Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 52, (06 06 2024)
👉Ir al Índice del mes de junio, número 52
Cobertura del 34EETNL
👉Ir al Índice del mes de junio, número 52
Cobertura del 34EETNL
Por Conarte
UNIVERSITEATRO presenta guiYerma*, mujeres insumisas
bguiYerma: esta mujer insumisa que se lamenta de tener pensamientos sumisos es un proyecto interdisciplinar que presenta dos rutas: por un lado, aplica parámetros performáticos de nuevas formas expresivo-políticas en el estudio de lo social y por otro es intervención directa sobre lo colectivo a partir de la lógica proposicional del si-entonces en términos de lo argumentativo. Así transita nuestra propuesta.
Esta sinopsis podría quitarle algo de magia a la legendaria Yerma de Federico García Lorca, pero el objetivo final de la performance es crear una atmósfera de teatro-documento en el entorno de las artes vivas. Teatralidades expandidas — siendo lo más real de todas las formas de artevivo — está sucediendo allí mismo en lo efímero del paso del tiempo, delante de ti, por primera y última vez. De esta manera concreta, atiendes a esa vez única mientras lo estás viendo, haciéndose en el siendo hecho.
Y sin embargo, al mismo tiempo puede aparecer tan escenificado más allá del Realismo, en tal artificio, que reconsideras la magia ‘teatricalizada' al intervenir en su presencia, en su espontaneidad, en su papel de crisol de las interpretaciones más humanas y reveladoras de persona/personae en vivo. guiYerma está recordándole al público que se llega a un espacio con otros miembros de nuestra comunidad, que lo primero que ve(re)mos es un reflejo de nosotros mismos en la pared convencional del escenario en la que como voyeurs …vigilamos … y somos vigilados. Queremos, con guiYerma, que no nos perdamos en la magia de la existencia de otra persona …sino en la de yo mismo.
La "Yerma", de 1934, pretendía ser una historia sobre la tierra, la naturaleza, la fertilidad y el impacto que los fallidos preñamientos tienen en una pareja española de clase trabajadora rural en los años treinta, en donde en los momentos finales de la obra, la protagonista Yerma, mata a su marido en un arrebato de frustración e insumisión. La guiYerma de 2024, igual una historia sobre la tierra, la naturaleza, la fertilidad y el impacto que los fallidos preñamientos tienen en una pareja pero aquí desde la perspectiva del cuerpo su reloj biológico.
Nuestra guiYerma es maternidad: ¿Fecundación?, ¿niños?, ¿FIV?… Mujer Insumisa es el punto común. Hoy tiene ‘ella’ una vida independiente, tiene ‘ella’ un trabajo, tiene ‘ella’ unos amigos, tiene ‘ella’ pareja, quizás marido. Su vida de ‘ella' es excitante y comprometida con aquellas cosas que considera importantes. Tiene ‘ella’ perfil en la mayoría de las redes sociales, gestiona su propia web y un blog que comparte con un montón de seguidores; ’ella’ es contemporánea; ‘ella’ lo da todo en un concierto; ‘ella’ vuelve a casa en DiDi; ’ella' sale fuera a consumir en el último restaurante de la urbe, igualmente ‘ella' prefiere quedarse de videos y manta en casa esperando que le traiga la comida un repartidor con la app de Uber; ‘ella’ está conectada o, como diría su madre, generación del primer o segundo feminismo: está en la onda; ‘ella’ es libre o, al menos, pretende serlo. Sin duda, a ‘ella’ se le siente así, tiene mil cosas por las que preocuparse y su propio bucle cotidiano no le permite pensar mucho en cuestiones como la maternidad: ¿Fecundación?, ¿niños?, ¿FIV? Cuántas mujeres, llegando a los cuarenta, no han oído algo sobre la visión feminista de la vida, aquella que nunca te hizo plantearte que ésta podría estar determinada por el ciclo biológico-reproductivo. Y ¿por qué habría de estarlo? Pues bien, esto es: ‘guiYerma, mujer insumisa que se apena de tener pensamientos sumisos hoy, después o desde Yerma de García Lorca‘.
La guiYerma que vive aquí ahora es una ‘ella' de éxito en un entorno urbano y sueña con preñarse y tener un hijo.
guiYerma
Libreto de Bernardo X. Serna en versión libre a partir de la obra
de F. García Lorca y S. Stone
Dirección de Javier Serna
* Función inaugural del 34 Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León
* Obra invitada, producida por Universiteatro en el marco del 50 aniversario de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL
¡Vive la pasión por el retorno!
Cómo citar:
CONARTE. 2024. «Universiteatro y la Escuela de Teatro en el 34 Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León». Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. V Núm. 52, (junio). URL:
¡Vive la pasión por el retorno!
Todo el contenido que se realiza a través de Contenidos Sector Nostalgia, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, Mezquiteatro, sitio oficial de la revista digital y sus redes sociales tiene como finalidad la de difundir las diversas actividades artísticas y culturales de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que puedes apoyar a esta gran labor de periodismo cultural. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos! Monterrey, Nuevo León, México.
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios