👉Ir al Índice del mes de junio, número 52
Cobertura 34EETNL
Las funciones se llevarán a cabo del miércoles 5 al domingo 9 de junio, en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad, el Teatro del Centro de las Artes y el Teatro de la Estación de la Casa de la Cultura de Nuevo León.
Anualmente, el Encuentro muestra las inquietudes, temáticas, conceptos e intención artística de las compañías escénicas, las cuales propician la reflexión, la crítica social y permite a los artistas expresar sus ideas y emociones.
La entrada general a las obras es de 120 pesos y de 80 pesos para niños, estudiantes, maestros e INAPAM (con credencial vigente). La venta de boletos se realizará una hora antes de cada función en la taquilla de los teatros.
CONOCE LA CARTELERA
1.- “guiYerma”: libreto de Bernardo X. Serna, en versión
libre a partir de la obra de Federico García Lorca y S. Stone. Dirección de
Javier Serna. Función inaugural del 34 Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León,
una producción de Universiteatro, en el marco del 50 aniversario de la Escuela
de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
Miércoles 5 de junio |
20:00 horas | Adolescentes y adultos.
Gran Sala del Teatro de la
Ciudad (Entrada libre).
![]() |
"La historia del chico que quiso volar con alas de insecto", de la Compañía Teatro Epifanía. |
2.- “La historia del chico
que quiso volar con alas de insecto”: dramaturgia
y dirección de Daniel Gutiérrez, nos muestra la ciudad de Monterrey y su área
metropolitana desde la mirada de un insecto a partir de la fábula de Samuel, un
joven aparentemente sin aspiraciones en la vida, con un empleo mediocre en un
supermercado y con baja autoestima, que ha desaparecido.
Jueves 6 de junio | 18:00
y 20:00 horas | Adolescentes y adultos.
Escenario de la Gran Sala
del Teatro de la Ciudad.
![]() |
"La solución imaginaria. Ubú Rey", de la compañía T. R. Espiral. |
3.- “La solución
imaginaria, Ubú Rey”:
dirección de Tobías Rangel. Ubú, un ex militar condecorado, busca terminar con
las injusticias de su reino sin importar lo imposible que resulte.
Viernes 7 de junio | 18:00
y 20:00 horas | Adolescentes y adultos.
Escenario de la Gran Sala
del Teatro de la Ciudad.
4.- “Kassandra”: texto inspirado en uno de los personajes
más controversiales de la mitología griega a quien le fue concedido el don de
la profecía y, al mismo tiempo, la maldición eterna de que sus predicciones
jamás serían creíbles. El dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco escribió
este monólogo, en donde la heroína troyana se comunica con el público desde la
perspectiva de una migrante contemporánea que viene a contarnos su historia de
supervivencia en un idioma universal; el inglés, pero no un inglés nativo,
avanzado o superior al de quien la escucha, sino el mismo inglés precario de su
autor, de su intérprete y de sus espectadores.
Viernes 7 de junio | 18:00
y 20:30 horas | 18+
Sala Experimental del
Teatro de la Ciudad.
![]() |
"Embrujo", de Escénica Producciones. Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León. |
5.- “Embrujo”: espectáculo multidisciplinario que
incluye teatro, danza flamenca, danza contemporánea, canto y poesía. Embrujo es
la historia de dos mujeres gitanas, madre e hija, y un hombre, que se enfrentan
a las consecuencias de los usos y costumbres de su pueblo en los inicios de la
guerra civil española. Obra original escrita por la poeta y pintora Fernanda
Reyes, se inspiró en la historia de su madre de origen español, la
argumentista, María Luis Algarra y de la experiencia teatral de su padre, el
muralista tamaulipeco José Reyes Meza. Dirección de Jaime Sierra.
Viernes 7 de junio | 20:30
horas | Adolescentes y adultos.
Teatro del Centro de las
Artes.
![]() |
"Kingo Nonaka, el pequeño samurái" de la Compañía Los 250 Mil. |
6.- “Kingo Nonaka, el
pequeño Samurái”: texto
de David Colorado y Ana Lucía Ramírez, dirección de Paulina de León. Inspirada
en la vida de un inmigrante japonés, que trabajó de barrendero, se convirtió en
médico y ejerció en la División del Norte comandada por el Pancho Villa. En la
historia de teatro, Kingo es un pequeño huérfano, que huye de Japón a México
para convertirse en samurái y detener al malvado “hombre de los lentes
oscuros”.
Sábado 8 de junio | 16:00
y 17:00 horas | Para toda la familia.
Escenario de la Gran Sala
del Teatro de la Ciudad.
![]() |
"Virgo" de la Compañía La Riqueza Teatro. |
7.- “Virgo”: dirección de Carlos Piñón, una invitación a reflexionar sobre los
dilemas que los adolescentes enfrentan al reconocer y asumir su sexualidad.
Sábado 8 de junio | 18:00
y 20:30 horas | Adolescentes y adultos.
Sala Experimental del
Teatro de la Ciudad.
Cantor en finito, Compañía de Teatro Experimental UANL. Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León. |
8.- “Cantor en Finito”: dirección de Janina Villarreal, es la
unión de tres actrices y un actor para entender el infinito; es la búsqueda del
lugar en el que nuestras historias, y aquellas que no lo son, se interceptan.
¿Cuándo una historia se vuelve nuestra? ¿Cuándo otra, que nos pertenecía, está
dejando de serlo? ¿Qué historia soy justo en este momento? ¿Cómo esta historia,
que hoy soy, es parte de todo lo que me rodea, todo lo que amo, lo que no me
gusta, lo que odio, lo que deseo?
Sábado 8 de junio | 20:30
horas | Adolescentes y adultos.
Teatro del Centro de las
Artes.
![]() |
"Cazando Estrellas en Bicicleta" de la Compañía Las Plastiqué Teatro. Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León. |
9.- “Cazando estrellas en
bicicleta”: texto y
dirección de Diana Laurita, producción de Anané del Villar. Cecy, una valiente
niña con una gran pasión por la astronomía, se embarca en una importante
misión: hablar con una estrella, para demostrarle a su escéptico tío Pedro que
las estrellas están vivas. Así comienza esta aventura cósmica. Cecy, junto a su
leal compañera Casiopea, una conejita muy especial, emprenden un viaje en
bicicleta, recorriendo el vasto espacio, explorando un mundo lleno de misterios
y maravillas. Esta ruta espacial las hará enfrentarse a grandes desafíos y poco
a poco la búsqueda de esa particular estrella se convertirá en un viaje hacia
la añoranza. A través de los mitos, leyendas y secretos que rodean el
firmamento y la astronomía, ambas vivirán una aventura espacial que nos llevará
a conocer la magnitud del universo, pero también será un viaje para
reencontrarnos con nuestros sueños.
Domingo 9 de junio | 13:00
y 16:00 horas | Teatro para toda la familia.
Teatro de la Estación
(Casa de la Cultura de Nuevo León).
![]() |
“En algún lugar de la selva”, de la Compañía Foco Teatro |
10.- “En algún lugar de la
selva”: dramaturgia y
dirección de Orlando Tovar. En medio de la selva Lacandona, la pequeña Chayito
tiene una misión muy especial, solo gracias a su valor y determinación logrará
salir adelante de tan dura prueba. Muchos años después, Rosario Castellanos,
escritora y periodista, pionera del feminismo mexicano, deberá hacer uso de
todo lo aprendido para enfrentar al más grande depredador. El tiempo y el
espacio se funden en esta historia que nos invita a encontrarnos con una de las
figuras más importantes del México del siglo XX en su 50 aniversario luctuoso.
Domingo 9 de junio | 17:00
horas | Teatro para toda la familia.
Teatro del Centro de las
Artes.
![]() |
"Donde habita el olvido", de Percha Teatro y Espacios en Colisión. Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León. |
11.- “Donde habita el
olvido”: se trata de un
recorrido performático que evoca memorias e imágenes previas a la construcción
de la Macroplaza. Dirección de Malcom Vargas.
Domingo 9 de junio | 19:00
horas | Adolescentes y adultos.
Sala Experimental del
Teatro de la Ciudad.
![]() |
"Yerbabuena", de la Compañía Gorguz Teatro. |
12.- “Yerbabuena”: está ambientada en un poblado de unas
cuantas casas, en donde un grupo supuestamente religioso, obliga a los
pobladores a cavar una presunta mina de oro, desencadenando una historia
repleta de drogas, satanismo, asesinatos, canibalismo, gringos, diosas Incas
entre nosotros (sí, Incas en el noreste mexicano) y un largo y bizarro
etcétera. Esto sucedió en 1963 en el municipio de Villa Mainero, Tamaulipas;
mismo sitio en el que, actualmente, un grupo del narcotráfico tiene prácticas
muy similares.
Domingo 9 de junio | 19:00
horas | Adolescentes y adultos.
Gran Sala del Teatro de la
Ciudad (Entrada libre).
*Función de clausura del 34 Encuentro Estatal del Teatro Nuevo León.
Más información en conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl.
¡Vive la pasión por el retorno!
0 Comentarios