El viernes 20 de septiembre se llevó a cabo la rueda de prensa en MUNE a las 11:30 en la que se anunció la exposición “Monumentos sin Monumentalidad” dentro de las actividades del Festival Internacional Santa Lucía
Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V, Núm. 54 (20 09 2024)
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
17 Festival Internacional Santa Lucía, Monumentos sin Monumentalidad
👉👉👉Ir al índice del mes de septiembre, número 55
17 Festival Internacional Santa Lucía, Monumentos sin Monumentalidad
Monterrey, Nuevo León, México. 20 de septiembre de 2024.-A partir de este sábado 21 de septiembre los transeúntes que pasen por la Macroplaza podrá conocer las obras que comprenden la exposición “Monumentos sin Monumentalidad” dentro de las actividades del Festival Internacional Santa Lucía.
La muestra se integra por 8 obras que buscan fusionarse con el entorno del espacio público y al mismo tiempo llevar a la reflexión de quien las ve y está rodeado de un ambiente de lucha, progreso, trabajo, estudios y un sin fin de actividades que vive la humanidad en el presente.
Fotografía: FISL 2024 |
Victoria Kühne, presidenta del FISL, informó que las muestras son obra de Ximena Labra, Enrique Ježik, Chantal Peñalosa, Diego Bianchi, Ferrnando Sánchez, Lucila Garza, Oswaldo Ruiz, y Veronica Meloni, artistas coordinados por Las Artes Monterrey, a cuya fundadora y presidenta, Verónica González, agradeció la instalación de la muestra.
Expresó que al ser el lema del FISL Las Artes a la Calle, la exposición Monumentos sin Monumentalidad es una muestra del objetivo del mismo, que busca acercar la gente al arte y el arte a la gente.
Fotografía: FISL 2024 |
“Como artista musical se que lograr la empatía con los demás es una labor que nace de la propia esencia; que en la realización de una obra ya sea en las artes plásticas, el cine o la música, no es cuestión de pensar y plasmarlo en una partitura, en un lienzo o esculpir una escultura.
“En una pieza artística se involucra el espíritu, la emoción, el diario vivir en lo personal y la convivencia social, y muchas veces esas vivencias vienen en una “ocurrencia” que se convierte en arte al dominar una técnica, la experiencia y conjuntar todo: emociones, experiencia y conocimiento”, compartió Kühne.
Verónica González, dijo que esta es la séptima edición de Arte Popular organizada por Las Artes Monterrey, realizado con el apoyo de Xignux, EFI Artes y el FISL.
“A pesar de los temores por el vaciamiento del espacio público a resultas de la preponderancia de las redes y la fragmentación de la esfera pública, esté se ha convertido en un espacio de disputas interminables, donde la cuestión de qué puede ser el arte en el espacio público ha resurgido con una extraordinaria energía, intolerable que los espacios, zócalos, plazas y paredes que liberan las movilizaciones fuera llenado por el colaboracionismo de artistas que pretendan inscribir otro panteón civil adherido a la pretensión de "lo monumental", se señala en el guion curotorial realizado por Cuauhtémoc Medina.
Fotografía: FISL 2024 |
Una de las funciones del arte contemporáneo es explorar las posibilidades múltiples que tiene replantear el modo en que la memoria puede materializarse, ya por la via de la reforma paródica de los monumentos existentes, por la crítica de la monumentalidad de los dispositivos de memoria, por la introducción de relatos alternos a los que aloja la memoria de las hegemonías y por a contaminación el-espacio público por a algarabía de un carnaval de cuerpos transformados en el medio de la experiencia de lo monumental, precisa Medina sobre algunas de las vertientes que exploraran los artistas participantes del Programa de Arte Público Las Artes Monterrey 2024.
La muestra estará exhibida a lo largo de la Macroplaza desde la Plaza Zaragoza hasta el Museo de Historia Mexicana a partir del 21 de septiembre al 3 de noviembre.
En el evento también estuvieron presentes Marco Treviño, coordinador del programa de Arte Público de las Artes Monterrey; Erika Treviño, coordinadora ejecutiva del FISL.
El Festival Internacional Santa Lucía presentará 240 expresiones artísticas y culturales provenientes de 26 países. La cartelera puede consultarse en la página festivalsantalucia.gob.mx en redes sociales y en la APP.
¡Vivamos juntos el Festival Internacional Santa Lucía!
#LASARTESALACALLE
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
FISL, 2024. «Disfrutarán ciudadanos Las Artes en la Calle durante el FISL>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 55, (septiembre). URL:
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios