Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 56 (24 10 2024)
👉👉👉Índice Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)Conarte Nuevo León, Pinacoteca Nuevo LeónPor Revista Sector Nostalgia
👉👉👉Índice Vol. V Núm. 56 (octubre 2024)
👉👉👉
Monterrey, Nuevo León, México. 24 de octubre de 2024.- Estuvimos en "Crepúsculos que duran un instante. 200 años de artes visuales y poesía en Nuevo León" recorrido para medios de comunicación en la Pinacoteca de Nuevo León el 22 de octubre de 2024 a las 12 pm.
Inició con una rueda de prensa que presentó la exposición que se inauguraría el 23 de octubre. En el presídium estuvo el maestro Xavier Moyssén, Sara López, curadora en artes plásticas, Carmen Avendaño, curadora de poesía y Roberto Ortiz Giacomán. curador en fotografía.
Es importante resaltar que la exposición tiene en su parte superior una cronología realizada a partir de una investigación de Alan Hernández García. Se aborda desde la etapa rural hasta nuestro presente y toma en consideración las artes plásticas, fotografía y la poesía. Además, la curadora Carmen Avendaño indicó que se tomó en consideración a las editoriales más representativas e importantes de nuestro estado.
Un interesante recorrido y una exposición enriquecedora ya que unifica la poesía, artes plásticas y fotografía como elementos importantes de una identidad artística y cultural que también tiene el estado de Nuevo León.
Destacamos lo más importante del recorrido
Impacto de la fotografía en Monterrey (1860-1925): La exposición destaca cómo la fotografía transformó la manera de documentar la vida en Monterrey, especialmente durante la intervención francesa y el siglo XIX, mostrando fotos históricas tomadas por viajeros y pioneros como Joaquín Muñoz.
Fotógrafos viajeros y locales: Se menciona la importancia de fotógrafos como Alberto y Nicolás Rendón, quienes innovaron en la fotografía y contribuyeron al registro visual del desarrollo urbano y social de Monterrey.
El Modernismo en Monterrey: La exposición también resalta el papel del modernismo, tanto en poesía como en arte visual, con figuras importantes como Ricardo Arenales y publicaciones como La Revista Moderna, vinculando a Monterrey con movimientos internacionales.
Educación artística y la influencia de Rubén Herrera: Se muestra cómo la llegada de Rubén Herrera a Monterrey, desde Saltillo, fue clave para la formación de los primeros artistas plásticos de la región, dando impulso a la vida artística local.
Fotografías icónicas de eventos históricos: Imágenes de momentos cruciales, como la visita de Venustiano Carranza en 1914 o la entrada del fundador de Kodak, George Eastman, que inmortalizaron la transformación de la ciudad y la introducción de nuevas tecnologías en la fotografía.
Desarrollo de las instituciones artísticas en Monterrey: Nuevo León ha forjado una sólida representación cultural a través de sus instituciones, como la Facultad de Artes Visuales, donde maestros como Carmen Cortés jugaron un rol clave en la formación de artistas. La ciudad pasó de ser un núcleo industrial a tener una escena artística profesional.
Migración e impacto en las artes: La prosperidad económica de Monterrey trajo consigo migración, que enriqueció su vida cultural. Ejemplo de esto es Pedro Garfias, un inmigrante español que escapó de la Guerra Civil Española, cuyo trabajo poético impactó la literatura en toda América Latina.
La poesía como fundamento de la ciudad: Se destaca la importancia de la poesía en Monterrey, con figuras como Gabriel Zaid, cuya obra trascendió a nivel nacional e internacional. La poesía, en su vínculo con la identidad de la ciudad, ha sido crucial en la representación cultural de Monterrey.
Fotografía y transformación urbana: La fotografía no solo documentó los cambios de Monterrey, sino que ayudó a consolidar mitos y leyendas, como el Niño Fidencio. También se resalta el trabajo de fotógrafas pioneras como Inocencia Díaz y Rosenda Villanueva, quienes contribuyeron a la visualización de la ciudad en plena transición hacia la modernidad.
Fusión de disciplinas artísticas: La exposición resalta la interacción entre disciplinas como la poesía, la fotografía y la plástica. Artistas contemporáneos como Ernesto Walker y eventos como el "Asalto de las putas" muestran cómo estas formas de expresión se han fusionado en Monterrey, abriendo nuevos horizontes para el arte contemporáneo en la región.
Disponible hasta el mes de mayo de 2025 en un horario de "lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas (martes cerrado), entrada gratuita", Conarte Nuevo León.
Por Revista Sector Nostalgia
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
Revista Sector Nostalgia, 2024. «Corte Cultural:" Recorrido de exposición " Crepúsculos que duran un instante. 200 años de artes visuales y poesía en Nuevo León">>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 56, (octubre). URL:
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios