Domingo lector: Segundo día de la Feria Internacional del Libro Monterrey


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (30 09 2024)
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
Cobertura FIL MTY 2024

Monterrey, Nuevo León, 29 de septiembre de 2024.- Los fanáticos de la lectura se hicieron presentes en el segundo día de la Feria Internacional del Libro Monterrey 2024. Los pasillos estuvieron repletos de familias y jóvenes que, desde temprano, llegaron a aprovechar la jornada en la Feria.

Las y los asistentes fueron testigo de la presentación del discurso de ingreso al Colegio Nacional de la autora ganadora del Pulitzer, Cristina Rivera Garza, “Escribir con el presente: archivos, fronteras y cuerpos”. Más tarde, la autora presentó la edición del 25 aniversario de su novela “Nadie me verá llorar” la cual viene con un cambio muy importante. “Finalmente, pueden conocer el nombre del personaje protagonista femenino de esta historia, por fin la pueden conocer con el nombre con el que nació”, compartió Cristina; y reveló: “Gracias a un cambio en las leyes que resguardan los archivos de La Castañeda, ahora podemos conocer el nombre de Modesta Burgos, antes Matilde, así como su historia, un cuarto de siglo más tarde”.



Jóvenes lectores llegaron entusiastas a las presentaciones de los libros “Cuatro veranos” de Benito Taibo y “Manual para villanos” de Alan Ituriel. Los apasionados seguidores han llenado los auditorios de la Feria con sus ingeniosos disfraces mientras que otros honraron tradiciones que comparten los autores con sus seguidores como el recibirlo con un refresco de manzana y un clásico chicharrón regiomontano.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), invitada de honor de esta edición, estuvo a cargo de la presentación de los libros “Repensar la economía social y solidaria” y “Diálogo sobre economía social y solidaria en el entorno actual” junto a José Antonio de los Reyes Heredia que expresó la importancia de hablar de nuevas maneras de hacer economía en un panorama post pandémico.

La conversación “Construcción de masculinidades en la literatura LGBTIQ+” fue un íntimo foro en donde los autores Jesús de la Garza y César Cañedo, acompañados de la moderadora Sara Uribe, discutieron las diferentes maneras de representar la masculinidad en la literatura y cómo esto influye en las estructuras culturales, políticas y sociales de nuestro entorno.

Asimismo, estuvo presente la Dra. Rosa Beltrán para la entrega simbólica del Premio Nuevo León Alfonso Reyes, gracias a su prolífica carrera literaria, así como su labor catedrática y su compromiso con la difusión de la literatura.

En la sesión de hoy “Tiempo y Poesía”, se disfrutó de la lectura de obras de Fernando Valverde, Julia Santibáñez, Sergio Pérez Torres y César Cañedo, quienes leyeron algunos extractos de los libros “América”, “Pulso ad_herido”, “Postales en braille” e incluso poemas inéditos. Durante el diálogo “Ciencia, justicia y protección del medio ambiente”, Julia Carabias, Alejandra Rabasa y José Sarukhán hablaron del rol de la humanidad en la biodiversidad y de cómo corresponde como sociedad exigir nuestro derecho a un medio ambiente sano y obtener toda la información posible para tomar acción. La poeta Edurne Batanero recibió el Premio Poesía Joven Vaso Roto. La ceremonia de premiación se vio acompañada de la lectura de la obra ganadora.

Durante esta jornada, dio inicio el encuentro “Horizontes de la escritura” con el diálogo “Saber y decir desde el territorio”, un conversatorio entre autores en donde se discutió sobre la lengua, el territorio y los saberes que se mantienen vivos en la poesía.

La tarde de este domingo se vio repleta de imperdibles presentaciones de libros que abarcaban desde economía, negocios, la industria editorial y la poesía. “Principios del capitalismo social” de César Salinas Márquez habla sobre el legado empresarial de la ciudad de Monterrey.

En “Fuego la sed”, la escritora española María Sánchez, presenta una colección de poemas con tintes líricos y políticos que critican la manera en que las decisiones humanas impactan nuestro entorno.

Para finalizar el día se contó con la presentación de la “Colección Biblioteca del Ágora Gabriel Zaid”, una selección de textos de este indispensable escritor mexicano, prologados por dos reconocidos escritores, Malva Flores y Fernando García Ramírez, quienes, acompañados del crítico literario, Christopher Domínguez Michael, mostraron esta antología con el objetivo de acercar su obra a los jóvenes lectores.

La Feria Internacional del Libro Monterrey 2024 tiene lugar del 28 de septiembre al 6 de octubre en Cintermex en un horario de 10:00 a 21:00 horas para público en general. La entrada a la Feria es gratuita.
¡Vive la pasión por el retorno!


Cómo citar:
FIL MTY, 2024. «Domingo lector: Segundo día de la   Feria Internacional del Libro Monterrey >>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 55, (septiembre). URL:
Domingo lector: Segundo día de la Feria Internacional del Libro Monterrey (sectornostalgia.com)

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.



Publicar un comentario

0 Comentarios