Benda’ muxe’ Mi hermana muxe’ de César Enríquez se presentará en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad

A Joselin Sosa, por ayudarnos a convocar este maravilloso equipo, y a Julia de la Rosa+, nuestra estrella muxe que vive en cada función y en cada palabra de este texto".

César Enríquez Cabaret



César Enríquez Cabaret presenta esta obra procedente de Oaxaca en el Festival de Teatro Nuevo León 2024 el 23 de agosto a las 8:30 pm con entrada libre.

La obra surgió de un trabajo de laboratorio e investigación realizado en Santo Domingo, Tehuantepec, Oaxaca en donde le dramaturgue y directore César Enríquez compartió a ellas ejercicios donde narraron sus propias historias, la de sus familias o de otras muxes del Istmo.

Monterrey, Nuevo León, México. 20 de agosto de 2024.- César Enríquez escribe y dirige junto a Luis Montalvo Benda’ muxe’ Mi hermana muxe’ que se presentará el segundo día del Festival del Teatro de la Ciudad en la Gran Sala el 23 de agosto a las 8 30 pm con entrada libre.

En un peculiar tugurio límbico: La Pascuala, Pocaluz, La tía Sonia, La Margot y La Tortolita matan el tiempo contando la historia de todas, la de las otras y la de ellas mismas. Un alma nueva viene en camino, y cada que un alma llega es la posibilidad de divertirse y de poder trascender ¿a dónde? Ni ellas mismas lo saben.

"Este proyecto fue creado con ellas, en su comunidad y es al mismo tiempo un espacio de seguridad, una familia y una fuente de creatividad y trabajo libre de discriminación cimentada en el amor, la autoconfianza, la risa y el desahogo como forma de liberación, donde el teatro es el vehículo. ¡Bienvenidxs a este lugar de alcohol, fiesta, jotería, muerte y diversión!", César Enríquez Cabaret.

El término muxe se refiere a personas consideradas un tercer género en la cultura zapoteca del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. No se consideran mujeres trans ni homosexuales, sino personas que disfrutan su femineidad y su parte masculina permeadas por su cultura, lengua y que su entorno, geografía, sociedad, costumbres, tradiciones, vivencias y violencias; las hacen únicas: Lxs hace muxe´

Esta obra es el resultado de un trabajo de laboratorio y de investigación realizado en Santo Domingo, Tehuantepec del estado de Oaxaca en donde le dramaturgue y directore César Enríquez compartió ejercicios para que ellas fueran narrando sus propias historias, la de sus familias o de otras muxes del Itsmo. 

De esa manera, al ser un ejercicio lleno de verdad, desvanece el mito que ha adornado las vidas de quienes forman parte de la comunicad muxe. Así, a través de lo que se ha vivido levantan la voz, se revela la violencia, discriminación y abuso hacia la comunidad muxe.

César Enríquez recibió el apoyo del programa Creadores Escénicos con trayectoria 2020-2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y Luis Montalvo el programa Creadores Escénicos 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en la categoría de Teatro Actrices y Actores de Cabaret.

Tiene una duración de 90 minutos y está dirigida a adolescentes y adultos. La edad recomendada será de 12 en adelante. La entrada para ésta y todas las 20 obras del festival es totalmente gratis.

No te pierdas una obra que aborda la verdad en torno a la comunidad muxe al realizar una gran crítica social a través del Teatro Cabaret y forma parte de la programación del segundo día del Festival de Teatro Nuevo León.


Elenco

Luis Montalvo

Eli Mijangos

Violette Núñez

Isabela Urbieta

Naomi Riva

 

Equipo creativo

Diseño de iluminación | Jakob Aguilar

Realización de taguyus y piso | Raúl Hernández

Música original y canciones | Isaías Chay y César Enríquez

Realización de vestuario | Isabela Urbieta

Concepto de escenografía y vestuario | Creación colectiva

Fotografías | Fernanda Olivares y César Enríquez

Diseño gráfico | Israel Josafat


Por Aarón Coré

¡Vive la pasión por el retorno!



* Esta cobertura de Revista Sector Nostalgia es posible gracias a Conarte Nuevo León, especialmente a Emanuel Anguiano Coordinador de Teatro y César Tapia Encargado del Teatro de la Ciudad. Además,  junto a su equipo han realizado un gran trabajo de programación y continúan con los preparativos de la fiesta teatral en nuestro estado. ¡Agradezco a ellos y a Conarte por las atenciones brindadas para Revista Sector Nostalgia.

**El presente Festival de Teatro Nuevo León 2024 ha sido posible por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la dirección general de promoción de festivales (PROFEST).


Cómo citar:
Aarón Coré, 2024. «Benda’ muxe’  Mi hermana muxe’ de César Enríquez se presentará en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad>>, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 54, (agosto). URL:

Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.

Publicar un comentario

0 Comentarios