracias por estos 4 años de pasión por el retorno! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios