La FIL MTY 2025 alcanza más de 360 mil visitantes y se consolida como el referente literario más importante del norte de México


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68 (octubre de 2025)

Cierra la 33ª edición con crecimiento sostenido, diversidad de contenidos y una respuesta masiva del público con más de 360,000 visitantes, consolidando su posición como el referente literario más importante del norte del país.

Se realizaron 595 eventos con la participación de 818 ponentes, entre autoras, autores, moderadores y promotores culturales.

El Pabellón de la Niñez, organizado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León, llegó a 102,662 visitantes, convirtiéndose en uno de los espacios más concurridos de la feria.

Colombia, país invitado de honor, ofreció 43 actividades que fortalecieron el diálogo cultural latinoamericano.


Monterrey, Nuevo León, 19 de octubre de 2025.— La Feria Internacional del Libro Monterrey 2025, organizada por el Tecnológico de Monterrey a través de su Escuela de Humanidades y Educación, concluyó su 33ª edición con más de 360,000 asistentes. La cifra confirma el crecimiento sostenido del encuentro y la madurez de un proyecto que combina calidad literaria, diversidad cultural y un compromiso activo con la formación de lectores. 

  El programa general reunió 595 actividades con 818 participantes, entre autoras, autores, editores, mediadores y promotores culturales. La participación de Colombia como país invitado de honor sumó 43 actividades -40 literarias, 2 musicales y 1 de cine-, fortaleciendo el vínculo entre ambas naciones y ampliando la oferta literaria y artística. 

  El Pabellón de la Niñez, coordinado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León, alcanzó los 102,662 visitantes. Este espacio, dedicado al fomento de la lectura y la creatividad infantil, ofreció talleres, cuentacuentos y actividades lúdicas que lo convirtieron en uno de los lugares más visitados de la feria. 

El Programa Juvenil reunió a 170 escuelas y 15,347 jóvenes, con 4,885 participaciones en talleres, charlas y recorridos escolares. Esta participación reafirma el papel de la feria como una plataforma para la formación de nuevos lectores. 

 LuchaLibro Tec 2025, competencia de escritura improvisada impulsada por la Escuela de Humanidades y Educación, registró un impacto notable entre el público estudiantil.  El evento, que combina talento, lectura y creatividad en vivo, reunió a jóvenes escritores en una final de alta convocatoria que fortaleció el perfil juvenil y participativo de la feria. 

  La Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey sumó una programación de alto nivel académico, con conferencias y presentaciones que promovieron el diálogo en torno a la palabra, el pensamiento y la creación literaria. 

  Los talleres y auditorios del segundo piso mantuvieron aforos superiores al 80%, mientras que las editoriales y librerías reportaron un incremento en ventas, reflejo del dinamismo del público y de la calidad del programa.

El último día de actividades reunió a grandes voces de la literatura contemporánea. Rosa Montero y Leila Guerriero dialogaron sobre la relación entre periodismo y narrativa; Mario Mendoza presentó Vírgenes y toxicómanos; Diego Enrique Osorno, En la montaña; Lavinia Braniște, Interior cero y Sonia pide la palabra; Miriam Reyes, Con, ganador del Premio Nacional de Poesía 2025; y Aura García-Junco, Cuando hablamos de amor (Sexto Piso). 

  La jornada concluyó con la presentación de La Sociedad de las Pesadillas, autores de Cuando apagas la luz, ante un público joven que reafirmó la conexión entre lectura, entretenimiento y nuevas narrativas digitales. 

  La Feria Internacional del Libro Monterrey 2025 agradeció la colaboración del Gobierno de Nuevo León, de la Secretaría de Cultura, del Gobierno de Monterrey, de las editoriales, instituciones académicas y patrocinadores que hicieron posible esta edición.
 ¡Vive la pasión por el retorno!

¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
FILMTY «La FIL MTY 2025 alcanza más de 360 mil visitantes   y se consolida como el referente literario más  importante del norte de México  >>, Comunicado de prensa, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68, (octubre). URL:


Publicar un comentario

0 Comentarios