Y queríamos hacer un trabajo que no fuera como una doctrina. Decir "ser mamá es maravilloso" o "es lo peor". Queríamos abordar esta amplitud de decir "Ser mamá se elige, se decide".
Abigail Soqui
Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 52 (06 07 2024)
👉Ir al Índice del mes de julio, número 53
19 Festival de Monólogos, Teatro a Una Sola Voz
Por Aarón Coré
El proceso de gestación, fíjate en la palabra, el proceso de gestación, que hiciste tú como actriz para contar todo lo que se desarrolla a través del tema de la maternidad, ¿me podrías hablar más como actriz?
Mira, es muy hermoso porque esta obra la escribe Daniela Arroio, es mi cuñada, es la esposa de mi hermano. Entonces, hemos vivido nuestra maternidad muy cerquita. Y en algún momento, buscando un texto sobre maternidad, platicando con ella, de pronto dije "oye, ¿tú no tienes algo?". Me dijo, "tengo como tres escenas". Las leí y desde que las leí me conmovieron mucho, porque eran... no sé, esas tres escenas tocaban puntos medulares de eso de ser mamá, los hijos. Y le pedí que la escribiera. Entonces, como que, desde el proceso de escritura, Daniela la escribe mucho pensando en mí también. Cuando yo leo el texto, a cada rato yo veo "secuencia de movimiento donde la mamá no sé qué", "secuencia de movimiento..." yo le decía "¿por qué tantas secuencias de movimiento?" (Ríe). "Es que la hice pensando en ti". Yo tengo formación de bailarina también, me gusta mucho combinar estos trabajos.
Entonces, fue muy muy cercano, muy desde... jugando con mi experiencia también. Hay cosas que no son mías, pero las arropo igual y la dirección de Angélica fue muy amorosa, Angélica no es mamá, ella decidió no ser madre y queríamos hacer un trabajo que no fuera como una doctrina. Decir "ser mamá es maravilloso" o "es lo peor". Queríamos abordar esta amplitud de decir "Ser mamá se elige, se decide". A veces no tienes esa posibilidad, pero sí puedes decidir cómo.
En fin, fue un proceso muy bello, muy amoroso. A mí me impactó. Es la primera vez que trabajo con Angélica, fuimos compañeras en la universidad, era unas generaciones más arriba que yo, pero somos muy cercanas. Y nunca había trabajado con ella y fue bellísimo. Ella con toda la claridad, con todo su sentido del humor... qué te puedo decir, el proceso de gestación de la obra fluyó de una manera super bonita. Muy natural.
Eso que acabas de mencionar, se está contando con un tono divertido. Pero, hay algo interesante porque en el trasfondo, en la pantalla, en las palabras se está notando la crítica que se está realizando. ¿Qué te parece la forma de dirigir? ¿Me podrías decir más?
Son muchas capas, hablamos mucho de eso en el proceso creativo también, las que estábamos abordando con toda la conciencia del mundo desde este cuestionamiento de decir "pues, sí me he sentido culpable y muchas nos hemos sentido culpables. Pero, al mismo tiempo queremos un ratito para nosotras. Y necesitamos tribu y a veces se ve mal que una diga esas cosas. ¿Por qué si es lo que realmente sientes? Tiene como todas estas fases, ¿no? Tratamos el humor, que nos salía de pronto supernatural, desde el texto Daniela juega mucho con eso. Estos personajes, la tía, todas estas voces que siempre hay alrededor de la maternidad. Muy romantizada, muy de mártir también. Lo hemos vivido y no nos parece tan chido, ¿no? Hablemos de esas cosas que no están tan padres también.
Y hablarlo también a través de Teatro a Una Sola Voz... vas a continuar en otro estado, en Tamaulipas...
¡Sí! Nos queda Tamaulipas, vamos a Reynosa, pasado mañana y de ahí nos vamos a Cancún. Y de ahí nos vamos a Campeche. Nos faltan tres.
¿Cuánto tienen con el proyecto?
Este proyecto lo estrenamos en mayo del 2023. Este proyecto surge con una beca de México en Escena, una beca federal.
Te deseo que siga gestándose más. Ahora sí, tu hijo, ya lo pariste, ya lo parieron en equipo como tribu. Y esto que vimos en escena... el público también reaccionó a lo que ustedes están viviendo, lo que tú estás viviendo, que tú estás contando y que lo hiciste de múltiples formas, eres una gran actriz. Felicidades a todas, a quienes están detrás. ¿Quiénes están detrás?
El texto es de Daniela Arroio, la dirección es de Angélica Rogel, la escenografía e iluminación son de Félix Arroio, el vestuario es de Giselle Sandiel, la música y toda la sonorización es de Leo Soqui y ¿qué más me falta? Ah, el diseño y todo el video es de Andrés Delfín, asistente de dirección, Scarlett Ariasla producción es de Nunca Merlot Teatro. Y aquí en la gira me vienen acompañando Rosana Arjona y Edward Chan Puc, el compañero que nos viene ayudando con las luces y todo el tema de la proyección.
Felicidades a todo el equipo y que siga llegando lejos su trabajo. Gracias.
¡Muchas gracias!
0 Comentarios